Perú cuenta con 5 proyectos mineros en su portafolio que buscan utilizar agua de mar
Si bien Perú y Chile cuentan con una gran riqueza mineral, especialmente de cobre, en lo cual ambos suman el 40% de la producción global, también comparten un problema: la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible. Para analizar esta situación y buscar una solución oportuna, el...
Chile proyecta que demanda de agua para actividad minera de cobre será de 20,9 m3/s para próxima década
Chile espera alcanzar una producción de cobre de 6,95 millones de toneladas al año 2032, casi el triple de lo que produce actualmente el Perú. Pero antes el país vecino debe superar una serie de desafíos, y el agua es el más urgente. Según el estudio “Proyección de consumo de...
El Senace aprueba plan de Minsur de usar agua de mar para sus procesos de refinación de estaño en su fundición
El Senace dio su conformidad al “Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Planta Fundición y Refinería De Estaño – FUNSUR”, presentado por Minsur S.A.en el Informe Nº 00451-2021-SENACEPE/DEAR. Si bien la planta fundición y refinería de Estaño de Minsur, ubicada en los distritos de Paracas y San Andrés, pertenecientes a...
Primera planta minera desalinizadora de la zona central de Chile tiene un avance del 40%
Más de un 40% de avance alcanza actualmente la construcción del Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, iniciativa que, entre otras obras, considera la construcción de la primera planta desalinizadora que comenzará a operar en la zona central de Chile. “Gracias a este proyecto, Los Pelambres será...
Industria minera chilena sumará 15 plantas desaladoras de aquí a 2028
El agua de mar sigue ganando espacio en la industria minera chilena. Esto se ve reflejado en los 15 proyectos en carpeta de plantas desaladoras y sistemas de impulsión de agua de mar (uso directo sin desalar) que estarán operando en el país vecino de aquí a 2028, informó Reporte...
Antofagasta Minerals: «Los Pelambres operará principalmente con agua de mar desde 2025»
Tras más de 20 años de producción de cobre en el Valle de Choapa, Minera Los Pelambres, de Antofagasta Minerals, impulsará la siguiente etapa de su desarrollo. La compañía prepara un conjunto de inversiones que presentará en los próximos meses al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) chileno. Este...
Consumo de agua de mar subirá 156% al 2030 en principal competidor minero de Perú
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) de Chile, el principal productor de cobre del mundo y el gran contrincante de Perú como generador del metal rojo, atraviesa una sequía fatal. En conjunto con la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, Cochilco presentó los resultados de los...
Codelco: «En 2029, de toda el agua que requerirá la minería en Antofagasta, 64% provendrá del océano»
La gigante del cobre chileno Codelco adjudicó el proyecto de desarrollo, construcción y operación de una planta desalinizadora y su infraestructura complementaria para suministrar agua a las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, y le da un empuje vital a la desalinización del agua de mar para su industria...
Gigante Codelco adjudica proyecto de desalinización para usar agua de mar en sus operaciones
Tras un exhaustivo proceso de licitación, la gigante del cobre chileno Codelco adjudicó el proyecto de desarrollo, construcción y operación de una planta desalinizadora y su infraestructura complementaria para suministrar agua a las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, lo que permitirá a la empresa incrementar, de manera paulatina,...
Minera AMSA destina US$500 millones a planta desalinizadora para “tiempos de sequía”
A finales de noviembre, Antofagasta Minerals (AMSA), uno de los mayores productores de cobre privados del mundo, aprobó la construcción del Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), de Minera Los Pelambres, iniciativa que requerirá US$1.300 millones de inversión. “Esta es la mayor inversión aprobada por la compañía en los últimos 14 años”,...
Mina Justa construirá terminal multiboyas para usar hasta 900 m3/hora de agua de mar
Mina Justa empleará agua salada en sus operaciones. Para captarla, construirá un terminal multiboyas, que permitirá aspirar 900 m3/hora de agua de mar, y se prevé que en el procesamiento del mineral se utilicé principalmente agua marina. La demanda de agua durante la etapa de operación será de 225,3 m3/h...
Mineras en Chile aumentarían en 290% uso de agua de mar por escasez del recurso en tierra
La optimización del uso del agua ha ido ganando protagonismo en la industria minera chilena en el último tiempo debido a que existen lugares como la cuenca hídrica del salar de Atacama, en donde la extracción de agua supera en más de 1.700 litros por segundo las recargas naturales que...
Consumo de agua de mar subirá como cohete en minería chilena
El consumo de agua de mar aumentará de forma explosiva en la industria minera chilena, hasta prácticamente alcanzar los niveles de consumo de aguas continentales. Esta es una proyección que entregó el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, durante la presentación de los informes “Consumo de Agua y Energía en...