Search
Close this search box.

Debswana y Huawei presentan el primer proyecto de mina de diamantes inteligente del mundo orientado al 5G

Créditos de imagen:

Difusión

El director de Gestión de la Información de Debswana, Molemisi Nelson Sechaba, ha declarado que la solución de mina inteligente de Huawei se ha desplegado en la mina de diamantes a cielo abierto Jwaneng , y que el proyecto comenzó a funcionar en diciembre de 2021. La solución de red privada 4G eLTE de Huawei proporciona conectividad estable para la mina de Jwaneng, conectando más de 260 equipos, incluidas plataformas de perforación, excavadoras, camiones pesados y camionetas. Esto permite la interconexión entre los sistemas de producción, seguridad y protección de la mina.

Antes de adoptar esta solución, la anterior tenía dos limitaciones. En primer lugar, tiene una cobertura limitada. En segundo lugar, utiliza frecuencias inalámbricas públicas y tiene capacidades anti-interferencias menos robustas. Como resultado, los distintos tipos de datos de la mina no podían transferirse de forma estable en tiempo real.

Sechaba afirma que es importante desplegar la solución eLTE para conectar los equipos mineros de forma más estable. Hay dos razones para ello. La primera es la eficiencia. La capacidad de transferir datos en tiempo real hace que equipos como los vehículos mineros sean más eficientes, lo que aumenta el rendimiento y reduce los gastos operativos a largo plazo. En segundo lugar, la solución ayuda a mejorar la seguridad. La recopilación de datos en tiempo real, el backhaul y la interacción hacen que el sistema sea más sensible y preciso para ofrecer una protección más fiable al personal y los vehículos.

Jwaneng es la primera mina de diamantes inteligente del mundo orientada al 5G. Los equipos de hardware, como las estaciones base utilizadas en la solución de transformación digital de la mina, admiten actualizaciones de red a 5G. Las características del 5G, como el gran ancho de banda y la baja latencia, pueden respaldar la aplicación de tecnologías de vanguardia como la conducción autónoma, permitiendo una transformación digital más inteligente de la industria minera en el futuro.

Thulagano M. Segokgo, ministro de Comunicaciones, Conocimiento y Tecnología de Botsuana, declaró que el Gobierno de Botsuana se complace en ver los esfuerzos conjuntos de Debswana y Huawei para impulsar la transformación digital en la industria minera. Debswana es una empresa minera líder en África que, trabajando con Huawei, puede llevar la eficiencia, la productividad y la seguridad de la minería al siguiente nivel. El Gobierno de Botsuana continuará poniendo en marcha medidas de facilitación para apoyar aún más la agenda de transformación digital en todos los sectores, incluida la industria minera, y da la bienvenida a las empresas internacionales, como Huawei, a participar en esta agenda. Entre las medidas que ya están en marcha se incluyen la formulación de una agenda de digitalización, la hoja de ruta 5G y otras políticas de apoyo.

Xu Jun, director de Tecnología de Huawei Mine BU, dijo que Huawei se compromete a utilizar sus fortalezas en tecnologías TIC como 5G, nube, IA e IoT para desarrollar soluciones mineras inteligentes que se basan en una arquitectura de Internet industrial para clientes de la industria minera en todo el mundo. Estas soluciones hacen que la producción minera sea más segura, más eficiente e inteligente. En China, Huawei ha desarrollado conjuntamente una serie de aplicaciones inteligentes con empresas mineras líderes. Por ejemplo, Huawei ha desplegado comercialmente el modelo de minería AI en proyectos con Jinneng Holding Group y Shandong Energy Group. Huawei también ha entregado proyectos de transformación digital minera en regiones como Asia Pacífico, América Latina y África. La colaboración de Huawei con Debswana es un ejemplo de estos proyectos de éxito.

Liao Yong, vicepresidente de Huawei para la Región del África Subsahariana, ha declarado que la minería es la columna vertebral de la economía de muchos países del África Subsahariana y desempeña un papel importante en la economía de África en su conjunto. En los últimos cinco años, Huawei ha prestado servicios a empresas mineras de varios países de la región, como Sudáfrica, Botsuana, Zambia, Namibia y Ghana. De cara al futuro, Huawei trabajará con más socios locales para acelerar la transformación digital minera y crear más valor en África.

Según Debswana, basándose en el éxito del proyecto en la mina de Jwaneng desplegado junto con Huawei y empresas locales de Botsuana, en línea con el programa de empoderamiento económico ciudadano de Botsuana, la compañía planea desplegar también la solución de minería inteligente en sus minas de Orapa, Damtshaa y Letlhakane en 2023.

Las últimas

También te puede interesar

Donald Trump recurre a poderes de emergencia para impulsar producción de minerales críticos

El gobierno afirmó que Estados Unidos depende de las importaciones de al menos 15 minerales críticos y que el 70 % de las importaciones de tierras raras provienen de China...

Análisis semanal de Cochilco: Posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump catapulta el cobre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 565.550 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal del 1.5%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

Enero: producción de cobre (+6.9%), plata (+4.5%), hierro (+3.1%), estaño (+0.3%) y molibdeno (+24.0%) registraron aumentos

En tanto, la producción nacional de hierro registró un aumento de 3.1% en comparación a lo registrado en idéntico mes del 2024: Shougang Hierro Perú S.A.A. y Minera Shouxin Perú S.A., cuyas operaciones se localizan en Ica, se mantienen como las únicas productoras de hierro en el país con contribuciones...

Inversiones en Planta Beneficio (+20.3%), Equipamiento Minero (+20.7%), Exploración (+24.5%), Infraestructura (+48.2%) y Desarrollo y Preparación (+56.0%) arrancan en azul

La inversión en Equipamiento Minero fue de US$ 58 millones, mostrando un incremento de 20.7% en contraste a lo registrado en enero de 2024, lo que indica una apuesta por tecnologías más avanzadas y eficientes...

En enero, subsector minero peruano empleó de manera directa un total de 243,772 personas

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, Arequipa mantuvo el primer lugar con 35,226 trabajadores: el 14.5% de la participación total...

Karim Batallanos, nuevo gerente general de Compañía Minera Antapaccay

Batallanos ha desempeñado roles de liderazgo en importantes compañías del sector a nivel nacional e internacional, donde ha impulsado la modernización operativa, el fortalecimiento de relaciones comunitarias y la mejora en estándares de seguridad y eficiencia...

Shougang (US$32.9 millones) y Antamina (US$32.8 millones) lideran inversiones mineras

Las inversiones ejecutadas en 5 de los 6 rubros reportaron variaciones interanuales positivas, como es el caso de Planta Beneficio (+20.3%), Equipamiento Minero (+20.7%), Exploración (+24.5%), Infraestructura (+48.2%) y Desarrollo y Preparación (+56.0%)...

Fargo supera los S/ 130 millones en ventas y sus ingresos aumentan en 27%

“Para 2025, vemos con perspectiva optimista la demanda de los sectores productivos, tras el inicio de operaciones de carga provenientes del puerto de Chancay. Continuaremos sumando capacidades con el acento puesto en nuestra agilidad y eficiencia, para seguir expandiendo el negocio”, resaltó Raúl Neyra, gerente general de la empresa...

Disminuye en 15.9% producción formal de oro en enero; Yanacocha mantiene el primer lugar

Esta contracción en los niveles de producción es debido a los menores volúmenes registrados por parte de Minera Yanacocha S.R.L. (-21.3%) y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. (-10.7%)...

Southern inicia 2025 a la cabeza de la producción peruana de cobre: supera a Cerro Verde, Las Bambas y Antamina

A escala departamental, Moquegua ocupó el primer lugar con el 18.0% del total. Arequipa continuó en segunda posición con el 15.8%, mientras que Apurímac quedó en tercer puesto con un aporte de 14.7%...

El Minem “no se ha planteado ninguna iniciativa” para que el BCR compre oro a pequeños mineros o mineros artesanales

El Minem indica que "tampoco se ha planteado, ni institucional ni individualmente por parte de su titular, que la mencionada entidad deba realizar algún tipo de adquisición de manera obligatoria; en tanto, como se ha afirmado, existe un respeto absoluto a su autonomía"...

Chile: siete de cada diez trabajadores de Minera Los Pelambres son de la región de Coquimbo

“En ese contexto, nuestros programas de formación para el empleo también brindan conocimiento y certificación en otras áreas que sin duda aumentan las posibilidades de desarrollo de las familias”, explicó Marisol Díaz, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres...