Turismo: Telecabinas Kuélap tiene capacidad para trasladar hasta 4,000 visitantes al día

Créditos de imagen:

Difusión

El uso de las asociaciones público-privadas (APP) ha permitido desarrollar turismo sostenible, lo que se refleja en activos con altos estándares ambientales y sociales mientras se aprovecha la eficiencia y la creatividad del sector privado. Así, por ejemplo, se tienen diversos proyectos de Ecoturismo con impactos positivos en la conservación y atracción de turistas en la Isla de Chumbe (Tanzania) y la Reserva Especial de Maputo (Mozambique).

En el caso del Perú, uno de los proyectos más importantes en este rubro adjudicados mediante la modalidad público-privada es Telecabinas Kuélap, una gran iniciativa que desde su puesta en operación está dinamizando el circuito turístico del departamento de Amazonas.

El proyecto, adjudicado por ProInversión en 2014, genera que la experiencia del visitante al complejo arqueológico de Kuélap sea única, agradable y placentera, pues hoy el traslado desde el distrito de Tingo hasta Kuélap se realiza en tan solo 20 minutos, cuando antes -usando vehículos o a través de caminatas- se hacía hasta en 2 horas, con alto riesgo y mayor costo.

Telecabinas Kuélap inició su operación comercial en marzo de 2017, incrementando el número de visitantes a la fortaleza de Kuélap de 56 mil en 2016 a 108 mil en 2018, un incremento de 93% en tan solo un año. La tendencia al alza continuó hasta el 2019 cuando trasladó más de 120 mil pasajeros, sin embargo, la pandemia generada por la COVID-19 interrumpió el ritmo alcista: en 2020 trasladó solo 32 mil pasajeros, en 2021 mostró una recuperación (71 mil pasajeros), pero en 2022 bajó a 48 mil pasajeros debido a la suspensión del ingreso al complejo por el derrumbe del muro extremo sur.

El proyecto de aproximadamente US$ 21 millones (incluido IGV) está preparado para trasladar con sus 26 cabinas hasta 4,000 pasajeros al día, la misma cantidad de visitantes promedio que recibe Machu Picchu, y una frecuencia máxima de salidas de 10 minutos. En ese sentido, su potencial de traslado a los usuarios es amplio. Es más, el proyecto está estructurado para duplicar la cantidad de cabinas a 56 y, por tanto, llevar hasta 8,000 pasajeros al día.

Telecabinas Kuélap tiene un efecto dinamizador en servicios conexos del sector turismo como hospedajes y alimentación, pero también es un atractivo en sí mismo, porque el número de usuarios de las telecabinas suele ser mayor al de los visitantes de la fortaleza de Kuélap lo cual es un indicador de que algunos visitantes van a la región para vivir la experiencia de las telecabinas.

ProInversión, por encargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), tiene en cartera dos (proyectos teleféricos: Teleférico Cerro San Cristóbal y el Teleférico de Choquequirao, dos iniciativas que fortalecerán el turismo tanto en Lima como en el circuito sur del país, con una inversión conjunta aproximada de US$ 216 millones. Ambos proyectos vienen siendo promovidos mediante la modalidad de APP para ser adjudicados en 2024.

También te puede interesar

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

Cristian Remolina: “Actualmente, en ISA ENERGÍA, ejecutamos nueve proyectos de transmisión en alta tensión”

Con más de 23 años de operación en el país, ISA ENERGÍA acumula una inversión acumulada superior a US$ 3 mil millones en transmisión eléctrica...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...

Emisión de bonos: Luz del Sur recauda S/1.380 millones

La transacción, liderada por BofA Securities, J.P. Morgan y Santander, cerró con una sobresuscripción de 1.6 veces, alcanzando una demanda final de S/2.200 millones...

Parque Eólico Wari: proyecto de US$104 millones en Áncash

Acciona Energía Perú contempla un proceso constructivo de 24 meses, el cual será seguido de la etapa de operación, que durará 30 años...

ENGIE Energía Perú lidera por octavo año consecutivo sector energía en ‘ranking’ Merco Empresas 2025

En la clasificación general, la compañía alcanzó el puesto 60 entre las 100 empresas con mejor reputación del país, escalando cinco posiciones respecto al año anterior...

Más de 73 mil ciudadanos de sectores rurales accedieron a la energía eléctrica en el transcurso de 2025

La más reciente obra concluida es la “Instalación del servicio de energía eléctrica rural mediante redes convencionales en 10 localidades de los distritos de las Piedras, Tambopata y Laberinto, provincia de Tambopata, región Madre de Dios”...