Lotes I, VI y Z-69: Savia y Sapet ponen en entredicho afirmaciones de presidenta de Perupetro

Petroleras aseveran que informaron oportunamente de su interés por lotes y compromisos de inversión.

Créditos de imagen:

Difusión

Las petroleras Savia Perú y Sapet ponen en entredicho las afirmaciones de Isabel Tafur, presidenta de Perupetro, con respecto al proceso de entrega de los lotes I, VI y Z-69. Ante los miembros de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Tafur dijo que “las cartas de interés [por los lotes] expresadas por algunas compañías habían llegado con posterioridad a la comunicación de Petroperú manifestando interés por los lotes referidos y cuando ya se habían iniciado las negociaciones con esta última”. 

Es decir, Tafur Marín refirió, en síntesis, que las cartas de las compañías habrían llegado fuera de plazo, y esta aseveración ha encendido las alarmas tanto en Savia como en Sapet, que en comunicados remitidos a Perupetro manifiestan su sorpresa.

Otra afirmación que ha puesto los pelos de punta en la industria es la siguiente: la inversión mínima requerida para el lote Z-69 es de US$ 75.33 millones en los próximos 5 años y el acuerdo al que se llegaría con Petroperú tiene “condiciones bastante mejores y favorables que las ofrecidas por las compañías”.

Savia dijo que su oferta es superior a la de Petroperú pues rodea los US$ 300 millones aproximadamente de inversión en los 5 primeros años. “Esta propuesta de inversión es ineludible para la sostenibilidad económica del lote y para la máxima eficiencia de recuperación de reservas, lo cual demuestra que en el caso de este lote específico se requiere inversión adicional al flujo de caja que puede generar el negocio”, dijo la petrolera en su carta firmada por Guillermo Ferreyros Cannock , su gerente general.

En Sapet, la sorpresa también ha sido mayúscula. De acuerdo con Perupetro, la inversión mínima requerida para el Lote VI es de US$36.9 millones y esta empresa petrolera afirma tener “la capacidad económica de proponer una inversión superior que la indicada en su presentación del Lote VI”. Sapet también deja en claro que ha presentado cartas de interés para operar el lote desde 2020.

Savia Perú ha manifestado su interés para ser operador del lote como contratista o bajo cualquier otra modalidad asociativa con Petroperú en su condición de titular de los activos, ya sea en un contrato a largo plazo o en un contrato temporal que permita la continuidad de las operaciones. Según Savia, sus cartas de interés “han sido informadas a su representada desde el 2021”.  

“Llama la atención que se haya dado a entender a la Comisión de Energía y Minas que las cartas que hemos remitido se hayan presentado ‘fuera de plazo’ y que por esa razón se decidió proceder con una negociación directa, cuando hemos manifestado repetidas veces nuestro interés de ser operador del lote desde el 2021”, expresó la petrolera en su misiva.  

También te puede interesar

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...

Miguel Castilla respalda reformas en el sector hidrocarburos: “Dependemos cada vez más de afuera”

El director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que la caída en exploración y las trabas regulatorias han profundizado la vulnerabilidad energética del país. Propone ajustes en regalías, simplificación de permisos, continuidad institucional y una reforma integral del marco contractual...

Emerson e Interwell presentan el primer sistema eléctrico de gas lift recuperable del mundo

El sistema adaptativo de gas lift transforma las operaciones de gas lift al proporcionar control remoto en tiempo real de los tamaños de los puertos de las válvulas, las velocidades de inyección de gas, las profundidades de inyección y la extracción, sin interrumpir la producción...

Olympic Perú: “El gas natural no compite con las renovables; se complementan”

Artur Mujamed sostuvo que muchas industrias optan por no hacer inversiones en el norte del país porque “no tienen acceso a infraestructura energética de calidad”...

PetroTal Perú promedió una producción de 18,414 bopd en tercer trimestre

De forma preliminar, la empresa proyecta alcanzar una producción de entre 12,000 y 15,000 bopd en el 2026, considerando el escenario actual. Esta proyección será actualizada el próximo mes de enero. ...

Perupetro evaluará postor que ocupó tercer lugar en proceso de convocatoria para operar Lote VI

Se trata de la empresa SPT Energy Group Inc, cuya oferta técnica contempló 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

Adjudican servicio de tasación comercial de inmuebles prescindibles de Petroperú

El servicio consiste en obtener el valor comercial y determinar el valor de realización de venta de 55 inmuebles de propiedad de Petroperú...

Perupetro evaluará oferta técnica de consorcio peruano-colombiano para otorgar buena pro de Lote 206 en Piura

El Lote 206 tiene una extensión de 17 mil hectáreas y está conformado por el área del actual Lote II, cuyo contrato vence en enero del 2026 y del ex Lote XV, que concluyó en el mes de setiembre de este año...

Petroperú adjudicó proceso de análisis forense de la Nueva Refinería Talara

La petrolera estatal otorgó la buena pro a la empresa Alvarez & Marsal Consultoria em Engenharia Ltda. por un monto total de US$ 2.7 millones incluidos impuestos...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Producción local de lubricantes en Perú ya representa el 30% del portafolio de Shell y Primax

Este modelo también ofrece ventajas logísticas clave. Mientras un esquema basado en importaciones puede tardar entre 60 y 120 días en responder a la demanda, la producción local reduce ese plazo a 20 días. “El gran beneficio de producir en el país es asegurar el abastecimiento al mercado peruano”, explicó...