Cinco ventajas del arbitraje institucional

Créditos de imagen:

Difusión

El arbitraje es un método de solución de controversias alternativo al fuero judicial, que permite a las partes solucionar sus conflictos de forma célere y eficiente. Dentro del arbitraje, se debe distinguir entre dos grandes categorías: el arbitraje institucional y el arbitraje ad hoc o no administrado.

Nos encontramos frente a un arbitraje institucional cuando las partes encomiendan la administración del arbitraje a una institución arbitral, que será la encargada de supervisar la correcta aplicación de los reglamentos y brindar el soporte administrativo y logístico necesario para el desarrollo ágil y eficiente del proceso arbitral. Cabe resaltar que las instituciones arbitrales no resuelven la controversia, siendo esta de competencia exclusiva y excluyente de los árbitros designados por las partes.

Marianella Ventura, Secretaría General del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, señala que el arbitraje institucional ofrece a las partes grandes ventajas frente al arbitraje no administrado, ya que “brinda a las partes mayor predictibilidad en lo referido a las reglas, prácticas y costos del arbitraje y, al exonerar a los árbitros de ocuparse de temas administrativos y logísticos, favorece el contexto para que estos se enfoquen en resolver la controversia”.

En ese sentido, la Secretaria General del Centro de Arbitraje de la CCL detalla algunos beneficios que ofrece el arbitraje institucional frente al arbitraje ad hoc:

  1. Reglamento arbitral: En un arbitraje institucional, el proceso se rige por un reglamento que las partes conocen al momento de suscribir el convenio arbitral. Ello otorga predictibilidad sobre el proceso y optimiza el desarrollo del arbitraje hasta la emisión del laudo arbitral, que pone fin a la controversia. La institución se encarga en todo momento de supervisar el correcto cumplimiento de las reglas a las que las partes se han sometido. Las partes, por tanto, pueden elegir a la institución arbitral cuyo reglamento se encuentre acorde a sus necesidades. El reglamento del Centro de Arbitraje CCL incorpora las mejores prácticas internacionales, a fin de que las partes cuenten con un procedimiento célere y eficiente.
  2. Equipo especializado: Una institución arbitral cuenta con un equipo de profesionales a cargo de administrar el proceso y supervisar el correcto cumplimiento del reglamento, además de brindar apoyo al Tribunal Arbitral y ser el intermediario entre las partes y los árbitros, coadyuvando a una correcta y fluida comunicación. En el caso del Centro de Arbitraje de la CCL, actualmente la secretaría arbitral está conformada por dos equipos de nueve secretarios arbitrales, liderados por un secretario arbitral coordinador, bajo la supervisión directa de la Secretaría General. Esta estructura busca alcanzar eficiencias y atender oportunamente los requerimientos de nuestros usuarios.
  3. Predictibilidad de los gastos arbitrales: En el arbitraje institucional, los gastos arbitrales son calculados con base en una tabla que permite a las partes conocer un estimado cercano de los gastos administrativos y honorarios de árbitros que deben ser asumidos. En los arbitrajes ad hoc, por el contrario, son los propios árbitros quienes determinan los gastos arbitrales y fijan sus honorarios, con lo cual las partes no se encuentran en posición de conocer con antelación cuales serán los costos que deberán asumir en estos casos. El Centro de Arbitraje CCL cuenta con una calculadora virtual que permite a los usuarios conocer desde un inicio los rangos estimados de inversión en un arbitraje administrado por nuestra institución.
  4. Soporte administrativo y logístico: Una de las ventajas de trabajar con una institución arbitral es que brinda el soporte logístico necesario para que el arbitraje se desarrolle sin inconvenientes. El Centro de Arbitraje CCL cuenta con espacios físicos y virtuales, así como herramientas digitales de última generación que facilitan a las partes el acceso a la información sobre sus arbitrajes y les permiten gestionarlo de una forma eficiente, a través de la presentación de escritos de forma telemática, buzones electrónicos, acceso a módulos de pago digitales, visualización de audiencias, entre otros.
  5. Lista de árbitros: Las instituciones cuentan con una lista de profesionales de reconocida experiencia y trayectoria que pueden ser designados por las partes como árbitros en sus arbitrajes. El Centro de Arbitraje CCL cuenta con una lista de más de 400 profesionales nacionales e internacionales que pueden ser designados según su especialidad, experiencia y disponibilidad. En caso las partes deseen nombrar a un árbitro que no se encuentre en nuestra lista, este profesional pasa por un procedimiento de confirmación, lo cual se busca ratificar la idoneidad de la designación y la ausencia de conflictos de intereses.

También te puede interesar

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%)...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...