PetroTal: Pescador de Puinahua compartió técnicas que aprendió en Chile para optimizar el aprovechamiento del paiche

Watson Sampaya (30), pescador artesanal de Bretaña, capital del distrito de Puinahua (Requena, Loreto), representó a su localidad y a su región en una pasantía realizada en Coquimbo.

Créditos de imagen:

Difusión

Watson Sampaya (30), pescador artesanal de Bretaña, capital del distrito de Puinahua (Requena, Loreto), representó a su localidad y a su región en una pasantía realizada en Coquimbo (Chile), como parte del Programa Spondylus del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).

Junto a otros 29 pasantes peruanos, Sampaya participó en el programa de formación para agentes productivos del sector pesquero y acuícola que duró 15 días. En esta capacitación, el único pescador representante de Loreto aprendió nuevas técnicas y métodos para mejorar la sostenible extracción de paiche en cochas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Destacó que en la pasantía pudo conocer casos de organizaciones sociales que alcanzaron un importante nivel de desarrollo y una autonomía que les permite seguir creciendo sin apoyo del Estado ni del sector privado. Consideró que esa experiencia podría replicarse en Puinahua.

También comentó que en Chile pudo conocer y aprender técnicas que compartirá con sus compañeros de pesca para seguir optimizando la extracción y el aprovechamiento del paiche. 

Watson relató la evolución de la pesca artesanal que realiza la Organización Social de Pescadores y Procesadores Artesanales (OSPPA) Arahuana Fish, de la que forma parte, y detalló los grandes y positivos cambios que han experimentado gracias a la implementación del Proyecto de Innovación Pesquera. Este proyecto ha logrado que la pesca del paiche en Bretaña sea más sostenible y rentable gracias a las sinergias entre actores públicos y privados, como PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos; Despensa Amazónica, CITE Maynas, SERNANP, Energía, Ambiente y Sostenibilidad, entre otros.

“Antes solo extraía el pescado y lo vendía en Bretaña. Ahora viajamos a Iquitos y preparamos cortes de paiche y productos alimenticios como hamburguesas, chorizos y nuggets”, comentó Sampaya, quien también destacó el apoyo del PNIPA, adscrito al Ministerio de la Producción.

Una de las iniciativas del proyecto de innovación recibió financiamiento del PNIPA que se complementó con recursos de la empresa para convertirse en una realidad: la plataforma flotante de pesca en la cocha Yarina, donde los pescadores retiran escamas y vísceras.

Otro innovador proyecto que se concretó con apoyo económico de PetroTal y la participación de diversos actores fue la construcción de una planta de hielo en escamas que funciona con energía solar. “Ahora queremos llegar con nuestros productos a los supermercados y otros destinos, y que los pescadores de Bretaña vean este ejemplo y lo puedan replicar”, manifestó Sampaya. Actualmente, con cofinanciamiento del PNIPA, se está desarrollando un proyecto para obtener caviar de los huevos de carachama, otra especie que se extrae de forma sostenible en el Pacaya Samiria.

También te puede interesar

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...