Petroperú: Es importante recuperar los volúmenes de transporte del ONP por encima de los 30 mil barriles por día

Tomás Díaz del Águila, gerente corporativo de Exploración, Producción y Oleoducto, destacó el aporte al país de la empresa estatal.

Créditos de imagen:

Difusión

Autoridades y representantes del sector público, así como los principales ejecutivos y directivos del sector petrolero nacional, estuvieron presentes en Iquitos durante el foro Reactivación Petrolera en la región Loreto, donde Petroperú -como empresa del Estado- tuvo destacada participación. 

La jornada contó con la presencia de Tomás Díaz del Águila, gerente corporativo de Exploración, Producción y Oleoducto, quien destacó el aporte al país de la empresa estatal no solo al proveer de combustibles de calidad al mercado peruano, sino también por su permanente y constante apoyo al desarrollo del país, a través de programas y actividades sociales destinados a mejorar el nivel de vida de más peruanos. 

En ese sentido, resaltó la misión que cumple, sobre todo en los pueblos de la Amazonía, el Oleoducto Norperuano (ONP), el cual -dijo- recibe permanente mantenimiento, que considera, entre otros, el reforzamiento de la tubería por anomalías geométricas y por pérdida de espesor, el reemplazo de sectores de tubería, la inspección del estado de la tubería en los cruces de ríos, el reforzamiento de riberas de ríos y estabilización de taludes y el mantenimiento de los equipos de las estaciones de bombeo.   

Asimismo, sostuvo que Petroperú realiza permanentemente un patrullaje aéreo para identificar el estado de las zonas afectadas, así como el estudio de geomecánica de suelos, principalmente en el tramo II (Alto Amazonas), para detectar zonas de posibles desplazamientos de tierra por las lluvias o sismos. 

Para el funcionario, es importante recuperar los volúmenes de transporte del ONP por encima de los 30 mil barriles por día, permitiendo así la reactivación petrolera en la selva norte del país, lo que conllevará a generar más canon y recursos para la región Loreto, en bienestar de las comunidades próximas al ONP. 

“Hasta el 2009, Petroperú bombeaba aproximadamente 30 mil barriles por día y desde el 2014 -como consecuencia de los cortes por parte de terceros- el transporte de crudo ha disminuido significativamente, inclusive paralizando totalmente el bombeo, generando pérdidas económicas significativas”, precisó. 

Debido a que el Tramo I, en Loreto I, es donde hay mayor frecuencia de atentados por cortes al ducto, Petroperú proyecta tener otras alternativas para la recepción de crudo. “Por ello que se restablecerá la recepción de petróleo de la empresa Petrotal y, en un futuro próximo, reiniciar la producción y transporte del crudo del Lote 192, previsto a convertirse en el segundo campo con mayor producción a nivel nacional”, agregó.  

Por otro lado, resaltó el inicio de actividades de hidrocarburos en el Lote 64 (Datem del Marañón), inmediatamente después de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, actualmente en proceso de preparación, previéndose la producción de petróleo de muy buena calidad. 

En otro momento del foro nacional que se realizó bajo el lema “Impulsando el desarrollo sostenible para la Amazonía peruana”, la gerenta departamento de Relaciones Comunitarias de Petroperú, Cecilia Quiroz Pacheco, tuvo una destacada participación en el panel sobre el nuevo modelo de sostenibilidad para impulsar la producción petrolera, junto a otros especialistas y autoridades.

También te puede interesar

Petroperú sobre aparición de fluidos en Lote VI: “Se visualiza la manipulación de la válvula del pozo”

Hoy, martes 8 de julio, la zona afectada ya se encuentra limpia en un 95%, luego de las labores realizadas por personal especializado de la empresa, las mismas que continuarán hasta que la zona quede totalmente limpia. ...

¿Nuevo salvataje para Petroperú? José Mantilla afirma que empresa estatal tiene un déficit que ronda los US$ 2,000 millones

El expresidente de Perupetro señaló que existen además deudas con bonistas y bancos extranjeros que ascienden, por ejemplo, a aproximadamente US$ 170 millones en intereses y créditos sindicados a fines de mes, los cuales deben ser pagados en efectivo y no pueden ser capitalizados...

SPH: Aumenta en 13.7% producción de petróleo en primer semestre, 46,500 barriles diarios en promedio

Durante el primer semestre, los lotes que registraron la mayor producción de crudo fueron el Lote 95, ubicado en Loreto, con 21,22 MBPD; seguido del Lote X, con 12,08 MBPD, y el Lote Z-69, con 3,55 MBPD, ambos situados en la región Piura...

“Clasificar al mundial del PetroBowl es un logro que dedicamos a toda la Amazonía peruana”

“El principal apoyo que hemos recibido es de la empresa privada PetroTal, que apostó por nosotros desde el inicio. En cuanto a la universidad, estamos a la espera de la renovación de un convenio con esta empresa, que incluiría prácticas preprofesionales, becas y apoyo para tesis”, afirma Guillermo Peña, estudiante...

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...

Minem: Remediación de pasivos ambientales iniciará en cuatro nuevos sitios de la Amazonía

El Minem identificó 27 sitios impactados en la Amazonía cuya remediación ambiental es prioridad, con la finalidad de recuperar los suelos y cauces hídricos...

Justicia de EE UU ordena que Argentina entregue el 51% de petrolera YPF como pago por expropiación

En 2014, la petrolera Repsol fue indemnizada con US$ 5.000 millones pero no los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca al proceso internacional para análisis forense interno

Se trata del Proceso por Competencia Internacional N° PCI-0001-2025-OFP/PETROPERÚ. El proceso se enmarca en el Acuerdo de Directorio N°112-2024-PP...

Luz verde para mejoras en Refinería La Pampilla

Para el envío de aguas desde el sello hidráulico de las antorchas 28F-2 y 28F-3 hasta el colector de aguas oleosas del bloque de gasolinas (U20) que se dirigen hacia la U51, la empresa hará diversos cambios...

Lote 58: aprueban cambios en proyecto de US$ 500 millones de CNPC Perú

Ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, departamento Cusco, el Lote 58 comprende un área total de 61,005 hectáreas...

Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria"...