Puno no permitirá la explotación de litio sin que antes sea industrializado

Créditos de imagen:

Difusión

El consejo de autoridades originarias quechuas y aimaras de Puno sostuvo un encuentro que congregó a cerca de 3.000 pobladores de toda la región altiplánica. Rubén Apaza, representante del Consejo de autoridades, en diálogo con La República, dijo que su región no permitirá que se exporte el litio sin que antes se haya “industrializado” y beneficie a las 13 provincias locales y 110 distritos del área.

“Acá las cosas tienen que quedar en claro. La huelga por la renuncia contra Dina Boluarte continúa. La lucha es larga. Por lo tanto, nuestros recursos naturales tienen que servir para los peruanos”, dijo Apaza, según consigna el citado diario. “No vamos a permitir que salga ni un kilo de litio si es que antes no se industrializa en Puno ni se fije beneficio directo para las 13 provincias y la totalidad de distritos”. 

El litio es un recurso estratégico utilizado en la fabricación de diversos componentes tecnológicos, entre ellos las baterías para coches eléctricos. En Puno hay un potencial proyecto de litio, aunque según el Minem, hace falta mucha exploración para corroborar su existencia así como la posibilidad de producirlo y que sea rentable. “Nosotros tenemos que tomar una determinación sobre eso”, dijo Rubén Apaza.

La empresa Macusani Yellowcake es la que, a través de diversas personas jurídicas, tiene 167 concesiones a lo largo de 92.000 km² de terrenos.

También te puede interesar

Ministro Montero: “El Perú seguirá siendo, en los próximos 25 a 30 años, una oportunidad enorme para el desarrollo de la minería global”

Estas declaraciones fueron brindadas tras su encuentro con representantes de Mitsui, Sumitomo y Mitsubishi, principales inversionistas japoneses en el sector minero peruano, en el marco de la cumbre internacional, realizada en Arequipa...

Víctor Gobitz presidirá PERUMIN 38

Gobitz, actual CEO de Quilla Resources, cuenta con más de tres décadas de trayectoria en el sector y ha liderado compañías como Antamina, Buenaventura, Milpo y Río Alto Mining...

Komatsu–Mitsui recibe el Sello a la Excelencia en Equidad de Género

“Esta nueva distinción confirma nuestro compromiso de reducir las brechas de género dentro de los sectores minero e industrial, generando más oportunidades de desarrollo para todos”, destacó Mirtha Rodríguez, directora corporativa de Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú...

Ingemmet recibe el máximo Premio Nacional de Minería en Arequipa

El trabajo, titulado “Controles estructurales N-S en la Cordillera Occidental como guía para nuevos targets de exploración regional”, destacó entre decenas de postulaciones por su aporte al conocimiento geológico y su aplicabilidad en la búsqueda de nuevos recursos minerales...

ProInversión: Proyecto Sechura demandaría una inversión de US$4.400 millones

El proyecto contempla la concesión de cinco unidades mineras para actividades de exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica...

«La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros»

La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión, refiere Henry Luna...

SNMPE: “Nos causa preocupación la influencia que tendrían las economías ilegales, en particular la minería ilegal, durante la campaña y proceso electoral”

“Más allá de los daños ambientales, la minería ilegal representa una amenaza directa para la seguridad nacional, la conservación de la biodiversidad, la salud pública, la protección de los derechos humanos, salud y seguridad de los trabajadores; pero también para nuestro sistema democrático e institucionalidad”, subrayó Julia Torreblanca...

«En la minería, el buen uso de los plásticos no solo no daña el ambiente, sino también evita la explotación de recursos naturales»

Mario Luyo, gerente de ingeniería y proyectos de LIHAR Perú, enfatiza que los geosintéticos, en especial la geomembrana HDPE, “no son un lujo técnico, sino una herramienta estratégica para asegurar la viabilidad ambiental, operativa y legal de los proyectos mineros”...

Presidente del BCR: Sector minero necesita marcos regulatorios más simples para aprovechar su potencial

“El sector minero genera valor y bienestar; el reto es transformar esa renta en beneficios concretos para todos los peruanos”, afirmó Julio Velarde...

Traslada, enchufa y produce: la innovadora planta móvil de lechada de cal de Calcesur para la minería peruana

Actualmente hay cinco plantas de Calcesur en operación: tres en el Perú y dos en Chile. La planta que presentan en PERUMIN 37 es la sexta fabricada por la empresa y cuatro más serán entregadas este año...

Celepsa entrega certificado I-REC a Pan American Silver Huarón por uso de energía renovable

Celepsa, empresa de generación y comercialización de energía del Grupo UNACEM, ha certificado sus centrales hidroeléctricas El Platanal (227.1 MW) y Marañón (19.9 MW) bajo el estándar I-REC...

Ingemmet plantea ejecutar censo para identificar y fiscalizar plantas de beneficio

“La Sunat y su Unidad de Inteligencia Financiera deberían fiscalizar la actividad de beneficio y comercialización”, indicó Henry Luna durante su ponencia en el Foro MAPE en PERUMIN 37...