Search
Close this search box.

Lote 95: programa de inversión para 2023 de PetroTal asciende a más de S/ 475 millones

PetroTal calcula una inversión social de aproximadamente S/68 millones durante el 2023.

Créditos de imagen:

Difusión

PetroTal anunció que su programa de inversión para el 2023 asciende a más de S/ 475 millones (US$ 125 millones). Este capital se destinará al desarrollo de nuevos pozos horizontales e infraestructura en el Lote 95 (Loreto), actualmente el mayor productor de petróleo crudo del país y el principal generador de canon petrolero para la región, así como a las iniciativas sociales de la empresa, entre las que destaca el Fondo de Desarrollo del Distrito de Puinahua.

El plan de inversión tiene como principal objetivo incrementar la producción de PetroTal entre un 15% a 19% frente a los niveles del 2022, para llegar a un promedio de entre 14.000 a 15.000 barriles de petróleo por día (bpd). La empresa que cotiza sus acciones en las bolsas de Toronto (Canadá) y Londres (Reino Unido) contempla una inversión mayor a los S/ 260 millones en perforación, puesta en operación y reacondicionamiento de pozos.

Fondo social

PetroTal calcula una inversión social de aproximadamente S/68 millones durante el 2023. Alrededor de S/29 millones de ese monto corresponde a los aportes al Fondo de Desarrollo del Distrito de Puinahua, iniciativa con la que busca financiar proyectos en beneficio de la población de la localidad donde se ubica el campo Bretaña Norte, siempre que su operación y el transporte de su producción no sufran paralizaciones por conflictos sociales.

Además, la petrolera destinará alrededor de S/38 millones a los proyectos e intervenciones sociales que realiza en Puinahua, como el control de la erosión, la construcción de infraestructura, conectividad, el fomento a la agricultura, generación de energía eléctrica con paneles solares, proyectos de pesca y acuícolas, de preservación de la biodiversidad, entre otros.

Las últimas

También te puede interesar

Perupetro: La aprobación de un EIA debería tomar dos años y 3 meses, pero en realidad demora de cuatro a cinco años, desalentando las inversiones 

Pedro Chira explicó que se requiere actualizar la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que data del año 1993, para que sea una ley promotora de inversión...

Planta Piura de Petroperú alcanza récord: más de 406 mil galones de combustibles en un solo día

Durante esa jornada histórica se despacharon gasohol premium, gasohol regular y Diésel B5S50, productos respaldados por las certificaciones internacionales ISO 14001 e ISO 45001...

Felipe Cantuarias: “Tarifa aprobada por el Congreso nos obliga a esperar 25 años más para llevar gas natural a las regiones”

“Hemos avanzado poco desde el inicio de Camisea hace más de 20 años. Seguimos hablando de petroquímica, GNV y generación térmica, pero sin avances reales en infraestructura y acceso en las regiones”, cuestionó...

Olympic: Noroeste peruano se perfila como un nuevo polo gasífero con un potencial de 5 TCF

Entre 2022 y 2024, Olympic realizó inversiones en adquisición sísmica (60 km² en 2D y 50 km² en 3D) y perforó un pozo exploratorio exitoso con reservas estimadas en 76 BCF. Esto demuestra que, con información adecuada, el potencial gasífero puede transformarse en proyectos concretos...

“El Perú no puede darse el lujo de dejar de explorar ni depender del mercado internacional”

"Por eso, debemos trabajar con los recursos que ya tenemos, como el gas y el petróleo", señaló Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

Perú Energía 2025: Normativa desactualizada, injerencia política y alta rotación gerencial frenan desarrollo del sector hidrocarburos

Pedro Chira, presidente del directorio de Perupetro, subrayó que la exploración de hidrocarburos en el país ha sido mínima desde 2014, producto de una legislación obsoleta y procesos administrativos excesivamente largos. Oliver Stark, expresidente de Petroperú, hizo un llamado a reducir la injerencia política en la gestión de empresas públicas...

Perupetro: “Tenemos gas para 15 años; es urgente incorporar nuevas reservas y evaluar a fondo nuestro potencial geológico”

"Es momento de mirar hacia la selva y el zócalo marino para generar nuevas reservas", dijo Asaid Bandach, gerente técnico de Perupetro, quien subrayó la urgencia de atraer inversiones que permitan convertir recursos prospectivos en reservas efectivas...

OXY: “Hay un potencial exploratorio de entre 3 a 4 billones de barriles en la cuenca Trujillo”

Pedro Romero, vicepresidente internacional de Exploración de OXY, presentó los avances de la compañía en la cuenca Trujillo y destacó su alto potencial energético, respaldado por hallazgos prometedores y la adquisición de la mayor sísmica 3D marina realizada en Perú...

Lote 95: PetroTal estima producir 7.5 millones de barriles en 2025

La petrolera busca expandirse hacia nuevos activos como el Lote 131 (cuenca Ucayali) y el Lote 107 (en dirección a Huánuco-Pasco), consolidando así su presencia en tres zonas clave para el desarrollo energético nacional...

Perú Energía 2025: “En 2010 teníamos más de 60 contratos de exploración; ahora, con suerte, uno o dos”

Expertos advierten que abandonar prematuramente los recursos naturales como el gas y el cobre podría poner en riesgo la estabilidad fiscal y energética del país, y llaman a una transición energética adaptada a la realidad peruana...

Alejandra León: “Necesitamos 28 millones de barriles diarios nuevos para el 2050”

Directora asociada de S&P Global analizó los desafíos técnicos y geopolíticos de la transición energética, destacando el rol persistente de los hidrocarburos y la necesidad de una transformación gradual con foco en la electrificación y la seguridad energética...

«Nuestra meta es alcanzar una producción promedio de 8,000 BPD»

“Ya hemos perforado 50 pozos en este lote, y nuestros planes de negocios incluyen al menos 180 pozos más, lo cual es una muestra del gran compromiso de inversión que tiene UNNA Energía en el noroeste peruano”, destaca Henry del Castillo, vicepresidente de UNNA Energía...