Search
Close this search box.

“Trabajando en los próximos pasos”: todo indica que Glencore volverá con una oferta más fuerte por Teck

Créditos de imagen:

Difusión

Glencore Plc sigue adelante con su propuesta de US$ 23,000 millones para comprar Teck Resources Ltd. y busca conversaciones con la administración de la compañía canadiense, sin inmutarse por los firmes rechazos tanto de la junta directiva de Teck como del accionista mayoritario.

Glencore ha propuesto un acuerdo ambicioso de varias etapas para adquirir Teck por acciones y luego escindir los negocios de carbón de ambas empresas en una nueva empresa, dijo la agencia Bloomberg. El plan le daría a Glencore el control de las lucrativas minas de cobre de Teck en un momento en que el mundo se prepara para una escasez, y le permitiría salir del carbón térmico, el combustible más contaminante.

Sería el mayor acuerdo de Glencore desde su adquisición de Xstrata Plc en 2013, y la señal más fuerte hasta el momento de que las mineras más grandes del mundo están regresando a los mega acuerdos.

Teck rechazó la propuesta y dijo que su directorio no está interesado en una venta. Norman Keevil, el patriarca de la familia que controla Teck a través de una estructura de acciones de dos clases, emitió una declaración por separado, reiterando su oposición. En cambio, Teck dijo que continuará enfocándose en un plan anunciado en febrero para dividir sus propios activos de carbón por separado.

Pero Glencore parece no inmutarse. Tres horas después de que Teck anunciara su rechazo, el CEO de Glencore, Gary Nagle, y su equipo ensalzaron las virtudes del acuerdo a inversionistas y analistas en una conferencia telefónica y sugirieron que la historia aún no ha terminado, y Nagle describió las objeciones de Teck como “asuntos poco importantes”. “Se está trabajando en los próximos pasos”, dijo a los inversores. “Nos gustaría comprometernos más con Teck”.

LEER TAMBIÉN | No está a la venta: Teck rechaza «propuesta oportunista» de US$22.500 millones de Glencore

Analistas de RBC Capital Markets y Jefferies sugirieron que Glencore podría volver con una oferta más alta. La propuesta actual de todas las acciones representó una prima del 20% para las acciones de Teck cuando se presentó el 26 de marzo, y Glencore tiene mucho efectivo después de obtener ganancias récord el año pasado, particularmente gracias a su negocio de carbón enormemente rentable.

El plan de Glencore refleja un renovado apetito por los mega acuerdos entre las mineras más grandes, que se han contenido en gran medida después de una serie de transacciones desastrosas en el apogeo del último auge de las materias primas.

Pero también muestra cómo los grandes productores de carbón como Teck y Glencore están lidiando con el futuro de sus negocios: las empresas mineras buscan centrarse más en metales como el cobre y el níquel que se beneficiarán de la transición a la energía limpia y, sin embargo, el carbón aún sigue siendo un gran generador de ganancias.

Para Glencore, la propuesta representa el primer indicio concreto de que podría estar buscando salir del carbón térmico. La compañía ha continuado cosechando ganancias masivas del combustible más contaminante, incluso cuando los rivales se retiraron. Hasta ahora, simplemente había dicho que seguiría operando sus minas hasta que estén vacías, para 2050.

Mientras tanto, Teck anunció en febrero que planea dividir su propio negocio en compañías de carbón y metales básicos, en un movimiento que generó especulaciones de que podría convertirse en un objetivo, es decir, si los Keevils estuvieran dispuestos a vender.

Los accionistas votarán sobre ese plan el 26 de abril, lo que requerirá la aprobación de dos tercios de ambas clases de acciones y podría brindar una oportunidad para que cualquier inversionista que prefiera el plan de Glencore muestre su objeción. Sin embargo, Glencore se retirará si se aprueba la división de Teck, dijo Nagle.

Teck saltó hasta un 18% en Toronto el lunes, mientras que Glencore cotizaba un 2.6% a la baja.

Las últimas

También te puede interesar

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...

Ministro Montero: Suspensión de actividades mineras por 30 días en Pataz no alcanza a las empresas formales

Más de 200 empresas mineras de la pequeña minería y minería artesanal, podrán continuar operando pues completaron su proceso de formalización, indicó el titular del Minem...