“Savia ha perforado 190 pozos de desarrollo explotación, 28 de exploración y 5 confirmatorios, lo cual excede largamente las obligaciones asumidas”: Guillermo Ferreyros

Savia sigue interesada en operar el lote Z-69.

Créditos de imagen:

Difusión

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Oscar Vera, dijo en conferencia de prensa que el proceso de privatización de lotes petroleros en Talara habría sido un fracaso e hizo alusiones a la gestión de Savia Perú S.A. del lote Z-2B. Guillermo Ferreyros Cannock, gerente general de Savia Perú, en una extensa carta enviada al ministro, ha salido en defensa de su empresa con un océano de datos porque “más allá de las decisiones que el gobierno pueda tomar respecto al futuro de los lotes del noroeste, no es apropiado que la misma se fundamente en supuestos inexactos”.

Ferreyros recuerda que el contrato estableció como obligación a cargo de Savia, la perforación de 5 pozos de exploración y 40 pozos de desarrollo. Savia ha perforado 190 pozos de desarrollo explotación, 28 de exploración y 5 confirmatorios, lo cual excede largamente las obligaciones asumidas. “Asimismo, se han desarrollado intensas campañas de exploración que han incluido nuevas zonas de producción diferentes a las existentes en Talara y ubicadas en la parte sur del lote Z-2B”, dijo. “Como consecuencia de dicha actividad, Savia ha producido un acumulado de 122 millones de barriles de petróleo, excediendo en 43% las reservas probadas estimadas por Petroperú al momento de entregar el lote Z-2B en 1993. 

Y añadió: “Asimismo, la actividad exploratoria permitió descubrir 137.8 BCF de gas natural no asociado, que servirán para impulsar el programa de masificación del gas natural en la zona norte que impulsa el Estado Peruano”. 

La actividad exploratoria de Savia permitió el descubrimiento de campos como “San Pedro” en el 2005 (uno de los descubrimientos más importantes), “Rio Chira” y “Colán”. Además, permitió extender el área de los campos originales del lote Z-2B especialmente en “Lobitos” y “Peña Negra”. Todos los demás descubrimientos son de gas no asociado. El descubrimiento del campo de “San Pedro” marcó un hito en la exploración del zócalo continental en el Perú, que fue la primera producción en mar de reservorios naturalmente fracturados.  

En términos de volúmenes el lote aún cuenta con 50.87 MMBOE y recursos de gas no asociado de 137.8 BCF los cuales se podrán materializar única y exclusivamente con inversión. Ferreyros Cannock advirtió que la falta de inversión en el corto plazo en el lote Z-2B tendrá “efectos graves en la sostenibilidad del lote haciendo que la economía del mismo sea negativa a partir del año 2027”.

Solo desde el 2009 en adelante (recordemos que la concesión data de 1993), Savia ha invertido en la operación del lote US$ 2,597 millones, generando ingresos para el Estado Peruano equivalentes a US $ 1,100 millones y un promedio de 5,000 puestos de trabajo. 

El ejecutivo de Savia, no obstante, afirmó que su empresa sigue interesada en operar el lote Z-69 y por ello “estamos en conversaciones con Petroperú, las cuales se mantienen hasta la fecha”. 

Maquinarias

Ferreyros recuerda que la operación del Z-2B está compuesta por equipos de propiedad de Petroperú que, como parte del contrato, fueron alquilados a Savia, y por equipos propios de la petrolera. “Los equipos alquilados fueron entregados al inicio de las operaciones en el año 1993 y muchos de ellos se encontraban en mal estado”, dijo el ejecutivo. “Recordemos que los activos de Petroperú provienen de la expropiación de la compañía operadora Belco Petroleum Company, la que instaló los activos en las décadas de 1960, 1970 y 1980”. 

El gerente general de Savia afirmó que del total de equipos alquilados por Petroperú, “aproximadamente 50% ya ha sido devuelto por obsolescencia”. Y añadió: “De ellos, un estimado de 800 ítems, entre maquinaria y equipo, cuya obsolescencia fue aprobada en su momento por Petroperú, no han sido aún retirados físicamente de las instalaciones del lote y se encuentran en condición de chatarra. Es importante precisar que la obligación de retiro corresponde a Petroperú”.

El ejecutivo de la petrolera, en su dura carta, precisó que respecto del resto de los equipos alquilados en uso en la operación, al tratarse de equipos muy antiguos y recibidos en muchos casos en mal estado, “no se debe dejar de reconocer que la labor de mantenimiento, reparación y mejoras que Savia ha realizado en dichos equipos, ha logrado extender ampliamente su vida útil”. 

Adicionalmente, Savia ha adquirido aproximadamente 3,000 unidades de maquinaria y equipo para la operación eficiente del Lote Z-2B, gran parte de los cuales quedarán en beneficio del Estado, representado por Perupetro S.A. a la terminación del contrato. “Savia ha invertido más de US$ 400 millones en mantenimiento, reparaciones y mejoras de los equipos propios y de Petroperú en los últimos 15 años”, señaló.   

También te puede interesar

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Refinería Conchán amplía su capacidad operativa de combustible de aviación

Con esta aprobación, Petroperú podrá realizar transferencias de Turbo A1 producido desde Refinería Conchán hacia sus plantas de abastecimiento...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...

Petroperú: Planta Piura superó los 10 mil barriles diarios de ventas de combustibles

El reciente despacho ascendió a 10.21 mil barriles —equivalentes a 428,945 galones— destinados a los clientes de la zona norte del país, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio anterior de 5 mil barriles diarios...

Avanza proyecto piloto de masificación de gas natural para la ciudad de Cusco

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, destacó que las obras iniciales para la masificación del gas natural en Cusco son financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...