Search
Close this search box.

Represa Cularjahuira, la infraestructura con la que Southern y el Midagri preparan a agricultores de Candarave para la época de estiaje de este año

La represa Cularjahuira se inauguró en 2022.

Créditos de imagen:

Difusión

Uno de los principales beneficios de la represa Cularjahuira, en favor de la agricultura del distrito de Camilaca (provincia de Candarave, región Tacna), consiste en la regulación y el aprovechamiento del agua excedente, almacenada durante la época de lluvias (de diciembre a marzo), para su uso eficiente en la época de estiaje, es decir, de disminución o ausencia de lluvias (de abril a noviembre y que se acentúa el segundo semestre).

Dicha ventaja comparativa, permite la generación de valor a nivel hídrico, pero también en los niveles social y ambiental. Genera impactos positivos directos, en favor de las 585 familias beneficiarias, con mejoras en su condición socioeconómica, mediante el aseguramiento de una producción agropecuaria de campo sostenida, con la rentabilidad correspondiente.

El expediente del proyecto, estimó una mejora del 25% como mínimo, en cuanto a la cantidad y calidad de la producción local, de los cultivos típicos representativos de esta zona altoandina. Su impacto es múltiple, en vista que, del total de 500 hectáreas de tierras a irrigarse con la represa, 408 hectáreas son de orégano, 71 de alfalfa (destinada principalmente a la alimentación de ganado ovino y bovino), 8 de papas nativas, 5 de maíz, 4 de habas y 4 de otros productos.

Esta obra de ingeniería hidráulica, que construyeron la población, regantes y autoridades camilaqueñas, en alianza con Southern Perú y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), garantiza la disponibilidad y uso del recurso almacenado durante todo el año.

La represa Cularjahuira se inauguró en 2022, destacando las siguientes características técnicas: almacenamiento: 2.5 millones de metros cúbicos de agua; estructura principal de material aluvial y concreto; incluye obras conexas: sistema aliviadero de demasías para evacuar caudales excedentes (incluye canal), caseta de compuertas, instrumentación de la presa (piezómetros, inclinómetros), entre otros; generó cientos de empleos directos e indirectos, a nivel local; cero accidentes durante la etapa de construcción; la represa logró almacenar agua hasta el 90% de su altura, con la reciente época de lluvias.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones de tierras raras de China caen a medida que la guerra comercial limita el suministro

Las tierras raras suman un total de 17 elementos, y Pekín añadió siete de ellos a su lista de control de exportaciones a principios de abril, en respuesta a los aranceles cada vez más punitivos impuestos por la administración Trump...

MEF dará prioridad a 12 adendas para por más de US$ 15 mil millones

Estas adendas, según explicó Bustamante, permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo, impactando directamente en el PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería. ...

Cerro Verde apuesta por energía 100% renovable desde 2026 y avanza en electrificación minera

Desde ambiciosas metas de descarbonización y electrificación de equipos hasta inversiones millonarias en infraestructura hídrica y social en Arequipa, Cerro Verde demuestra que es posible integrar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental y compromiso comunitario...

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...