Primer vehículo eléctrico peruano competirá en carreras de Indianápolis y Río de Janeiro 

Créditos de imagen:

Difusión

El primer auto eléctrico peruano evoluciona a buen ritmo. El KON MK IV, la cuarta versión del primer automóvil eléctrico peruano, se alista a competir internacionalmente en la Shell Eco-Marathon Americas 2023 de Indianápolis, Estados Unidos, y Río de Janeiro, Brasil. En esta competencia de eficiencia energética se medirá con otros prototipos eléctricos que provienen de más de 150 equipos de América.  

“La propuesta educativa de UTEC contempla que los estudiantes tengan que desarrollar proyectos innovadores desde los primeros ciclos de formación profesional. Estos están conformados por equipos multidisciplinarios de estudiantes; además, deben contar con componentes que incluyen la investigación científica, el uso intensivo de la tecnología, un impacto relevante en la sociedad y el medio ambiente. Es así como nació el KON Team, bajo la visión de promover la electromovilidad en el Perú”, expresó Julien Noel, director de Experiencia Universitaria de UTEC. 

El vehículo fue creado por el KON Team, equipo multidisciplinario en el que participan más de 30 estudiantes de distintas carreras de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Cada uno de ellos tiene un rol importante para la construcción del automóvil. Además, más allá de desarrollar el ensamblaje, cuentan con una de las primeras mujeres peruanas que participará como piloto de autos eléctricos de esta categoría.  

Luego de varios años de investigaciones, pruebas y análisis, los estudiantes de UTEC han logrado diseñar un cuarto modelo del auto sostenible, con el fin de fomentar la electromovilidad y la innovación desde una visión de desarrollo sostenible. Para ello, el prototipo ha sido repotenciado tecnológicamente en términos de eficiencia energética y rendimiento, combinando la ingeniería mecánica, electrónica y ambiental. Todo el proceso de creación les llevó tres meses de diseño y uno de manufactura. 

El nuevo KON MK IV constituye un vehículo de tres ruedas que se mueve en base a una batería eléctrica ensamblada por ellos. Gracias a esto, tiene la capacidad de alcanzar velocidades de hasta 30 kilómetros por hora, con una eficiencia de 400 km/kW-h. El equipo ha conseguido que el vehículo se pueda desensamblar en tres partes para que su traslado sea aún más sencillo. A ello se le suma que la carrocería fue hecha con fibra de carbono, lo que ha permitido que el peso se reduzca de un poco más de 70 a 42 kg. 

Un vehículo de grandes premios 

Durante el pasado 2022, gracias a su avanzada y eficiente ingeniería, el KON Team ha logrado posicionarse como primer puesto del mundo en importantes competencias. Entre las más relevantes están la Liga Virtual del Shell Eco-Marathon, Pitch The Future y Simulate to innovate supported by Altair. Así también, gracias a que ganaron el reto Future Ride, fueron a visitar la fábrica de Fórmula E (electric) de la prestigiosa Nissan en Le Mans, Francia. 

El equipo KON Team y UTEC están orgullosos de presentar al mundo la nueva versión del vehículo, un ejemplo de cómo la innovación y el compromiso pueden unirse en la creación de soluciones sostenibles y eficientes para el futuro. 

También te puede interesar

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Minem: Dos centrales de generación de energía renovable iniciaron operaciones

Ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del tesoro público...

Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde...

MTC: Más de 20 millones de pasajeros se movilizaron gratuitamente en la Línea 2 del Metro de Lima

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, aproximadamente, 50.000 personas viajan a diario por los 5 kilómetros que conforman la Etapa 1A, en el primer tren subterráneo del Perú...

ENGIE Energía Perú lidera gestión del talento en sector energía

“Apostamos por la autogestión del talento y contamos con diversos programas de desarrollo diseñados para potenciar a nuestros equipos y fortalecer el liderazgo en todos los niveles”, señaló Rocío Esparza, vicepresidenta de Recursos Humanos de la energética...

Solar: Minem otorgó concesión eléctrica rural a la empresa Renova Solaris Energía

Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica...

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...