Debswana y Huawei presentan el primer proyecto de mina de diamantes inteligente del mundo orientado al 5G

Créditos de imagen:

Difusión

El director de Gestión de la Información de Debswana, Molemisi Nelson Sechaba, ha declarado que la solución de mina inteligente de Huawei se ha desplegado en la mina de diamantes a cielo abierto Jwaneng , y que el proyecto comenzó a funcionar en diciembre de 2021. La solución de red privada 4G eLTE de Huawei proporciona conectividad estable para la mina de Jwaneng, conectando más de 260 equipos, incluidas plataformas de perforación, excavadoras, camiones pesados y camionetas. Esto permite la interconexión entre los sistemas de producción, seguridad y protección de la mina.

Antes de adoptar esta solución, la anterior tenía dos limitaciones. En primer lugar, tiene una cobertura limitada. En segundo lugar, utiliza frecuencias inalámbricas públicas y tiene capacidades anti-interferencias menos robustas. Como resultado, los distintos tipos de datos de la mina no podían transferirse de forma estable en tiempo real.

Sechaba afirma que es importante desplegar la solución eLTE para conectar los equipos mineros de forma más estable. Hay dos razones para ello. La primera es la eficiencia. La capacidad de transferir datos en tiempo real hace que equipos como los vehículos mineros sean más eficientes, lo que aumenta el rendimiento y reduce los gastos operativos a largo plazo. En segundo lugar, la solución ayuda a mejorar la seguridad. La recopilación de datos en tiempo real, el backhaul y la interacción hacen que el sistema sea más sensible y preciso para ofrecer una protección más fiable al personal y los vehículos.

Jwaneng es la primera mina de diamantes inteligente del mundo orientada al 5G. Los equipos de hardware, como las estaciones base utilizadas en la solución de transformación digital de la mina, admiten actualizaciones de red a 5G. Las características del 5G, como el gran ancho de banda y la baja latencia, pueden respaldar la aplicación de tecnologías de vanguardia como la conducción autónoma, permitiendo una transformación digital más inteligente de la industria minera en el futuro.

Thulagano M. Segokgo, ministro de Comunicaciones, Conocimiento y Tecnología de Botsuana, declaró que el Gobierno de Botsuana se complace en ver los esfuerzos conjuntos de Debswana y Huawei para impulsar la transformación digital en la industria minera. Debswana es una empresa minera líder en África que, trabajando con Huawei, puede llevar la eficiencia, la productividad y la seguridad de la minería al siguiente nivel. El Gobierno de Botsuana continuará poniendo en marcha medidas de facilitación para apoyar aún más la agenda de transformación digital en todos los sectores, incluida la industria minera, y da la bienvenida a las empresas internacionales, como Huawei, a participar en esta agenda. Entre las medidas que ya están en marcha se incluyen la formulación de una agenda de digitalización, la hoja de ruta 5G y otras políticas de apoyo.

Xu Jun, director de Tecnología de Huawei Mine BU, dijo que Huawei se compromete a utilizar sus fortalezas en tecnologías TIC como 5G, nube, IA e IoT para desarrollar soluciones mineras inteligentes que se basan en una arquitectura de Internet industrial para clientes de la industria minera en todo el mundo. Estas soluciones hacen que la producción minera sea más segura, más eficiente e inteligente. En China, Huawei ha desarrollado conjuntamente una serie de aplicaciones inteligentes con empresas mineras líderes. Por ejemplo, Huawei ha desplegado comercialmente el modelo de minería AI en proyectos con Jinneng Holding Group y Shandong Energy Group. Huawei también ha entregado proyectos de transformación digital minera en regiones como Asia Pacífico, América Latina y África. La colaboración de Huawei con Debswana es un ejemplo de estos proyectos de éxito.

Liao Yong, vicepresidente de Huawei para la Región del África Subsahariana, ha declarado que la minería es la columna vertebral de la economía de muchos países del África Subsahariana y desempeña un papel importante en la economía de África en su conjunto. En los últimos cinco años, Huawei ha prestado servicios a empresas mineras de varios países de la región, como Sudáfrica, Botsuana, Zambia, Namibia y Ghana. De cara al futuro, Huawei trabajará con más socios locales para acelerar la transformación digital minera y crear más valor en África.

Según Debswana, basándose en el éxito del proyecto en la mina de Jwaneng desplegado junto con Huawei y empresas locales de Botsuana, en línea con el programa de empoderamiento económico ciudadano de Botsuana, la compañía planea desplegar también la solución de minería inteligente en sus minas de Orapa, Damtshaa y Letlhakane en 2023.

También te puede interesar

Cobre cierra la semana en US$ 4,52 por libra

La semana estuvo marcada por alta volatilidad, en medio de la incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. el próximo 9 de julio. Si bien hubo avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela entre inversionistas. ...

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...