Minem incrementará número de conexiones de gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna este 2023

En la actualidad, Petroperú es el encargado de la operación de la concesión, la cual tiene construidos 395.45 km de redes y atiende a 12,846 hogares.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que trabaja en la reactivación de la concesión de distribución de gas natural del Suroeste, la cual incluye a las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, con el objetivo de conectar a más de 22 mil nuevos usuarios y duplicar el número de hogares beneficiados con energía económica este 2023. 

Las regiones del sur esperan, desde el inicio de la operación de Camisea, la llegada del gas natural para la población, y si bien en 2017 se dio la puesta en marcha de la Concesión Suroeste, la construcción de redes de gas natural y la conexión de nuevos usuarios se paralizó en el 2020.

En la actualidad, Petroperú es el encargado de la operación de la concesión, la cual tiene construidos 395.45 km de redes y atiende a 12,846 hogares, de los cuales 510 se ubican en Moquegua, 693 en Ilo, 9,186 en Arequipa y 2,457 en Tacna. 

Con el fin de incrementar estas cifras, el Minem elaboró un Convenio Específico de Inversiones, el cual cuenta con la conformidad de Petroperú, que permitirá iniciar este año la construcción de 350 km de redes de distribución y conectar más de 22 mil usuarios al gas natural. 

Informa el Minem que el plana beneficiará a la región de Arequipa con la conexión de 15,924 hogares y la construcción de 258.8 km de redes y de 7 líneas montantes para edificios o quintas, además de financiar las conexiones para 35 Instituciones Sociales y 143 Mypes. En el sector vehicular, se convertirán 1,100 vehículos a GNV. 

En la región Moquegua conectarán a 1,826 hogares y construirán 23.4 km de redes y 1 línea montante para edificio o quinta. También han proyectado la conexión al gas natural de 5 instituciones sociales y 19 mypes. En el sector vehicular, convertirán 1,100 vehículos a GNV.

Y en Tacna, la meta de la entidad es dotar de gas natural a 5,050 hogares y construir 67.8 km de redes y 2 líneas montantes para edificios o quintas. Asimismo, buscarán proporcionar el servicio a 10 instituciones sociales y 38 mypes. En el sector vehicular, al igual que las anteriores regiones, convertirán 1,100 vehículos a GNV. 

El Minem aclara que cuenta con los recursos necesarios para ejecutar estos proyectos, a través de S/ 38.5 millones del Programa Anual de Promociones 2023 del FISE, S/ 28.9 millones asignados por parte del Plan Con Punche Perú, y S/ 129.1 millones provenientes del Proyecto de Ley Nº4482 aprobado en el Congreso de la República.

A la fecha, el Minem se ha reunido con las autoridades correspondientes y los Gobiernos regionales.

También te puede interesar

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...