Scotiabank anticipa que inversión minera caerá este año hasta en 20% si no se ejecutan proyectos

También caerá la producción anual de cobre, dice el banco.

Créditos de imagen:

Difusión

De acuerdo al Reporte Semanal de Scotiabank, el lento avance en muchos de los proyectos mineros en cartera, que se encuentran en la etapa de factibilidad e ingeniería del detalle, mantendrían la inversión minera en negativo este año. “En nuestros estimados esperábamos que la inversión cayera 4.2% en el 2022, y para el 2023 esperamos que la inversión minera retroceda un mínimo de 11%, con un máximo de caída de 20% si ningún proyecto inicia su construcción”, advierte.

Scotiabank también prevé que alrededor de 1% de la producción nacional de cobre se ha visto comprometida y que la inversión minera tiene riesgos de desacelerarse aún más a raíz de las protestas. “Esto está ocurriendo en un momento en el cual los altos precios de los metales auguraban bien para el sector, y se empezaba a sentir el impacto del inicio de operaciones de Quellaveco de Anglo American desde setiembre del año pasado a razón de alrededor de 22,000 TMF mensuales”, indicó la entidad financiera.

El informe advierte que para enero del 2023 el impacto de las protestas en la producción de cobre será más profundo, ya que alrededor de cuatro minas cupríferas están operando de manera restringida con riesgos en otras de paralizar su producción.

De otro lado, la producción de oro ya venía pasando por un agotamiento de minas aproximadamente desde el 2017, y con una caída más fuerte en el periodo de pandemia. Desde entonces la producción aurífera se ha recuperado, pero sin superar niveles previos al 2019. “Así que, si bien esperábamos aún una producción relativamente débil este año, la caída sería aún mayor con la menor producción de enero”, señala Scotiabank.

El banco recuerda que la Minera Las Bambas estuvo paralizada el año pasado por más de 50 días y el riesgo es que en el 2023 el nivel de conflictividad podría ser mayor, ya que van 15 días que la vía por donde transportaban los insumos hacia la mina está bloqueada, por lo que se corre el riesgo de que paralicen actividades completamente.

Por otro lado, Minera Antapaccay comunicó este sábado que decidió suspender todas sus operaciones de forma temporal luego de que manifestantes de la localidad de Espinar ingresaran a las instalaciones. Cabe mencionar, que Antapaccay representó el 6.2% de la producción nacional cuprífera entre enero y noviembre del 2022.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...