Minam: 24 zonas marino costeras aún tienen presencia de hidrocarburo por el derrame de petróleo de Repsol

La colecta de muestras de agua superficial se realizó siguiendo los protocolos de la Autoridad Nacional del Agua.

Créditos de imagen:

Difusión

Tras la reciente evaluación realizada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente (Minam) en las zonas impactadas por el derrame de petróleo de Repsol ocurrido en enero de 2022, un total de 20 formaciones costeras (entre playas, acantilados, puntas, islas e islotes) y 4 áreas de mar adentro exceden los estándares de calidad ambiental.

Los lugares que aun presentan huellas de hidrocarburos se ubican entre Ventanilla y Huacho, los cuales se presentan a continuación:

Zonas costeras

— En Ventanilla: Punta Bernal (en rocas) y playa Cavero (en arena). 

— En Santa Rosa: Playa Santa Rosa Chica (en arena).

— En Ancón: en Punta Mulatas (en agua); playas Donofrio, Esmar2, Miramar 1, Miramar 2, Las Conchitas y Pocitos (en arena); playas Carros Grandes (en rocas) y Carros Chicos (en arena y rocas).

— En Aucallama: en Playa Tomacalla (en arena); y playas San Juan (en arena y rocas); Cala Serpentín 1 (en rocas), Chacra y Mar, Pasamayo y del Óvalo (en arena).

— En Chancay: en playa Puerto de Chancay (en arena).

— En Huacho: Punta Lachay (en rocas).

Zonas mar adentro

El monitoreo ambiental participativo comprendió muestreos mar adentro, con la ayuda de embarcaciones, así como inspecciones visuales mediante buceo a profundidad en 26 puntos, donde se registró presencia de hidrocarburos en:

— La Zona Terminal Multiboyas (en sedimento marino) y Punta Pancha (en huevos de calamar), ubicadas en Ventanilla.

— En la Zona Reservada de Ancón (en agua). 

— En la playa Puerto de Chancay (en agua)

Asimismo, en el distrito de Santa Rosa, se colectaron peces para obtener tejido muscular y determinar las concentraciones de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP); para ello, se utilizó la metodología de Toma y Envío de Muestras para el Programa Control de Sustancias Prohibidas y Residuos de Productos en Acuicultura (Resolución Directoral n.° 006-2017-SANIPES-DSNPA).

“Tenemos el compromiso de seguir monitoreando la calidad de los componentes ambientales en las zonas afectadas por el derrame de petróleo, a fin de cuantificar su recuperación y verificar el cumplimiento de las medidas administrativas dictadas a Repsol.  Continuaremos con la evaluación ambiental de seguimiento y monitoreo para la verificación de la limpieza de las playas, con especial atención también en peñascos y fondos marinos” así lo señaló Johnny Marchán, presidente del OEFA.

La colecta de muestras de agua superficial se realizó siguiendo los protocolos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), mientras que para la toma de muestras de sedimento (arena de playa) y la evaluación organoléptica de roca se aplicaron metodologías desarrolladas por entidades ambientales especializadas de Estados Unidos, afirma el OEFA.

También te puede interesar

Tomás Delgado: “Para compensar la intermitencia de las renovables, el gas natural es la gran batería del país”

“En Chile, el precio de la energía es de casi de cero en el día y de casi 200 dólares en la noche, porque no tienen la bendición que tiene Perú de tener el gas. Eso lo tenemos que evitar en Perú, y por tanto necesitamos más capacidad de generación...

Álvaro Ríos: “No se queden sin gas natural porque, cuando tengan que importarlo, sufrirán”

“En 2028 o 2029, Bolivia deberá importar gas natural”, sostuvo Ríos. “Hay estructuras dónde perforar pero eso nos tomará cuatro, cinco, acaso seis años si es que hacemos las cosas bien”...

Lote 192: Perupetro descalifica a Upland Oil & Gas por solvencia económica insuficiente

Según el documento, Upland “no ha cumplido con subsanar las observaciones requeridas para acreditar su capacidad económica y financiera, tal como fue solicitado”...

Cárdenas: Reservas de gas natural nos permiten actualmente una autonomía por 15 años pero se puede incrementar a más de 30

Con respecto a la petroquímica, la viceministra sostuvo que, en efecto, necesitamos añadirle valor al gas natural y no solo quemarlo para convertirlo en electricidad. “Tiene una importancia sustancial la producción de urea y fertilizantes para nuestro sector agropecuario, y sobre todo para la seguridad alimentaria”, manifestó...

Reforma impostergable: la necesidad de modernizar la Ley orgánica de Hidrocarburos en Perú

“El Perú no puede permitirse el lujo de mantener un marco legal que ahoga su potencial energético”. Escribe Fernando Deustua Caravedo, especialista en asuntos corporativos de hidrocarburos...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

INGEPET: Inmensos recursos gasíferos de América Latina ofrecen ventaja en proceso de descarbonización mundial

La crisis climática y la fragmentación y volatilidad geopolítica parecen desafiar la importancia de los hidrocarburos. El gas natural tiene relativamente bajo costo, está siempre disponible, es seguro, sus tecnologías están plenamente probadas, tiene infraestructura...

Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden: los hidrocarburos seguirán siendo importantes

En la actualidad, el Perú cuenta con 26 contratos por explotación de hidrocarburos, cinco de exploración y 18 convenios de evaluación técnica, cuya principal ventaja para el inversionista que arriesga su capital es el derecho de primera opción para suscribir contrato...

Accidente de helicóptero en zona de operaciones aéreas de Planta de Gas Natural Malvinas, informa Pluspetrol

"En la aeronave se encontraban tres tripulantes, trabajadores de la citada empresa", refiere Pluspetrol, que confirma el lamentable deceso de las tres personas...

Quavii inaugura la primera estación de GNV en Sullana

Es el primer grifo en la región Piura conectado a la red de ductos de gas natural, con capacidad para atender a más de 1,000 vehículos diarios. Esta operación forma parte de un plan de masificación que concreta 16 estaciones de gas natural en el norte del país al cierre...

Minem: En primera semana de noviembre iniciará etapa de pruebas de planta satélite de GNL de San Jerónimo

En tanto, la planta satélite de GNL para Huancavelica registra un avance global del 25.45 %, mientras que el proyecto de masificación de gas natural para Puno se encuentra en proceso de licitación...