Minem anuncia iniciativas para que colegios y Cetpros accedan al gas natural de manera gratuita

BonoGas financia completamente los costos de instalación de gas natural en comedores populares, albergues, entidades de salud, y más.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que este año se ampliarán los beneficios de la masificación de gas natural para beneficiar a la población escolar y a los estudiantes de institutos de educación superior, de manera que tengan acceso a energía limpia y económica que contribuya a su desarrollo y a la atención a sus necesidades.

El Minem contempla ampliar el alcance del programa BonoGas, del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), para llegar a más instituciones educativas en Lima y otras regiones en el norte y centro del país, reemplazando progresivamente el uso del balón de gas convencional a GLP.

A la fecha se ha beneficiado la conexión e instalaciones de gas natural de 1,016 instituciones sociales, entre las cuales se encuentran 52 colegios. Para el cierre de 2023, el programa busca beneficiar a más de 1,700 Instituciones Sociales en las regiones de Lima, Callao, Ica, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Afirma el Minem que esta medida permitiría generar un ahorro del 55% en los costos energéticos a los centros educativos, ayudando a fortalecer el enfoque social del gas natural como elemento de soporte a la población más vulnerable, por ello se viene articulando esfuerzos junto a las autoridades educativas y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Por otro lado, en las regiones o zonas donde todavía no hay redes de gas natural, se viene retomando el programa Vale de Descuento GLP, cuya aplicación quedó en suspenso desde 2020 debido a que no había clases presenciales por la pandemia del Covid-19 habiendo registrado en ese entonces, pudiendo beneficiar a más de 23 mil centros educativos favorecidos con el programa.

“Este año queremos dar un descuento de S/ 43 por balón canjeado en escuelas y otras entidades de índole social, ayudándoles a obtener ahorro que les permita tener nuevos recursos que puedan destinar a ampliar sus prestaciones en beneficio de los niños y jóvenes en formación”, explicó Carlo De Los Santos La Serna, director general de Hidrocarburos del Minem.

Adicionalmente, explicó que el FISE y su programa BonoGas también costeará la instalación de gas natural en Centros de Educación Técnico Productiva (Cetpro) en los que se realiza formación productiva en gastronomía, panadería o actividades similares, de manera que se cuente con un energético más económico para la formación técnica ocupacional.

BonoGas, además de atender a las familias, financia completamente los costos de instalación de gas natural en comedores populares, albergues, entidades de salud, colegios, asilos y otras instituciones de apoyo social.

Asimismo, brinda facilidades para que las mypes puedan utilizar el gas natural como un insumo que les genere ahorro del 70% en comparación a la electricidad y del 50% en relación al GLP, contribuyendo a la transición energética y a la reactivación energética de miles de emprendedores.

Las personas y familias interesadas pueden ingresar a www.fise.gob.pe, para conocer más del programa, contactar con las empresas instaladoras y conocer los requisitos para ser beneficiarios.

También te puede interesar

Perupetro proyecta perforación de 72 pozos exploratorios y 2,644 pozos de desarrollo en los lotes en el noroeste, zócalo y selva

En el caso del noroeste, se proyectan 58 pozos exploratorios, 2,548 de desarrollo y 709 reacondicionamientos de pozos. Para el zócalo, se contempla ocho pozos exploratorios, 35 de desarrollo y 43 reacondicionamientos...

Perupetro: Reservas de gas natural serían insuficientes en 12 años si no se impulsa la exploración de nuevas áreas

En los últimos años, la actividad exploratoria ha perdido impulso. Como consecuencia, las reservas de gas natural se están consumiendo sin reposición. Si esta tendencia persiste, es muy probable que el Perú deba comenzar a importar gas natural entre 2037 y 2040, lo que impactaría significativamente en los costos de...

Talara: Petroperú completó con éxito la exportación de 209 mil barriles de combustibles de alto octanaje

La operación se llevó a cabo en el Muelle de Carga Líquida (MU1) de la refinería, mediante un sistema de bombeo simultáneo que mantuvo un caudal promedio de 5,000 barriles por hora...

Chevron invertirá en exploración de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 del Perú

La empresa Anadarko, responsable de la exploración en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 desde 2017, anunció en 2024 la cesión del 35% de su participación en los contratos de licencia a Chevron Peru Exploration Limited Sucursal Peruana...

Minem: Más de 155 mil vehículos a nivel nacional utilizan gas natural con programa Ahorro GNV

“La llegada del gas natural ha generado cambios importantes para el Perú desde su producción. Esta fuente permitirá el desarrollo de la industria y mejores servicios para el transporte, brindando calidad de vida a la población”, subrayó Iris Cárdenas...

Refinería Talara recibe buque tanque de un millón de barriles de crudo adquiridos a Ecuador

La descarga se realizó en aproximadamente 105 horas continuas, mediante los cuatro brazos de carga del muelle...

SPH: Ampliar tarifa nivelada a todos los clientes regulados garantizará sostenibilidad del gas natural

“Se necesita una visión de largo plazo que garantice sostenibilidad, equidad y eficiencia, de manera que el gas natural se convierta en una verdadera herramienta de desarrollo para todas las regiones del país”, puntualizó Felipe Cantuarias...

Talara: Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 con Petroperú como socio con el 25%

El actual contrato de licencia del Lote Z-69 vence el próximo 15 de noviembre o hasta la fecha efectiva de un nuevo contrato, lo que ocurra primero...

Sector hidrocarburos aportó más de US$ 97 millones en regalías en julio

Al analizar la procedencia de las regalías acumuladas en lo que va de 2025, se observa que el gas natural generó más de US$ 345 millones...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Lote Z-62: hasta US$ 80 millones para exploración

Para la perforación exploratoria se utilizará una unidad móvil de perforación costa afuera (MODU) que puede ser una unidad semi-sumergible o un barco de perforación...

Perupetro suscribe dos nuevos convenios de evaluación técnica en cuencas Ucayali y Talara

De obtenerse resultados favorables, la colombiana Andes Operating Company LLC, tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos...