Lotes I, VI y Z-69: Savia y Sapet ponen en entredicho afirmaciones de presidenta de Perupetro

Petroleras aseveran que informaron oportunamente de su interés por lotes y compromisos de inversión.

Créditos de imagen:

Difusión

Las petroleras Savia Perú y Sapet ponen en entredicho las afirmaciones de Isabel Tafur, presidenta de Perupetro, con respecto al proceso de entrega de los lotes I, VI y Z-69. Ante los miembros de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Tafur dijo que “las cartas de interés [por los lotes] expresadas por algunas compañías habían llegado con posterioridad a la comunicación de Petroperú manifestando interés por los lotes referidos y cuando ya se habían iniciado las negociaciones con esta última”. 

Es decir, Tafur Marín refirió, en síntesis, que las cartas de las compañías habrían llegado fuera de plazo, y esta aseveración ha encendido las alarmas tanto en Savia como en Sapet, que en comunicados remitidos a Perupetro manifiestan su sorpresa.

Otra afirmación que ha puesto los pelos de punta en la industria es la siguiente: la inversión mínima requerida para el lote Z-69 es de US$ 75.33 millones en los próximos 5 años y el acuerdo al que se llegaría con Petroperú tiene “condiciones bastante mejores y favorables que las ofrecidas por las compañías”.

Savia dijo que su oferta es superior a la de Petroperú pues rodea los US$ 300 millones aproximadamente de inversión en los 5 primeros años. “Esta propuesta de inversión es ineludible para la sostenibilidad económica del lote y para la máxima eficiencia de recuperación de reservas, lo cual demuestra que en el caso de este lote específico se requiere inversión adicional al flujo de caja que puede generar el negocio”, dijo la petrolera en su carta firmada por Guillermo Ferreyros Cannock , su gerente general.

En Sapet, la sorpresa también ha sido mayúscula. De acuerdo con Perupetro, la inversión mínima requerida para el Lote VI es de US$36.9 millones y esta empresa petrolera afirma tener “la capacidad económica de proponer una inversión superior que la indicada en su presentación del Lote VI”. Sapet también deja en claro que ha presentado cartas de interés para operar el lote desde 2020.

Savia Perú ha manifestado su interés para ser operador del lote como contratista o bajo cualquier otra modalidad asociativa con Petroperú en su condición de titular de los activos, ya sea en un contrato a largo plazo o en un contrato temporal que permita la continuidad de las operaciones. Según Savia, sus cartas de interés “han sido informadas a su representada desde el 2021”.  

“Llama la atención que se haya dado a entender a la Comisión de Energía y Minas que las cartas que hemos remitido se hayan presentado ‘fuera de plazo’ y que por esa razón se decidió proceder con una negociación directa, cuando hemos manifestado repetidas veces nuestro interés de ser operador del lote desde el 2021”, expresó la petrolera en su misiva.  

También te puede interesar

Lote VI: Petroperú limpió al 100% zona afectada en Lobitos

“Se ha notificado a las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) para la realización de las investigaciones (constatación) para conocer la causa real, dado que se visualiza la manipulación de la válvula del pozo y la malla perimetral se encontraba forzada, y para garantizar el orden y facilitar...

Petroperú sobre aparición de fluidos en Lote VI: “Se visualiza la manipulación de la válvula del pozo”

Hoy, martes 8 de julio, la zona afectada ya se encuentra limpia en un 95%, luego de las labores realizadas por personal especializado de la empresa, las mismas que continuarán hasta que la zona quede totalmente limpia. ...

¿Nuevo salvataje para Petroperú? José Mantilla afirma que empresa estatal tiene un déficit que ronda los US$ 2,000 millones

El expresidente de Perupetro señaló que existen además deudas con bonistas y bancos extranjeros que ascienden, por ejemplo, a aproximadamente US$ 170 millones en intereses y créditos sindicados a fines de mes, los cuales deben ser pagados en efectivo y no pueden ser capitalizados...

SPH: Aumenta en 13.7% producción de petróleo en primer semestre, 46,500 barriles diarios en promedio

Durante el primer semestre, los lotes que registraron la mayor producción de crudo fueron el Lote 95, ubicado en Loreto, con 21,22 MBPD; seguido del Lote X, con 12,08 MBPD, y el Lote Z-69, con 3,55 MBPD, ambos situados en la región Piura...

“Clasificar al mundial del PetroBowl es un logro que dedicamos a toda la Amazonía peruana”

“El principal apoyo que hemos recibido es de la empresa privada PetroTal, que apostó por nosotros desde el inicio. En cuanto a la universidad, estamos a la espera de la renovación de un convenio con esta empresa, que incluiría prácticas preprofesionales, becas y apoyo para tesis”, afirma Guillermo Peña, estudiante...

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...

Minem: Remediación de pasivos ambientales iniciará en cuatro nuevos sitios de la Amazonía

El Minem identificó 27 sitios impactados en la Amazonía cuya remediación ambiental es prioridad, con la finalidad de recuperar los suelos y cauces hídricos...

Justicia de EE UU ordena que Argentina entregue el 51% de petrolera YPF como pago por expropiación

En 2014, la petrolera Repsol fue indemnizada con US$ 5.000 millones pero no los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca al proceso internacional para análisis forense interno

Se trata del Proceso por Competencia Internacional N° PCI-0001-2025-OFP/PETROPERÚ. El proceso se enmarca en el Acuerdo de Directorio N°112-2024-PP...

Luz verde para mejoras en Refinería La Pampilla

Para el envío de aguas desde el sello hidráulico de las antorchas 28F-2 y 28F-3 hasta el colector de aguas oleosas del bloque de gasolinas (U20) que se dirigen hacia la U51, la empresa hará diversos cambios...

Lote 58: aprueban cambios en proyecto de US$ 500 millones de CNPC Perú

Ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, departamento Cusco, el Lote 58 comprende un área total de 61,005 hectáreas...