Creación de más barreras burocráticas beneficia a la informalidad, afirma Víctor Gobitz

Gobitz Colchado detalló que actualmente existen 232 procesos administrativos identificados en la cadena de valor de la minería, cuyas actividades se encuentran reguladas por 470 normas e intervienen 29 entidades públicas.
XV Simposio: Perú lo tiene todo para ser protagonista de la transición energética mundial

“El Perú ha sido bendecido por tener acceso privilegiado a determinados minerales y por coincidir con las tendencias del presente y del futuro. Nuestras reservas de cobre, por ejemplo, y nuestra enorme experiencia en la industria minera, nos colocan en una posición protagónica para atender la demanda mundial para la transición energética”, dijo Gonzalo Quijandría.
XV Simposio: Trabajo conjunto entre empresas, sociedad y Gobierno es clave para fortalecer la industria minera

Peter Knights, profesor de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Minera de la Universidad de Queensland (Australia), indicó que, a su entender, la minería tiene una crisis de percepción en los jóvenes de 15 a 24 años.
María Julia Aybar: “Perú cuenta con reservas de minerales y gas que son clave para la transición energética”

“Las grandes reservas de cobre con las que cuenta el Perú son clave de cara a la transición energética. Además, es importante destacar que el gas natural es pieza fundamental para seguir impulsando el uso de energías renovables”, agregó.
Martin Lambert: “Perú tiene una posición privilegiada para la transición energética”

“En el Perú hay un punto de partida bastante bueno para la transición energética. Otros países en desarrollo poseen fuentes de energías con muchísimo carbón, que es el combustible fósil que más contamina”, mencionó el investigador del Instituto de Oxford para Estudios Energéticos.
XV Simposio: “En el Perú, tenemos instituciones muy débiles, donde las reformas son básicamente generación de más normas”

“Tenemos que entender que aquel sector que produce más normativas no es más eficiente, todo lo contrario. Demandemos menos normas y más gestión”, resaltó Claudia Cooper.
Julio Velarde proyecta que inversión minera crecerá 7.8% este año

“Un factor que no estaba en las proyecciones hace 4 o 5 años es la demanda de electricidad en inteligencia artificial. Esto quiere decir que la demanda de cobre no va a subir solo por reemplazar los combustibles fósiles y su contribución con la transición energética, sino también por la propia inteligencia artificial que ya es una realidad”, enfatizó.
IPE: Volumen de exportación de oro ilegal en el Perú se ha multiplicado hasta 7 veces comparado con el 2005

“La minería de oro artesanal, mayormente informal o ilegal, ha sido responsable del 40% de las emisiones globales de mercurio. Incluso, en los últimos 5 años, ha deforestado más de 120 mil hectáreas en Brasil, Perú, Colombia y Ecuador, equivalente a 170 mil canchas de fútbol. Es una actividad que no solo genera enormes perjuicios para la sociedad, sino también para nuestro ambiente”, enfatizó Carlos Gallardo.
Milton Von Hesse: “US$ 20,000 millones aportados por la minería no han sido invertidos eficientemente para reducir la pobreza”

Von Hesse señaló que actualmente hay un grupo de 5 regiones que son las que más se benefician con los aportes del sector minero: Cajamarca, Áncash, Arequipa, Moquegua y Tacna, y sostuvo que es necesario un cambio de enfoque para cerrar brechas con una perspectiva territorial.
XV Simposio: Excesivos permisos y desconfianza en el Estado, los principales obstáculos para desarrollar proyectos mineros

Karen Flores, directora general de la Cámara Minera de México, indicó que los excesivos permisos son un grave problema no solo para México, sino también para la región. “En mi país hay más de 4,000 regulaciones que se deben cumplir para que un proyecto minero salga a luz”.