Petroperú sigue suministrando gas natural al sur peruano

Créditos de imagen:

Difusión

Han transcurrido dos años desde que Petroperú asumió el encargo especial brindado por el Ministerio de Energía y Minas -en diciembre de 2020-, mediante el Decreto Supremo Nº 029-2020-EM, para administrar el sistema de distribución de gas natural en el suroeste peruano (Arequipa, Moquegua y Tacna) y hasta el momento la empresa estatal continúa brindando este servicio público con los más altos estándares de eficiencia, calidad y seguridad.

Y es que, a pesar de las dificultades para transportar el combustible por carretera, debido a la coyuntura social que atraviesa el país, Petroperú mantiene a lo largo de estos dos años su compromiso de garantizar -a través de sus áreas técnicas y logísticas- el suministro, transporte y distribución de este importante combustible a sus clientes.

De forma simultánea, se ha realizado el mantenimiento de las plantas y redes de polietileno en las tres ciudades; además de Ilo, garantizando así la seguridad de la población. También se inició la revisión de las instalaciones internas en los domicilios de los usuarios, con el fin de detectar posibles deterioros o daños.

Paralelo a ello se ejecutó un programa educacional a usuarios, miembros del Cuerpo General de Bomberos, de la Policía Nacional y de Defensa Civil; así como a autoridades de entidades estatales y de los gobiernos regionales y municipales, permitiéndoles tener capacitaciones, talleres, simulacros y material informativo, buscando prevenir y reportar posibles emergencias.

Cabe recordar que los usuarios del sur del país pueden comunicarse con Petroperú a través de sus números de Atención de Emergencias (1808) y de Atención al Cliente (0801 14441). Asimismo, pueden ingresar a https://gnsur.petroperu.com.pe para obtener más información.

También te puede interesar

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Crean grupo de trabajo multisectorial para desarrollo sostenible y remediación ambiental del Lote 192

El grupo de trabajo estará presidido por el Minem y tendrá como Secretaría Técnica a la Oficina General de Gestión Social (OGGS), encargada de coordinar y dar soporte administrativo. Su vigencia será de 120 días calendario, plazo en el cual presentará un informe final al titular del Minem...

Petroperú despacha más de 19 mil toneladas de ácido sulfúrico de alta pureza a Chile

El ácido sulfúrico es producido por la nueva Unidad de Ácido Sulfúrico (WSA), una planta de tecnología de punta licenciada por la firma internacional Haldor Topsoe, que procesa los gases ácidos residuales de la refinería y los convierte en un producto comercial de alta pureza, con una capacidad de 560...

Cálidda: Transporte pesado a GNV genera ahorros de hasta US$ 21.636 al año por unidad

El cambio de tecnología, del diésel al gas natural, genera ahorros concretos. Los cálculos de Cálidda arrojan resultados alentadores: en buses, genera ahorros de hasta US$21.636 anualmente. En Tractos, unos US$12.372. En camiones ronda los US$7.404. En una industria como el transporte, muy vinculada con los costos, cada dólar importa...

Minem anuncia presupuesto de S/ 4 millones para problema ambiental del distrito La Brea-Negritos en Piura

“La complejidad de los pasivos ambientales y el afloramiento de hidrocarburos en La Brea motiva que trabajemos de manera conjunta los tres niveles de gobierno", dijo iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

“Son tiempos muy largos”: demora 20 meses poner en operación una estación de servicio a gas natural

“Son tiempos muy largos, porque no es solamente que 20 meses como un número. El problema surge cuando un cliente o un transportista tiene que hacer un cambio tecnológico de su infraestructura, o un reemplazo de equipos, lo tiene que hacer ya, y si no lo hace, la próxima oportunidad...

Iris Cárdenas: En la cuenca Madre de Dios se han desarrollado actividades que permiten garantizar existencia de 3 TCF en reservas

La funcionaria reveló que el Minem plantea la creación de un Instrumento de Gestión Ambiental Complementario para las Actividades de Exploración (IGASPE)...