Search
Close this search box.

Teck rehará permiso ambiental para ampliación de molino en operación Quebrada Blanca

Créditos de imagen:

Difusión

La minera canadiense Teck Resources descartó una solicitud de permiso ambiental presentada anteriormente para ampliar un molino en su mina de cobre Quebrada Blanca en Chile con el fin de redactar una nueva versión. La decisión de retirar la solicitud original del permiso, necesario para aumentar la capacidad de molienda en el depósito, se produce después de la respuesta de los reguladores, dijo Teck en un comunicado.

Una vez presentada, la solicitud revisada tardará alrededor de 12 meses en completar el proceso regulatorio general, agregó Teck. Quebrada Blanca está ubicada en la región de Tarapacá, en el norte de Chile, a una altitud de 4.400 metros, aproximadamente 240 kilómetros al sureste de la ciudad de Iquique y a 1.500 kilómetros de Santiago. 

El proyecto de ampliar el molino es una futura expansión propuesta que aumentaría el rendimiento de Quebrada Blanca, aprovechando los relaves existentes y otra infraestructura con una huella adicional mínima.

La nueva fase operacional de Quebrada Blanca representa la siguiente etapa de la mina original tras la finalización del proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) y se espera que alcance la plena producción a finales de 2023. 

QB2 produjo su primer concentrado de cobre primario (bulk concentrate) en marzo de este año, a medida que el proyecto avanza en el comisionamiento y puesta en marcha y aumenta su producción total.

A plena producción, QB2 duplicará la producción de cobre de Teck sobre una base consolidada. Como uno de los mayores recursos de cobre no desarrollados del mundo, tiene una vida útil inicial de 27 años utilizando sólo aproximadamente el 18% del tonelaje de reservas y recursos de 2022, con un importante potencial de crecimiento futuro. El objetivo de la operación es alcanzar una producción anual de cobre de 285.000-315.000 toneladas en 2024-2026. Las previsiones de producción de cobre de Teck para 2023 se mantienen sin cambios.

Teck posee una participación indirecta del 60% en Compañía Minera Teck Quebrada Blanca SA, propietaria de QB2. Sumitomo Metal Mining Co., Ltd. junto con Sumitomo Corporation tienen una participación colectiva indirecta del 30% en QBSA. ENAMI tiene una participación no financiera del 10% en QBSA.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones de tierras raras de China caen a medida que la guerra comercial limita el suministro

Las tierras raras suman un total de 17 elementos, y Pekín añadió siete de ellos a su lista de control de exportaciones a principios de abril, en respuesta a los aranceles cada vez más punitivos impuestos por la administración Trump...

MEF dará prioridad a 12 adendas para por más de US$ 15 mil millones

Estas adendas, según explicó Bustamante, permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo, impactando directamente en el PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería. ...

Cerro Verde apuesta por energía 100% renovable desde 2026 y avanza en electrificación minera

Desde ambiciosas metas de descarbonización y electrificación de equipos hasta inversiones millonarias en infraestructura hídrica y social en Arequipa, Cerro Verde demuestra que es posible integrar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental y compromiso comunitario...

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...