Directorio de Perupetro ha autorizado que salgan a licitación los lotes V y VII de Talara este año

Sólo en Talara, entre 1993 y 2022, la inversión en hidrocarburos ha sido de US$4,963 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

El noroeste peruano tiene “muchas expectativas” y realmente el potencial real de Talara “no ha sido definido”, dijo  Asaid Bandach, gerente técnico y de Recursos de Información de Perupetro. “Tiene una curva normal de declinación, pero el petróleo en la zona no ha sido determinado con exactitud. “Han pasado más de 150 años, y Talara sigue produciendo”, añadió el geólogo de profesión en el Perú Energía Norte 2023, organizado por Prensa Grupo SAC. Bandach sostuvo que el directorio de Perupetro ha autorizado que salgan a licitación los lotes V y VII de Talara antes de que los contratos concluyan en octubre de este año. “Próximamente comenzará un proceso para conseguir que una empresa se haga cargo de los lotes V y VII”, reveló el gerente técnico de Perupetro.

Sólo en Talara, se han perforado 15,000 pozos de petróleo, de los cuales 5,000 producen, dijo el funcionario de Perupetro. “De esos 10,000 que no producen, habría que buscar la forma de ponerlos en operación para levantar la producción con pozos que ya están perforados, con pequeñas inversiones”, reconoció.

Contó que cuando Perupetro entrega un lote, lo hace a veces con 300 millones de barriles en reservas, pero ha pasado el tiempo, y siguen habiendo la misma cantidad de reservas, a pesar de ser campos en producción algunos de ellos. “Tenemos mucho por hacer aún” en cuanto a exploración en Talara, reconoció Asaid Bandach. “Perforar un pozo en la selva cuesta entre US$120 y US$150 millones, y eso no sucede en Talara”, dijo, en donde los costos son significativamente menores. “Hay un gran potencial, y repito: no se ha estimado realmente cuánto petróleo en sitio hay en Talara, que está subexplorada”.

En Perupetro, admitió, “hemos dejado de hacer una actividad intensiva de promoción en los últimos cuatro años”. Según datos de Perupetro, el Perú como un todo ha producido a la fecha 2,770 millones de barriles y solo Talara ha aportado más de 1,500 millones.

Solo en Talara, entre 1993 y 2022, la inversión en hidrocarburos ha sido de US$4,963 millones y se ha producido, en ese mismo lapso, un total de 386 millones de barriles de petróleo. En cuanto al gas natural, en Talara se reinyecta el 19%.

Las reservas probadas del Perú rondan los 396 millones de barriles y los 10.98 TCF de gas. “Esto nos da un índice de autonomía de reservas para 13 años en cuanto al petróleo y de 8 años con respecto al gas”, dijo Asaid Bandach. 

Pero todo cambia cuando se toma en cuenta los recursos contingentes, aquellos que han sido descubiertos pero que, por diversas razones, no se pueden explotar. En este caso, el Perú contaría con 551 millones de barriles más en reservas y se adicionaría otros 4.73 TCF al total anterior. “Entonces el índice de autonomía cambiaría a 27 años en el caso del petróleo y a 37.8 años en el caso del gas natural”, precisó Bandach. “Por tanto, existe potencial”, dijo Bandach.

En cuanto al gas natural, el Perú ha producido 9.4 TCF de gas a diciembre de 2022, y el 30% ha sido extraído de Talara (más del 70% proviene de Camisea).”Y tenemos más de 20 TCF durmiendo en el ‘Corredor de Camisea’, que no se ponen en valor, y que están a 50 km de la Interoceánica, pero no se puede poner en valor porque, en este caso, el 94% de Madre de Dios son áreas protegidas”, dijo.

También te puede interesar

Perupetro evaluará oferta técnica de consorcio peruano-colombiano para otorgar buena pro de Lote 206 en Piura

El Lote 206 tiene una extensión de 17 mil hectáreas y está conformado por el área del actual Lote II, cuyo contrato vence en enero del 2026 y del ex Lote XV, que concluyó en el mes de setiembre de este año...

Petroperú adjudicó proceso de análisis forense de la Nueva Refinería Talara

La petrolera estatal otorgó la buena pro a la empresa Alvarez & Marsal Consultoria em Engenharia Ltda. por un monto total de US$ 2.7 millones incluidos impuestos...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Producción local de lubricantes en Perú ya representa el 30% del portafolio de Shell y Primax

Este modelo también ofrece ventajas logísticas clave. Mientras un esquema basado en importaciones puede tardar entre 60 y 120 días en responder a la demanda, la producción local reduce ese plazo a 20 días. “El gran beneficio de producir en el país es asegurar el abastecimiento al mercado peruano”, explicó...

PERÚ ENERGÍA Norte: Informalidad e inseguridad en sector hidrocarburos genera millonarias pérdidas al Estado

Más del 40% del mercado de GLP opera al margen de la ley, ocasionando pérdidas superiores a S/ 220 millones anuales al Estado por evasión fiscal. Este asunto será tratado en el PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará los días 13 y 14 de noviembre, en el hotel Costa del...

Ejecutivo aprueba norma que busca optimizar gestión ambiental en sector hidrocarburos

Se trata del Decreto Supremo N° 021-2025-EM, que modifica el artículo 42-A e incorpora el Anexo N° 5 al Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 039-2014-EM...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

Fondo de Desarrollo Social del Lote Z-69 financia proyecto para mejorar distribución de agua en La Brea–Negritos

La Municipalidad de La Brea ha asumido el compromiso de designar a los dos conductores que operarán las unidades, así como también el mantenimiento de estas...

Mesa técnica del Lote 192: Perupetro y Petroperú deben encontrar socio operador con solvencia financiera

Durante la primera sesión de trabajo se revisaron los proyectos priorizados de infraestructura de electrificación rural, agua y saneamiento, salud y educación, con el propósito de garantizar avances sostenibles. ...

Ejecutivo presenta iniciativa para ampliar y fortalecer atención a sitios impactados por actividades de hidrocarburos

La iniciativa legislativa permitiría incorporar nuevos sitios impactados en la lista priorizada mediante la Resolución Ministerial Nº 376-2019-MINEM/DM, lo que contribuirá a atender las zonas afectadas en los lotes 8 y 192...

Refinería Talara: Petroperú planea mejoras en complejo refinero

La empresa busca asegurar una transferencia eficiente de crudo y productos terminados de acuerdo con los mayores volúmenes que procesará la nueva Refinería Talara...

Perupetro extiende hasta por un máximo de seis meses contrato del Lote Z-69

La agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país convocó en agosto de este año a un proceso de selección de un nuevo operador, sin embargo, dicho proceso fue declarado desierto...