Minam: 24 zonas marino costeras aún tienen presencia de hidrocarburo por el derrame de petróleo de Repsol

La colecta de muestras de agua superficial se realizó siguiendo los protocolos de la Autoridad Nacional del Agua.

Créditos de imagen:

Difusión

Tras la reciente evaluación realizada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente (Minam) en las zonas impactadas por el derrame de petróleo de Repsol ocurrido en enero de 2022, un total de 20 formaciones costeras (entre playas, acantilados, puntas, islas e islotes) y 4 áreas de mar adentro exceden los estándares de calidad ambiental.

Los lugares que aun presentan huellas de hidrocarburos se ubican entre Ventanilla y Huacho, los cuales se presentan a continuación:

Zonas costeras

— En Ventanilla: Punta Bernal (en rocas) y playa Cavero (en arena). 

— En Santa Rosa: Playa Santa Rosa Chica (en arena).

— En Ancón: en Punta Mulatas (en agua); playas Donofrio, Esmar2, Miramar 1, Miramar 2, Las Conchitas y Pocitos (en arena); playas Carros Grandes (en rocas) y Carros Chicos (en arena y rocas).

— En Aucallama: en Playa Tomacalla (en arena); y playas San Juan (en arena y rocas); Cala Serpentín 1 (en rocas), Chacra y Mar, Pasamayo y del Óvalo (en arena).

— En Chancay: en playa Puerto de Chancay (en arena).

— En Huacho: Punta Lachay (en rocas).

Zonas mar adentro

El monitoreo ambiental participativo comprendió muestreos mar adentro, con la ayuda de embarcaciones, así como inspecciones visuales mediante buceo a profundidad en 26 puntos, donde se registró presencia de hidrocarburos en:

— La Zona Terminal Multiboyas (en sedimento marino) y Punta Pancha (en huevos de calamar), ubicadas en Ventanilla.

— En la Zona Reservada de Ancón (en agua). 

— En la playa Puerto de Chancay (en agua)

Asimismo, en el distrito de Santa Rosa, se colectaron peces para obtener tejido muscular y determinar las concentraciones de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP); para ello, se utilizó la metodología de Toma y Envío de Muestras para el Programa Control de Sustancias Prohibidas y Residuos de Productos en Acuicultura (Resolución Directoral n.° 006-2017-SANIPES-DSNPA).

“Tenemos el compromiso de seguir monitoreando la calidad de los componentes ambientales en las zonas afectadas por el derrame de petróleo, a fin de cuantificar su recuperación y verificar el cumplimiento de las medidas administrativas dictadas a Repsol.  Continuaremos con la evaluación ambiental de seguimiento y monitoreo para la verificación de la limpieza de las playas, con especial atención también en peñascos y fondos marinos” así lo señaló Johnny Marchán, presidente del OEFA.

La colecta de muestras de agua superficial se realizó siguiendo los protocolos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), mientras que para la toma de muestras de sedimento (arena de playa) y la evaluación organoléptica de roca se aplicaron metodologías desarrolladas por entidades ambientales especializadas de Estados Unidos, afirma el OEFA.

También te puede interesar

Ejecutivo presenta iniciativa para ampliar y fortalecer atención a sitios impactados por actividades de hidrocarburos

La iniciativa legislativa permitiría incorporar nuevos sitios impactados en la lista priorizada mediante la Resolución Ministerial Nº 376-2019-MINEM/DM, lo que contribuirá a atender las zonas afectadas en los lotes 8 y 192...

Refinería Talara: Petroperú planea mejoras en complejo refinero

La empresa busca asegurar una transferencia eficiente de crudo y productos terminados de acuerdo con los mayores volúmenes que procesará la nueva Refinería Talara...

Perupetro extiende hasta por un máximo de seis meses contrato del Lote Z-69

La agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país convocó en agosto de este año a un proceso de selección de un nuevo operador, sin embargo, dicho proceso fue declarado desierto...

Lote VII: reubicación de tres manifolds y líneas de flujo de quince pozos

Olympic planea reubicar las líneas de flujo (tuberías con una longitud total de 39,6 km) previamente aprobadas en el EIA (2012), con el objetivo de recolectar y transportar la producción de fluidos de producción...

Incendio en Refinería Talara: Petroperú afirma que ha sido controlado

"Durante la ejecución del Protocolo de Contingencia resulto afectado nuestro operador de la unidad, con lesiones menores, las cuales se atendieron de manera inmediata por personal médico de la refinería, siendo trasladado a una clínica local, encontrándose fuera de peligro", comunicó la petrolera estatal...

Javier Arizola, de Petroperú: “Cada vez hay más lotes parados y es mucha plata la que se está invirtiendo para tener un ducto sin volumen”

La valorización de las reservas 2P, probadas y probables, en la selva norte del país asciende a más de US$20,000 millones al precio actual del commodity en el mercado, resaltó Javier Arizola...

Minem busca contratar servicios de consultora para evaluar la viabilidad operativa del Oleoducto en diferentes escenarios

Con la ley de concesiones, con la tercerización, con una alianza estratégica con algunos operadores de la misma zona o con la transferencia de la concesión a un privado...

Osinergmin: “Impulso de la industria de hidrocarburos en la Amazonía no se dará si solamente desarrollamos algunos lotes o el Oleoducto; creemos que tiene que hacerse íntegramente”

“Una alternativa es que el Estado haga la inversión, y luego ponga en concesión la operación y mantenimiento del ducto”, dijo Omar Chambergo “Esa sería una forma de aliviar el peso financiero de Petroperú”...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Roque Benavides: “El Perú tiene 18 cuencas hidrocarburíferas que deben ser exploradas”

“Perú tiene gas, petróleo y talento. Solo falta decisión. El país es más grande que sus problemas y tiene la capacidad de construir un futuro energético sólido y competitivo", puntualizó...

Petroperú reporta saldo negativo a US$355 millones a setiembre

Las restricciones operativas derivadas de los cierres de puertos por oleajes anómalos tuvieron impacto en la operación de la Refinería Talara y no permitieron el normal suministro de crudo hacia la refinería y el normal abastecimiento de su producción a terminales y plantas, impactaron...

Proyecto de Cálidda de gas natural a zona centro-sur del Perú: “La tarifa es exactamente la misma que en Lima y Callao”

“Para lo que es Ucayali y Ayacucho, lo haríamos principalmente vía ductos. En el caso de Ayacucho nos conectaríamos a un ramal de TGP. En el caso de Ucayali lo haríamos vía Aguaytía. El resto de las regiones sería con una vía virtual”, dijo Mario Caballero en el XI INGEPET...