Reconstruido por Shougang Hierro Perú, templo del Señor de Luren abre sus puertas nuevamente en Semana Santa

Créditos de imagen:

Difusión

El uso de tecnología de última generación y la aplicación del mecanismo de Obras por Impuestos permitió que el templo más importante de Ica luzca hoy el diseño original que tenía antes del terremoto que lo destruyó en agosto de 2007. La reconstrucción del Santuario del Señor de Luren estuvo lista en marzo de 2019, luego de 18 meses de arduo trabajo. El mecanismo de Obras por Impuestos representó una oportunidad para la municipalidad de Ica y la empresa minera Shougang Hierro Perú de trabajar conjuntamente en el cierre de brechas de infraestructura y servicios públicos. La minera y las autoridades locales lograron edificar un templo idéntico al colapsado en 523 días de trabajo, con un mayor aforo (bancas para unas 700 personas).

Para este proyecto se realizó una reconstrucción virtual 3D del templo, se usó un escáner láser integrado con fotogrametría drone a fin de lograr una mejor precisión en su reconstrucción. La tecnología usada fue similar a la que se emplea en la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame en Francia tras el incendio en el 2019.

“Al ser responsable de la ejecución del proyecto, Shougang convocó y seleccionó al mejor ejecutor, en este caso Cosapi, el mismo que acompañó en su propuesta el uso de tecnología de alta generación, garantizando así la calidad del proyecto”, sostuvo Carlos Zárate especialista técnico de Proinversión.

El nuevo templo se reconstruyó bajo normas de sismo resistencia que le garantizan una vida útil de más de 500 años, gracias a los 3400 m3 de concreto armado y las 330 toneladas de acero de su estructura principal. Esto lo ha calificado como edificación esencial, es decir, podría servir de refugio en caso de desastre, según el consorcio constructor, conformado por las empresas Cosapi S.A e IVC Contratistas.

“El convenio de inversión entre la Municipalidad Provincial de Ica y la empresa Shougang Hierro Perú fue firmado a fines del 2016 por un monto de 23 millones de soles y culminó a fines del 2018 con un monto de inversión de 36 millones de soles beneficiando a más de 800 mil personas según información del banco de proyectos del MEF”, señaló el especialista de Proinversión.

La destrucción del Santuario del Señor de Luren, tras el terremoto, tuvo un gran impacto en la población de Ica, porque representa un incalculable valor cultural y religioso, debido a que el culto y devoción al patrono de Ica, que se profesa con fervor desde hace 400 años, está catalogado como la segunda manifestación multitudinaria religiosa más grande del Perú. Por lo tanto, se convirtió en una obra muy ansiada por la población y autoridades locales, luego de más de 12 años de espera tras su derrumbe.

El proyecto denominado “Recuperación de los servicios religiosos y de tradición religiosa del Santuario del Señor de Luren de Ica” ocupa 5,791 metros cuadrados. Comprendió la construcción, restauración de naves (principal y laterales), altar lateral, la ampliación de todas las zonas intervenidas y el desmontaje y restauración de todas las pinturas, accesorios y otros del recinto.

La obra, que tiene un área techada de 1,920.63 metros cuadrados, también incluyó la construcción de cercos metálicos, cisterna, servicios higiénicos, arquerías, pérgola, glorieta, quioscos, veredas, entre otras. En la reconstrucción de la cúpula participaron escultores, pintores y arquitectos. El altar mayor, lugar donde reposa nuevamente la venerada imagen del Patrono de Ica, cuenta con una gran cruz de mármol travertino.

Otro trabajo destacable es el realizado para devolver la belleza de las arquerías que rodean el templo en las calles Piura, Nazca y Ayacucho. Algunas piezas de las columnas fueron rescatadas y otras se volvieron a diseñar con yeso.

También te puede interesar

SNMPE: Exportaciones mineras suman US$ 17.211 millones a abril

El gremio minero energético precisó que en el periodo de enero a abril, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 8,113 millones, lo que significó un incremento de 15.5% de un año a otro...

Agilizan firma de adenda para ampliar Puerto Matarani y atraer más de US$ 700 millones

El 5% del PBI nacional es generado por proyectos viabilizados a través de los puertos (Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay, Marcobre, Constancia y proyectos futuros Zafranal y Tía María), por ello la modernización de la infraestructura portuaria del país es necesaria...

Toquepala: Southern obtiene conformidad para cambiar deslaminadora de su planta LESDE y agregar espesadores

La planta LESDE está conformada por las etapas lixiviación de los depósitos de material lixiviables (L), de producción de extracción por solventes (ES) y de deposición electrolítica (DE), se ubica a 3.50 km en línea recta del tajo...

El 73.7% del cobre producido en Perú es exportado a China

El cobre sigue siendo el líder entre los productos mineros exportados, representando un sólido 31.5% del total de los envíos peruanos...

Ingemmet sobre exploración en el Perú: “Lo que está expuesto ya se ha encontrado y explotado”

El representante del Ingemmet, Carlos Fernández, resaltó que el uso de un lenguaje de programación otorga mayor precisión y velocidad de procesamiento para identificar zonas con potencial mineral previo al trabajo de campo...

Miguel Cardozo: Inversión en exploración comenzó a caer a causa de nuevas regulaciones ambientales

Si bien el Minem contempla una inversión de US$ 1.039 con 84 proyectos en la cartera de exploración, Cardozo señaló que “eso depende de cuánto se logre ejecutar efectivamente. Hay intención, hay planes, pero si no se destraban los permisos, esas cifras pueden quedarse solo en proyecciones”, advirtió...

China, el destino del 52.9% de los envíos peruanos de zinc

Las exportaciones acumuladas de zinc al primer trimestre representaron un total de US$ 639 millones, lo cual se tradujo en un ascenso de 33.8% frente a lo reportado en el mismo periodo del 2024 (US$ 477 millones)...

Canon y regalías: Áncash recibió transferencias por más de S/ 699 millones a abril

El Minem considera que la minería sigue siendo uno de los pilares del crecimiento del Perú, que impulsa la economía y genera empleo...

ALO Group Perú invertira US$ 6 millones y aumentará su flota de alquiler hasta los 600 equipos

ALO Group Perú se ha consolidado como una empresa importante en este rubro, abarcando el 45% del mercado nacional. Es el distribuidor autorizado de marcas reconocidas como JLG y GENIE, además de operar con su propia línea de productos ALO LIFT...

Tribeca Resources adquirirá opción sobre proyecto de cobre en Chile

Tribeca Resources tiene el derecho, pero no la obligación, de adquirir una participación del 100% en la propiedad Jiguata por un período de cinco años mediante pagos acumulativos por un total de US$15 millones...

PERUMIN 37: “En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año”

“EXTEMIN es un espacio para la actualización tecnológica en la minería y de las empresas proveedoras de productos y servicios”, dijo Enrique Alania...

De 2021 a 2024, Antapaccay ha generado más de S/ 2,700 millones en canon y regalías mineras

El proyecto minero Coroccohuayco, impulsado por Glencore, representa una inversión estimada de US$ 1,800 millones y es considerado la continuidad natural de la actual operación de Antapaccay. Este nuevo y ambicioso proyecto permitiría duplicar la producción de cobre, pasando de las actuales 140,000 toneladas anuales a cerca de 300,000 toneladas...