Minam: 24 zonas marino costeras aún tienen presencia de hidrocarburo por el derrame de petróleo de Repsol

La colecta de muestras de agua superficial se realizó siguiendo los protocolos de la Autoridad Nacional del Agua.

Créditos de imagen:

Difusión

Tras la reciente evaluación realizada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente (Minam) en las zonas impactadas por el derrame de petróleo de Repsol ocurrido en enero de 2022, un total de 20 formaciones costeras (entre playas, acantilados, puntas, islas e islotes) y 4 áreas de mar adentro exceden los estándares de calidad ambiental.

Los lugares que aun presentan huellas de hidrocarburos se ubican entre Ventanilla y Huacho, los cuales se presentan a continuación:

Zonas costeras

— En Ventanilla: Punta Bernal (en rocas) y playa Cavero (en arena). 

— En Santa Rosa: Playa Santa Rosa Chica (en arena).

— En Ancón: en Punta Mulatas (en agua); playas Donofrio, Esmar2, Miramar 1, Miramar 2, Las Conchitas y Pocitos (en arena); playas Carros Grandes (en rocas) y Carros Chicos (en arena y rocas).

— En Aucallama: en Playa Tomacalla (en arena); y playas San Juan (en arena y rocas); Cala Serpentín 1 (en rocas), Chacra y Mar, Pasamayo y del Óvalo (en arena).

— En Chancay: en playa Puerto de Chancay (en arena).

— En Huacho: Punta Lachay (en rocas).

Zonas mar adentro

El monitoreo ambiental participativo comprendió muestreos mar adentro, con la ayuda de embarcaciones, así como inspecciones visuales mediante buceo a profundidad en 26 puntos, donde se registró presencia de hidrocarburos en:

— La Zona Terminal Multiboyas (en sedimento marino) y Punta Pancha (en huevos de calamar), ubicadas en Ventanilla.

— En la Zona Reservada de Ancón (en agua). 

— En la playa Puerto de Chancay (en agua)

Asimismo, en el distrito de Santa Rosa, se colectaron peces para obtener tejido muscular y determinar las concentraciones de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP); para ello, se utilizó la metodología de Toma y Envío de Muestras para el Programa Control de Sustancias Prohibidas y Residuos de Productos en Acuicultura (Resolución Directoral n.° 006-2017-SANIPES-DSNPA).

“Tenemos el compromiso de seguir monitoreando la calidad de los componentes ambientales en las zonas afectadas por el derrame de petróleo, a fin de cuantificar su recuperación y verificar el cumplimiento de las medidas administrativas dictadas a Repsol.  Continuaremos con la evaluación ambiental de seguimiento y monitoreo para la verificación de la limpieza de las playas, con especial atención también en peñascos y fondos marinos” así lo señaló Johnny Marchán, presidente del OEFA.

La colecta de muestras de agua superficial se realizó siguiendo los protocolos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), mientras que para la toma de muestras de sedimento (arena de playa) y la evaluación organoléptica de roca se aplicaron metodologías desarrolladas por entidades ambientales especializadas de Estados Unidos, afirma el OEFA.

También te puede interesar

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...

Miguel Castilla respalda reformas en el sector hidrocarburos: “Dependemos cada vez más de afuera”

El director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que la caída en exploración y las trabas regulatorias han profundizado la vulnerabilidad energética del país. Propone ajustes en regalías, simplificación de permisos, continuidad institucional y una reforma integral del marco contractual...

Emerson e Interwell presentan el primer sistema eléctrico de gas lift recuperable del mundo

El sistema adaptativo de gas lift transforma las operaciones de gas lift al proporcionar control remoto en tiempo real de los tamaños de los puertos de las válvulas, las velocidades de inyección de gas, las profundidades de inyección y la extracción, sin interrumpir la producción...

Olympic Perú: “El gas natural no compite con las renovables; se complementan”

Artur Mujamed sostuvo que muchas industrias optan por no hacer inversiones en el norte del país porque “no tienen acceso a infraestructura energética de calidad”...

PetroTal Perú promedió una producción de 18,414 bopd en tercer trimestre

De forma preliminar, la empresa proyecta alcanzar una producción de entre 12,000 y 15,000 bopd en el 2026, considerando el escenario actual. Esta proyección será actualizada el próximo mes de enero. ...

Perupetro evaluará postor que ocupó tercer lugar en proceso de convocatoria para operar Lote VI

Se trata de la empresa SPT Energy Group Inc, cuya oferta técnica contempló 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

Adjudican servicio de tasación comercial de inmuebles prescindibles de Petroperú

El servicio consiste en obtener el valor comercial y determinar el valor de realización de venta de 55 inmuebles de propiedad de Petroperú...

Perupetro evaluará oferta técnica de consorcio peruano-colombiano para otorgar buena pro de Lote 206 en Piura

El Lote 206 tiene una extensión de 17 mil hectáreas y está conformado por el área del actual Lote II, cuyo contrato vence en enero del 2026 y del ex Lote XV, que concluyó en el mes de setiembre de este año...