Search
Close this search box.

Proyecto del Hospital Regional de Huaraz: Gobierno Central, Gobierno Regional de Áncash y Antamina sellan acuerdos

El Gobierno Regional de Áncash suscribirá un convenio con las municipalidades de Huaraz e Independencia para asumir compromisos con miras al saneamiento físico legal de los terrenos.

Créditos de imagen:

Difusión

El pasado 1 de setiembre, e una reunión liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) junto a funcionarios de los ministerios de Salud y Economía y Finanzas, ProInversión, el Gobierno Regional de Áncash, autoridades municipales, directivos de Antamina e instituciones de la sociedad civil huaracina involucradas para impulsar el proyecto de construcción del hospital regional Víctor Ramos Guardia, se concretó una agenda de trabajo para poder hacer realidad este anhelado proyecto.

En dicha reunión se estudiaron diversas propuestas orientadas a reducir los riesgos que conllevan este tipo de proyectos de envergadura, como la paralización o interrupción de obras, denuncias por corrupción durante el proceso, la conflictividad social y la sostenibilidad financiera del Gobierno Regional de Áncash.

También se evaluaron aspectos técnicos para viabilizar la elaboración del expediente técnico y para ejecutar y culminar la obra a través de la modalidad de Obras por Impuestos, sin descartar otras modalidades de ejecución.

Entre los consensos a los que se arribó destaca la realización de una gira promocional cargo de Proinversión durante el mes de setiembre, con la finalidad de presentar el proyecto a posibles inversionistas interesados. En tanto, el Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), conformará un equipo especializado para brindar asistencia durante la elaboración del expediente técnico y su ejecución.

El Gobierno Regional de Áncash suscribirá un convenio con las municipalidades de Huaraz e Independencia para asumir compromisos con miras al saneamiento físico legal de los terrenos que se necesitarán para la futura construcción del nuevo nosocomio.

Además, Antamina y el Gobierno Regional de Áncash firmaron en Lima la adenda del convenio de inversión pública regional para actualizar los gastos generales considerados en el expediente técnico; con ello, todo queda listo para que el gobierno regional pueda aprobar el expediente técnico y contratar a la supervisión correspondiente y, de esta manera, se proceda a su ejecución en el breve plazo.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones de tierras raras de China caen a medida que la guerra comercial limita el suministro

Las tierras raras suman un total de 17 elementos, y Pekín añadió siete de ellos a su lista de control de exportaciones a principios de abril, en respuesta a los aranceles cada vez más punitivos impuestos por la administración Trump...

MEF dará prioridad a 12 adendas para por más de US$ 15 mil millones

Estas adendas, según explicó Bustamante, permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo, impactando directamente en el PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería. ...

Cerro Verde apuesta por energía 100% renovable desde 2026 y avanza en electrificación minera

Desde ambiciosas metas de descarbonización y electrificación de equipos hasta inversiones millonarias en infraestructura hídrica y social en Arequipa, Cerro Verde demuestra que es posible integrar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental y compromiso comunitario...

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...