Es un escándalo que cada año Contraloría detecte más de S/20,000 millones perdidos por corrupción: Miguel Cardozo

En las zonas donde hay actividades productivas intensivas, indicó que se requiere la mezcla de inversiones públicas y privadas.

Créditos de imagen:

Difusión

Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36, opinó respecto al estancamiento económico y brechas sociales que afectan la calidad de vida de los peruanos, así como la necesidad de dar solución a dicha situación, por lo cual hizo énfasis en el desarrollo territorial que propone el sector minero.

“El desarrollo territorial en los pueblos del Perú es un imperativo. Lograrlo requiere de un proceso eficiente para construir un entorno social que involucre el aprovechamiento de las características geográficas y riquezas de un determinado ámbito, la sinergia entre actividades productivas, el trabajo individual y colectivo, la tecnología, el cuidado del medio ambiente y la visión cultural de la población”, señaló para el medio Perú 21.

Sin duda, reconoció los diversos desafíos que existen para lograrlo, como la falta de infraestructura, los recursos económicos para ello, la complejidad geográfica de las zonas altoandinas, la logística, las capacidades técnicas, etc. Pero consideró privilegiadas las zonas en donde se desarrolla una actividad productiva intensiva, como minería o agroindustria, ya que se genera el recurso económico y el desafío principal es canalizarlo para generar las obras que la población necesita.

“Diversos factores han limitado este trabajo: burocracia, poca planificación y –quizás uno de los más graves– la corrupción. Que cada año la Contraloría identifique más de S/ 20,000 millones perdidos en administración pública es un escándalo”, señaló.

En las zonas donde hay actividades productivas intensivas, indicó que se requiere la mezcla de inversiones públicas y privadas para aprovechar las oportunidades locales, como el turismo y el comercio, y generar una economía autosostenible en base a buenas carreteras, conectividad, servicios de telecomunicación, saneamiento, etc.

“Preocupa que las inversiones privadas bordeen el 0% de crecimiento en 2022 y, en el caso de minería, que se estime una disminución dado a la falta de nuevos proyectos. Hemos perdido competitividad por la inestabilidad política y social; y ello reduce oportunidades de trabajo para todos” refirió.

En ese sentido, expresó la urgencia de recuperar el diálogo entre autoridades, empresas y comunidades. “Solo la cohesión de esfuerzos hará posible generar oportunidades para las personas. No nos demos el lujo de seguir postergando el progreso colectivo y descentralizado de nuestro país”, concluyó.

También te puede interesar

Ferreycorp: Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más negocios

Esta expansión, acompañada de una adopción incremental de tecnologías de automatización en gestión de carga, responde al avance del negocio y sus planes de desarrollo...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

PRODUCE y HD Hyundai Heavy Industries suscriben Memorando de Entendimiento para impulsar el desarrollo de la industria naval en el Perú

Esta cooperación contempla, además, la transferencia de tecnologías, la atracción de inversiones, la formación de capital humano especializado y el intercambio de información científica y tecnológica sobre tendencias globales de la construcción naval...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%)...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...