Minem: Cierre de brecha en electricidad llegará este año al 90% en Madre de Dios

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, informó que las obras programadas en electrificación se ejecutarán en beneficio de la población a fin de llegar este año al 90% del cierre de brecha de este servicio en toda la región Madre de Dios.

Así lo anunció durante su vista a Puerto Maldonado, donde sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador regional, Luis Otsuka Salazar, los alcaldes provinciales, distritales y representantes de la sociedad civil, en el auditorio de la Dirección Regional de Salud de esa ciudad.

En la reunión, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) dijo: “Tengo instrucciones precisas de la presidenta Dina Boluarte para ejecutar las obras prioritarias y mejorar la calidad de vida de todos pobladores de la región, principalmente para llevar bienestar a los niños y jóvenes de Madre de Dios”, sostuvo.

Acotó que se atenderá con energía eléctrica a diferentes localidades y se mejorarán los beneficios del gas a través del Vale FISE, como parte del Plan Con Punche Perú, que lleva adelante el Gobierno.

El ministro Vera junto a los viceministros de Hidrocarburos y Electricidad, Enrique Bisetti y Jaime Luyo, y su equipo técnico integrados por directores generales del Minem, además de representantes de Petroperú y Perupetro, atendieron las inquietudes y demandas de las autoridades y pobladores respectos a temas vinculados a los sectores de electricidad, hidrocarburos y minería.

Respecto a la energía electrifica, el viceministro Jaime Luyo detalló que se viene atendiendo la demanda en distintas comunidades de la región con la finalidad de acortar la brecha de este servicio al 90% a diciembre de este año.

Explicó que, en los últimos 4 años, el Minem concluyó 4 proyectos de electricidad por S/20.3 millones beneficiando a más de 20 mil pobladores de las provincias Tambopata, Manu y Paucartambo. Asimismo, se instalaron 3,949 sistemas fotovoltaicos en 81 centros educativos, 47 puestos de salud y 3,821 viviendas, en las provincias Manu, Tahuamanu y Tambopata.

Para este año, a través de la Dirección General de Electricidad Rural, se ha programado dotar de energía a los distritos Las Piedras, Tambopata y Laberinto. Además de otras 15 localidades pertenecientes a los distritos de Tahuamanu e Iñapari, mediante la ampliación de redes eléctricas. A estas obras se suma la línea de interconexión Puerto Maldonado – Iberia, ya en marcha por U$/38.6 millones que se concluirá el 2025. 24 mil a la DREM para la promoción y apoyo a los mineros en vías de formalización de esa jurisdicción.

La reunión contó con la participación del congresista Eduardo Salhuana y los principales dirigentes comunales del Cono Norte, El Triunfo, Las Piedras, Iberia e Iñapari, además de la Federación Minera y la Asociación de Grifos de Madre de Dios.

También te puede interesar

Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico...

Wood Mackenzie: Crecimiento de la energía eólica terrestre en Sudamérica se moderará para 2034

“El exceso de oferta de energía está complicando el desarrollo sostenido en Brasil y Chile, tras el reciente auge de las renovables”, afirmó Kárys Prado, analista principal de investigación de Wood Mackenzie...

Cemento Yura inaugura primera planta solar de autoconsumo en la industria cementera del Perú

La planta solar, con una capacidad instalada de 28 megavatios pico (MWp) y una inversión que superó los 23.5 millones de dólares, fue construida en un tiempo récord de aproximadamente 410 días, marcando un récord en la implementación de energías renovables dentro del sector...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Minem: Dos centrales de generación de energía renovable iniciaron operaciones

Ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del tesoro público...

Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde...

MTC: Más de 20 millones de pasajeros se movilizaron gratuitamente en la Línea 2 del Metro de Lima

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, aproximadamente, 50.000 personas viajan a diario por los 5 kilómetros que conforman la Etapa 1A, en el primer tren subterráneo del Perú...