PCM afirma que Gobierno impulsará la materialización de nueve grandes proyectos mineros

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, durante su discurso ante el pleno del Congreso, expuso la política de Gobierno, donde anunció que se impulsará la minería y que se enfocará en el acompañamiento y destrabe, de nueve grandes proyectos productivos que representan una cartera de 10,555 millones de dólares. 

Se trata de los proyectos Toromocho, Sulfuros Yanacocha, Extensión Antamina, Optimización Inmaculada, Yacimiento Zafranal, Proyecto San Gabriel, Planta de Cobre Río Seco, Proyecto Yumpaq y Ampliación de Retamas, entre otros. Precisó que se encargará personalmente de trabajar en el destrabe de los procedimientos administrativos de los proyectos detallados respetando las normas socioambientales.

Gas natural

En otro momento de su intervención, se refirió a la masificación de gas natural y sostuvo que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) promoverá la ampliación de la red actual de gas natural, con una inversión de 491 millones de soles para que 110,000 hogares puedan acceder a un combustible más barato y menos contaminante.

“El gobierno impulsará el proyecto de Masificación de Gas Natural por red de ductos en dos regiones productoras: Cusco y Ucayali, y cinco regiones altoandinas: Ayacucho, Huancavelica, Junín, Apurímac y Puno. Asimismo, gestionará e impulsará el desarrollo de la región Arequipa. Es nuestro propósito que, en julio de 2024, las poblaciones de Ayacucho, Cusco, Ucayali, Apurímac, Huancavelica, Junín y Puno cuenten con el servicio de gas natural”, puntualizó.

Asimismo, anunció que se reactivará el proyecto del gaseoducto del sur para que se ejecute y se complete tal como fue concebido, lo que permitirá desarrollar un Complejo Petroquímico, que incluye los fertilizantes y también plantas termoeléctricas, reimpulsando los programas de masificación para la costa sur del país.

Además, en su exposición, Otárola informó que, para julio de 2024 se alcanzará una cobertura de gas natural en 2 millones de hogares conectados. Dijo que actualmente, se cuenta con más de 1.8 millones de hogares, distribuidos en Lima, Callao, Ica, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa, Moquegua, Tacna y Piura, cuyos integrantes gozan de los beneficios de un combustible económico y limpio.

También sostuvo que, en diciembre de 2022, se convirtió 370,000 vehículos a gas natural. Más de 68,000 vehículos fueron financiados por el programa Ahorro GNV, y se prevé que a julio de 2024 se alcance una cobertura adicional de 150,000 conversiones vehiculares a GNV en 9 regiones del país: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Cusco, Junín, Lambayeque, Piura y Áncash.

En cuanto a los vales del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que subsidia la compra de balones de 10 kilos de GLP dijo que, en las zonas productoras, se ha aprobado un aumento del subsidio de 11 soles que elevará el valor de 32 a 43 soles. Mientras que, en las zonas de influencia directa de las operaciones de extracción, los vales subirán de 32 a 63 soles.

Al referirse a la Refinería de Talara anunció que iniciará en enero la producción de combustibles de bajo azufre, tanto para el diésel como para la naftas o gasolinas, con un contenido de azufre de menos de 50 partes por millón. Para el “primer trimestre completará la puesta en servicio de las unidades de alta conversión, quedando en operación comercial”, acotó.

Electricidad

El titular de la PCM mencionó también que en el subsector Electricidad se garantizará el abastecimiento de energía eléctrica, a través del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Para ello, están en marcha 12 proyectos de transmisión eléctrica que entrarán en operación en julio del 2023, con una inversión de US$664 millones. Entre ellos, aparecen los proyectos: Enlace Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y el Enlace de 500 kilowatts hora Nueva Yanango – Nueva Huánuco.

También anunció que en julio próximo se otorgará la buena pro de los proyectos Enlace Ica – Poroma, Enlace Cáclic – Jaén Norte y la línea de interconexión con Ecuador Piura Nueva – Frontera, con una inversión de 350 millones de dólares. 

Asimismo, en diciembre del 2023 se planea adjudicar la concesión de 10 proyectos de líneas de transmisión que representan una inversión de mil 100 millones de dólares, entre los cuales se encuentran el Enlace Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo y el Enlace Celendín – Piura.

También te puede interesar

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...