Search
Close this search box.

ANA alerta la activación de quebradas, huaicos e inundaciones a través del sistema SAMAQ

Créditos de imagen:

Difusión

Ante la intensificación de las lluvias en la sierra central de nuestro país, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), pone a disposición de las autoridades y la población en general el Sistema de Monitoreo y Alerta por Activación de Quebradas (SAMAQ), con la finalidad de reducir los impactos y desastres provocados por precipitaciones pluviales extremas. 

El Sistema de Monitoreo y Alerta por Activación de Quebradas informa a la población vulnerable la presencia de avenidas, huaicos y otros fenómenos climatológicos extremos, transmitiendo información hidrológica en tiempo real, a fin de poner a buen recaudo la integridad física de las personas en zonas de alto riesgo. 

El SAMAQ de la ANA funciona las 24 horas del día y otorga la posibilidad a la población asentada en una quebrada vulnerable a huaicos e inundaciones, tras el sonido de las sirenas y la información transmitida a través de las radios al Indeci-COER (Centro de Operación de Emergencia Regional) y gobiernos regionales-locales, para que tenga tiempo necesario de ser evacuada a una zona segura. 

En la cuenca Mantaro, el director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro, Alberto Osorio, informó que se cuenta con cuatro estaciones instaladas en la región de Huancavelica, en el distrito de Acoria y Acobambilla, y en la región de Ayacucho, en las provincias de Huanta y Huamanga. Anunció, además, que se implementará gradualmente en las regiones de Junín y Pasco. 

Los nuevos alcaldes de las municipalidades provinciales y distritales pueden acceder a este estudio de identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas, las que ya fueron remitidas a los gobiernos regionales y locales en el ámbito de la cuenca Mantaro. La información se encuentra en el Observatorio del Agua de la ANA, siendo este estudio un importante instrumento de gestión que contribuye a la cultura de la prevención ante eventos adversos como consecuencia del cambio climático. 

De acuerdo al estudio Identificación de Poblaciones Vulnerables por Activación de Quebradas 2015-2016, en Junín se tiene focalizadas 30 quebradas vulnerables a inundaciones y huaicos; en Huancayo, en la zona de Torre Torre, así como en los distritos de El Tambo y Chilca; Tarma y La Merced, así como 30 localidades  en riesgo; en Huancavelica 11 quebradas en los distritos de Huaytará, San Juan, Capillas, Huachos, Ascensión, Acoria y Acobambilla, 11 localidades en riesgo; en Ayacucho 13 quebradas en los distritos de Santa Lucía, San Juan Bautista, Puño, Colca y Huancapi, 13 localidades en riesgo.    

Recomendaciones

La ANA, a través de este estudio, recomienda a las autoridades regionales y locales realizar trabajos de limpieza y descolmatación en los cauces de las quebradas vulnerables a huaicos e inundaciones, considerando un ancho que permita el flujo del agua con material de arrastre hasta llegar a la desembocadura, delimitación y monumentación de fajas marginales en quebradas.  

También se recomienda realizar proyectos de reubicación de las poblaciones asentadas en zonas de alto riesgo no mitigables, reforestación de riberas en las quebradas con especies adecuadas para estabilizar ambos márgenes, instalación de muros transversales en los cauces para amortiguar la energía del flujo y retener  parte del material de arrastre, ubicación de rutas de escape, lugares de refugio, estructuras temporales de protección en lugar de mayor riesgo con diques longitudinales y transversales, entre otras acciones.  

Las últimas

También te puede interesar

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

MEF: Inversión pública creció 18 % en primer trimestre y alcanza ejecución histórica de S/ 11,233 millones

El ministro de Economía, José Salardi, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos...

Gobierno tiene previsto impulsar adjudicación de 80 proyectos, nueve adendas y 13 en estructuración mediante esquema de APP

"Esto tendrá un impacto importante que contribuirá a que el Perú tenga un crecimiento económico a tasas relevantes en los próximos años, con niveles, ojalá, encima de 5% a partir del año entrante", aseguró Salardi, del MEF...

MEF impulsa adendas de ocho proyectos estratégicos por US$ 7,204 millones

Entre los proyectos priorizados se tiene la expansión de infraestructura en la Línea 1 del Metro de Lima (US$ 2,186 millones) y de Transportadora de Gas del Perú en el sur del país (US$ 2,000 millones), así como nuevas inversiones en el Segundo Grupo de Aeropuertos (US$ 1,300 millones) que...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 10,5% real en enero y marcan 8 meses consecutivos de crecimiento

Por tipo de impuesto, en enero, la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) continuó registrando una importante recuperación (10,0% real) impulsado por el IGV interno (9,5% real) e importado (11,0% real). De manera similar, el impuesto a la renta (IR) creció notablemente (9,3% real), favorecido por los mayores...

Ejecutivo evalúa estrategia de reestructuración y fusión de ministerios

“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el premier Adrianzén...

Ministro Arista: “El Perú no puede crecer si es que no hay inversión privada. Este año 2025 trabajaremos para que la inversión crezca a tasas mayores de 5%”

“Los logros de las reuniones que hemos tenido en Davos son, en general, el compromiso de los inversionistas de visitar el país y evaluar las posibilidades de inversión de largo plazo”, agregó el ministro...

Minem ejecutó el 96.5% de su presupuesto en 2024 con mayor énfasis en electrificación

Al finalizar el año 2024, el Ministerio de Energía y Minas ejecutó más de S/ 495 millones en inversiones, lo que equivale al 96.5% de su Presupuesto Institucional Modificado, ascendente a S/ 513,19 millones. De los recursos mencionados, la mayor inversión (97%) corresponde a proyectos de inversión en electrificación rural...

INEI: Perú cerró el 2023 con 29% de la población en situación de pobreza

El INEI explicó que la línea de pobreza es el equivalente monetario al costo de una canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos, que para el año 2023 asciende a S/ 446 al mes por habitante. Así para una familia con cuatro integrantes correspondería un monto de S/...

Premier Adrianzén: La reactivación económica y la seguridad ciudadana serán los pilares de la política general de Gobierno

"Espero tener la oportunidad de reunirme, próximamente, con las bancadas representadas en el Parlamento, a efectos de transmitir aquello que vamos a ejecutar", añadió...

Gerardo López Gonzales, nuevo superintendente nacional de Aduanas y Administración Tributaria

López tendrá el encargo de adoptar acciones para ampliar la base tributaria e impulsar la formalización de las empresas...

Jefe de la ANA: “Hemos terminado las labores de prevención y ahora atenderemos la emergencia con maquinaria propia”

Juan Carlos Castro, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), señaló que se ha desplazado maquinaria propia a las regiones declaradas en emergencia por el fenómeno El Niño, para apoyar a los gobiernos regionales y locales en la atención...