“Bus Educativo Verde”: ENGIE llevará la electromovilidad a colegios públicos

Créditos de imagen:

Difusión

ENGIE Energía Perú, el pasado 16 de marzo, presentó el proyecto “Bus Educativo Verde: La Magia de la Electricidad”, el cual llegará a diferentes colegios públicos de Lima Metropolitana y Chilca-Cañete -en una primera etapa- con material pedagógico y dinámicas interactivas sobre el cambio climático y sus efectos; y el importante rol de la energía para el futuro. 

“Estamos muy orgullosos de lanzar este proyecto y agradecidos con el apoyo de la UNMSM y de la asociación El Pez en la Luna, esperemos que quede en la memoria de las niñas y niños como una experiencia única. Estamos convencidos que la educación ambiental es clave para acompañar la transición hacia una economía carbono neutral”, comentó Daniel Cámac, deputy country manager de ENGIE en el Perú. 

El “Bus Educativo Verde” se desplazará a colegios, donde, en un ambiente seguro, estudiantes del 2°a 6°grado de primaria descubrirán el mundo de la energía a través de una experiencia completa con contenidos, actividades y experimentos científicos vinculados a la electricidad. Para ello, ENGIE Energía Perú ha transformado un bus 100% eléctrico en un aula móvil que -en sí mismo forma parte de la experiencia educativa- y que, en su recorrido, no generará emisiones de Co2.  

Los contenidos han sido desarrollados de acuerdo con la malla curricular establecida por el Ministerio de Educación, con el apoyo de las estudiantes de la facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en el marco de un convenio interinstitucional con ENGIE Energía Perú. 

Por otro lado, en colaboración con la asociación educativa sin fines de lucro El Pez en la Luna, se diseñó la experiencia educativa y el material pedagógico, así como el programa de voluntariado corporativo que estará con puesto por estudiantes de la UNMSM y trabajadores ENGIE.  

“Proyectos como este nos ayudan a generar en la ciudadanía mayor empatía ambiental que es, justamente, lo que buscamos desde el Ministerio del Ambiente, que la educación ambiental tenga un propósito y ese propósito es generar agentes de cambio”, señaló durante la presentación Guiliana Becerra, viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente. 

También te puede interesar

Renovables no convencionales: Grupo Romero compra Orygen

Orygen anunció recientemente un plan de inversiones de US$ 3.000 millones en 10 proyectos de energía renovable en los siguientes cinco años. Se trata de proyectos híbridos que combinan energía solar y eólica, que se ubicarán en diferentes partes del país, como Lambayeque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. ...

Carlos Gomero: Los servicios complementarios deben funcionar como un mercado, con la mínima injerencia del Estado

“Creo que se espera una regulación orgánica, una regulación sistemática, una norma que establezca cuál es la lista de servicios complementarios y su asignación de costo. Por supuesto, no todos serán iguales para cada servicio, esto dependerá de cada supuesto, pero de esa regulación se espera ese cuerpo normativo que...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

Smart Energy Summit: Inicia hoy el punto de inflexión para la matriz energética de Perú

El evento que definirá el futuro del almacenamiento energético y los servicios complementarios abre sus puertas este martes en Lima. Líderes del sector eléctrico, minero, industrial y regulatorio debatirán los pilares de una transición energética segura, competitiva y sostenible...

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...