Search
Close this search box.

WIM Perú nombra a Karina Zevallos como presidenta para el periodo 2023-2025

Créditos de imagen:

Difusión

Women in Mining (WIM) Perú, asociación que tiene como objetivo poner en relieve la participación de las mujeres en el sector minero peruano, informó que ha elegido a su nuevo consejo directivo para el periodo 2023-2025. Así, desde el 1 de abril, la ingeniera Karina Zevallos es su presidenta, y tendrá la misión de reforzar la inclusión y el crecimiento de la organización que actualmente cuenta con cerca de 2,000 asociadas y está presente en 12 regiones del país.

Karina Zevallos es ingeniera industrial con una especialización en Dirección de la Escuela de Management de Kellogg de la Universidad Northwestern en Illinois, así como de la Escuela de negocios David Eccles de la Universidad de Utah. Actualmente, Zevallos es gerente general de Weir Minerals Peru, a cargo de los territorios de Perú y Ecuador, trabaja en la compañía desde el 2005 incluyendo un año como Integration Project Manager en Shanghái, China.

“He estado desde el 2019 al lado de dos excelentes profesionales y aún mejor personas, Alexandra Almenara y Graciela Arrieta. Ambas han hecho un trabajo extraordinario haciendo crecer a la asociación a grandes niveles. Hoy WIM Perú tiene una voz y una institucionalidad en el quehacer de la diversidad, inclusión y equidad en la minería e industrias conexas de nuestro país, gracias al trabajo invaluable de mis antecesoras”, puntualizó. 

Acompañarán en su gestión Nahil Hirsh, primera vicepresidenta;  Miluska Cervantes, segunda vicepresidenta; Adriana Aurazo, secretaria general; María Elena Bernal, tesorera. Viviann Arauzo, Tania Paredes, Suly Coquil, Patricia Sifuentes y Anell Burga serán directoras.

Zevallos resaltó que continuará con la tarea de fomentar y acompañar el crecimiento de la participación de la mujer en la industria minera partiendo desde las bases de las niñas en edad escolar hasta las mujeres que ya son parte del mundo minero, recopilando y difundiendo las mejores prácticas de los principales actores de la industria, buscando la adhesión de más referentes que sean modelos a seguir para todos.

WIM Perú ha logrado publicar el primer diagnóstico sobre la situación de la mujer en la industria minera en el Perú, enfocado en mediana y gran minería Mujeres y minería del futuro, junto al apoyo del PNUD. Asimismo, logró organizar la primera Cumbre de D&I en PERUMIN Convención Minera e instauró el Congreso Internacional WIM Perú por su aniversario.

Además, publicó su primer libro Mineras del Bicentenario; implementó su primer programa de liderazgo “Umalliq Warmi,  que ha formado 60 becarias a nivel nacional; desarrolló “Kuraq Ñañayki”, iniciativa que llegó a las escuelas impactando en 220 niñas; consolidó los grupos de trabajos técnicos (Greatts).

También ha llevado a cabo programas como “Juntas Conectando”, diseñado para la salud integral de sus asociadas; el programa de mentoring, que tuvo un alcance internacional. En suma, un intenso calendario de 276 eventos a nivel nacional, dando voz y participación a estudiantes y profesionales de todo el Perú.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones de tierras raras de China caen a medida que la guerra comercial limita el suministro

Las tierras raras suman un total de 17 elementos, y Pekín añadió siete de ellos a su lista de control de exportaciones a principios de abril, en respuesta a los aranceles cada vez más punitivos impuestos por la administración Trump...

MEF dará prioridad a 12 adendas para por más de US$ 15 mil millones

Estas adendas, según explicó Bustamante, permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo, impactando directamente en el PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería. ...

Cerro Verde apuesta por energía 100% renovable desde 2026 y avanza en electrificación minera

Desde ambiciosas metas de descarbonización y electrificación de equipos hasta inversiones millonarias en infraestructura hídrica y social en Arequipa, Cerro Verde demuestra que es posible integrar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental y compromiso comunitario...

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...