Search
Close this search box.

EY Perú: “En los últimos dos años, ningún gobierno ha tenido tanta plata como el del expresidente Pedro Castillo”

Créditos de imagen:

Difusión

En entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Marcial García, socio de Impuestos de EY Perú,sostuvo que la carga fiscal de la industria minera formal en el Perú es considerablemente alta. “Se considera el impuesto a la renta, las regalías, el impuesto especial a la minería y una serie de otros conceptos; y si sumas todo podrás advertir que más del 50% de las utilidades se quedan en Perú en forma de estos tributos y gravámenes que paga la minería”, dijo, en respuesta a un dato erróneo difundido en redes por un excongresista que afirma que “las mineras se llevan 6 de 7 soles y 1 sol se queda en Perú”. 

El año pasado, la participación de la minería en la recaudación total de la Sunat representó un 16.4% y pasó a consolidarse como el principal contribuyente de este país, es decir, ningún otro sector aporta tanto como la minería, dijo. “En los últimos dos años, ningún gobierno ha tenido tanta plata como el gobierno del expresidente Pedro Castillo”, recordó el especialista, “y eso ha sido resultado de la producción minera y de los altos precios que han permitido batir todos los récords de recaudación”. “Y si nos comparamos con otros países, nos daremos cuenta que el nivel de la carga fiscal minera del Perú es más elevado que otros países con los que competimos por inversiones, como Chile, sin ir muy lejos”, resaltó.

A juicio de Marcial García, la carga tributaria minera en el Perú “es más alta que la de otros sectores de la actividad económica, simplemente porque está sujeta a gravámenes que no se aplican a otras actividades”.

Las compañías que pagan impuestos están sujetas a un impuesto a la renta con una tasa del 29.5%, y cuando hacen una distribución de utilidades, pagan un 5% adicional, ilustró. Además, las mineras deben pagar regalías y el impuesto especial. “Entonces, en comparación con otros sectores y países, tienen una carga fiscal más elevada y por encima del promedio de la región”, dijo.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...

Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración ‘greenfield’ en este año

La empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, dijo...

Jakob Stausholm, CEO de la gigante Rio Tinto, deja el cargo

"Ha sido un auténtico privilegio dirigir Rio Tinto, una de las grandes empresas de minería y materiales del mundo. Quisiera agradecer a las personas tan dedicadas y talentosas de toda la organización que, en conjunto, han impulsado tanto el rendimiento operativo como la ejecución de proyectos. Nos hemos basado en...

Hoy inicia el MAQ-EMIN 2025: Expertos fijarán su posición sobre el Reinfo, las reformas que necesita el sector y su futuro

El ingreso a la feria será gratuito, en la explanada de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – (Av. Colonial Puerta 8) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...

Karina Zevallos: Tres de cada diez empleos creados por mineras en últimos dos años fueron ocupados por mujeres

Zevallos precisó que, pese a avances recientes, la participación femenina en minería peruana aún se encuentra por debajo del 8%...

Juan Carlos Ortiz: “La formalización minera requiere plazos, control ambiental y trazabilidad económica”

“No puede ser que alguien inicie el proceso llenando un formulario y se le otorgue carta blanca de por vida. Tiene que haber un plazo perentorio y si no demuestra voluntad real de formalizarse, ese expediente debe extinguirse”, afirmó...

Leandro García, presidente de MINPRO 2025: La macrorregión sur se consolida como eje clave del desarrollo minero nacional

MINPRO 2025 contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera...

Rosneft toma el control del mayor yacimiento de tierras raras de Rusia

Antes del conflicto de Ucrania, Rusia tenía previsto invertir 1500 millones de dólares en minerales de tierras raras, con el objetivo de convertirse en el mayor productor después de China para 2030...

Gobierno argentino apuesta por proyecto de litio de US$2.500 millones de Rio Tinto

La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas. Está previsto que la vida útil de Rincón sea de 40 años...