Enrique Garay: “Probablemente Perú albergue yacimientos de níquel y cobalto en la cordillera oriental de los Andes”

Créditos de imagen:

Difusión

Enrique Garay, miembro del Comité Consultivo de proEXPLO 2023, sostuvo que es necesario que en Perú el gobierno y la academia trabajen en conjunto para la elaboración de mapas metalogenéticos sobre la ubicación de depósitos prospectivos de minerales de tierras raras.

“Los geólogos conocemos la ubicación de ocurrencias de cobre y oro porque tenemos mapas metalogenéticos desde la década de 1950. Por ende, deberíamos contar con material similar enfocado en los elementos de tierras raras que necesita la minería del futuro”, propuso.

Durante su participación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, mencionó que el níquel, el cobalto, el litio, y las tierras raras se posicionan como alternativas complementarias de materia prima para el desarrollo de vehículos eléctricos y centrales de energía limpia.

“Tomando en cuenta este panorama, probablemente Perú albergue yacimientos de níquel y cobalto en la cordillera oriental de los Andes, aunque su descubrimiento podría implicar desafíos de carácter ambiental y social, pues se trata de una zona de selva alta”, analizó.

En ese sentido, contextualizó que la alta demanda de los minerales en cuestión a nivel global ha motivado al fabricante tecnológico Tesla a cerrar compras a largo plazo de litio, níquel y cobalto con empresas mineras dedicadas a la explotación de estos recursos geológicos. 

“China controla el monopolio de producción de tierras raras en el mundo y no tiene competidor. Por lo tanto, se configura un escenario de demanda futura que el Perú debe aprovechar y es necesario que incentive la exploración de nuevos commodities”, subrayó. 

Cobre, producto estrella de la transición energética

De otro lado, comentó que el cobre sigue siendo el producto esencial que guiará al planeta hacia la meta de carbono neutralidad para el año 2050, debido principalmente al reemplazo del parque automotor de combustión por autos propulsados con energía eléctrica.

“El consumo de cobre registrará un crecimiento exponencial por la fabricación de vehículos eléctricos que requieren cinco veces la cantidad de este metal, así como por los planes de descarbonización de grandes empresas mineras como BHP, Rio Tinto y Vale”, avizoró.

Evolución humana gracias a los recursos minerales

Finalmente, el ejecutivo senior de exploración y geólogo de minas repasó que la evolución de la humanidad se dio por el aprovechamiento de los recursos del subsuelo, desde la edad de piedra, pasando por las edades de bronce y hierro, hasta llegar la edad tecnológica.

“Cada vez se incrementa el número de materia prima que se requiere. Primero fueron los molinos de granos, luego las máquinas a vapor, después los motores a combustión, y ahora las soluciones tecnológicas, como los celulares, iPads, redes de comunicación, etc”, expresó.

También te puede interesar

Cobre cierra la semana en US$ 4,52 por libra

La semana estuvo marcada por alta volatilidad, en medio de la incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. el próximo 9 de julio. Si bien hubo avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela entre inversionistas. ...

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...