Piura será la sede del evento que discutirá el suministro energético eficiente y sostenible en la región norte

El primer día se presentarán las conferencias del bloque electricidad.

Créditos de imagen:

Difusión

Ejecutivos y directivos de las principales compañías del sector Oil & Gas y Energía se reunirán en el Perú Energía Norte 2023, el evento que tiene como objetivo impulsar el desarrollo energético en el norte del país, rescatando sus principales potencialidades y logrando una cobertura eléctrica de calidad al sector industrial, así como a la población en general.

Con el lema “Definiendo la hoja de ruta para un suministro energético eficiente y sostenible”, la cita se llevará a cabo el 23 y 24 de marzo en el hotel Costa de Sol de Piura.

El primer día se presentarán las conferencias del bloque electricidad. Destacan entre ellas: “Situación y proyección de la oferta y demanda eléctrica-zona norte”, a cargo de César Butrón, presidente del COES; “Retos para atender la demanda eléctrica de Piura y Tumbes”, a cargo de Javier Muro, gerente general de Distriluz; y “Propuesta para un suministro confiable en el norte del país, de José Tierno, gerente general de Kondu.

Luego se desarrollará un panel sobre “Expectativas y necesidades de los grandes consumidores eléctricos”, con la participación de Javier Bereche (Cámara de Comercio e Industria de Piura), Rafael Noriega (Eco Acuícola SAC), Miguel Villacorta (Hayduk Corporación).

El bloque se completará con la exposición de José Ramón Gómez, energy specialist de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el bloque de Energías Renovables, se tendrá la presentación “Proyectos renovables en el norte: desarrollo y potencial”, a cargo de Daniel Cámac, deputy country manager de Engie Perú. Asimismo, Fernando Maceda, gerente general de H2 Perú- Asociación Peruana de Hidrógeno, disertará sobre “El hidrógeno verte, motor de la demanda mundial en renovables”.

Lo completará el panel “Proyectos y propuestas para impulsar las energías renovales con participación de representantes de Inkia, Greenergy, Fénix,  Minem y la UDEP Piura.

También se ha confirmado la participación de Micaela Rizo Patrón, gerente general de Perú Sostenible, con la conferencia “Criterios ESG aplicados en el sector energético peruano”.

Al terminar la jornada se presentará el concurso Energízate Perú, iniciativa que busca promover e impulsar la tecnología en el sector energético a través de emprendimientos innovadores que permitan tener mayor eficiencia y sostenibilidad.

Hidrocarburos

El segundo día Perupetro presentará las “Oportunidades y potencial para explorar y explotar hidrocarburos en el noroeste”. La primera parte del programa concluirá con la conferencia “El futuro de los lotes petroleros en el norte del país”, a cargo de Carlos Gonzáles, gerente general de Enerconsult.

Para analizar estas charlas se contará asimismo con un panel con especialistas del sector como son Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos; Juan Boggio, presidente de la Comisión Revisora de Cuentas y Evaluación de Gestión del CIP Piura; Julio Ubillús, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Talara, y Carlos Pantigoso, gerente general de Perupetro.

EL programa también incluye un panel sobre la “Importancia del canon en la región norte”, con la participación de autoridades locales. Asimismo, una conferencia sobre el impacto económico y social de la puesta en operación de la nueva refinería de Talara, a cargo de representantes de Petroperú. 

Del mismo modo, se ha confirmado la presentación de Jorge Andrés Henao, gerente general de Olympic Perú Inc. 

Perú Energía Norte 2023 concluirá con una conferencia sobre “Avances y retos de la masificación del gas en el norte del país”, a cargo de Miguel Maal Pacini, gerente general de Promigas Perú.

También te puede interesar

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Refinería Conchán amplía su capacidad operativa de combustible de aviación

Con esta aprobación, Petroperú podrá realizar transferencias de Turbo A1 producido desde Refinería Conchán hacia sus plantas de abastecimiento...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...