Engie reconoce logro de Cosapi: 1 millón 600 mil horas-hombre de trabajo sin ningún accidente incapacitante en Punta Lomitas

Cosapi participa en el proyecto desde 2021.

Créditos de imagen:

Difusión

La empresa Engie Energía Perú reconoció el logro de Cosapi por haber transcurrido 1 millón 600 mil horas-hombre de trabajo sin ningún accidente incapacitante en el proyecto Central Eólica Punta Lomitas, ubicado en el distrito de Ocucaje (Ica). Cosapi participa en la obra desde el 2021. 

“Desde el comienzo se motivó a todo el personal con campañas y reconocimientos para que trabajen siempre con seguridad. Todos tenían la mística de mantenerse sanos y salvos para que retornen de la misma manera a casa. Este es un reconocimiento al esfuerzo que ha hecho el personal obrero y de dirección durante todo el proyecto. Por ello, ante cualquier tema de riesgo que pudo haber causado un accidente o incidente estuvo siempre presente trabajar con seguridad, integridad y cuidado de la vida”, menciona Manuel Montenegro, gerente del proyecto de Cosapi.

En la construcción de la Central Eólica Punta Lomitas, Cosapi se encarga de realizar todas las obras civiles y la parte del cableado para 57 aerogeneradores (incluido su expansión), esta labor implicaba realizar trabajos de movimiento de tierra, para la excavación, relleno para los viales, las fundaciones de cada aerogenerador y para todas las zanjas que van a conducir el cableado de media tensión. Actualmente, la obra se encuentra al 94% de avance a enero del 2023, y se tiene previsto que esté lista para el segundo trimestre del 2023.  

“Para Engie, uno de los principales objetivos es lograr la seguridad de las personas, en ese sentido nos hemos trazado la meta de cero accidentes en el proyecto Central Eólica “Punta Lomitas”. Por ello, nos hemos reunido con los directivos de Cosapi para reconocer su aporte en este logro, al haber trascurrido mas de 1 millón 600 mil horas hombres de trabajo sin ningún accidente incapacitante. Esto demuestra el alto compromiso que tiene Cosapi con el objetivo cero accidentes”, menciona Edwin Huallpa, gerente de proyectos de EngieEnergía Perú.

En la ceremonia de reconocimiento estuvieron presentes directivos de ambas empresas y se llevó a cabo en la oficina de Engie Energía Perú con la presencia de César Cornejo, vicepresidente de Operaciones y Proyectos, y Javier Álamo, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional, quienes también reconocieron el importante logro obtenido. El diploma de reconocimiento fue recibida por Alexander Alcocer, gerente de Obras Civiles de Cosapi, y Manuel Montenegro, gerente del Proyecto de Cosapi.   

También te puede interesar

Renovables no convencionales: Grupo Romero compra Orygen

Orygen anunció recientemente un plan de inversiones de US$ 3.000 millones en 10 proyectos de energía renovable en los siguientes cinco años. Se trata de proyectos híbridos que combinan energía solar y eólica, que se ubicarán en diferentes partes del país, como Lambayeque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. ...

Carlos Gomero: Los servicios complementarios deben funcionar como un mercado, con la mínima injerencia del Estado

“Creo que se espera una regulación orgánica, una regulación sistemática, una norma que establezca cuál es la lista de servicios complementarios y su asignación de costo. Por supuesto, no todos serán iguales para cada servicio, esto dependerá de cada supuesto, pero de esa regulación se espera ese cuerpo normativo que...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

Smart Energy Summit: Inicia hoy el punto de inflexión para la matriz energética de Perú

El evento que definirá el futuro del almacenamiento energético y los servicios complementarios abre sus puertas este martes en Lima. Líderes del sector eléctrico, minero, industrial y regulatorio debatirán los pilares de una transición energética segura, competitiva y sostenible...

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...