Lagunas Norte: Boroo requiere “desarrollar modificaciones a procesos y componentes aprobados en sus IGA vigentes”

Créditos de imagen:

Difusión

Boroo Misquichilca ha presentado al Senace su Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del EIA de la U.M. Lagunas Norte. La compañía requiere “desarrollar modificaciones a procesos y componentes aprobados en sus IGA vigentes”. Dichas modificaciones consideran la reprogramación de actividades de la unidad minera, la implementación de mejoras operativas en distintas instalaciones y procesos, así como la habilitación de equipamiento y componentes auxiliares necesarios para la continuidad operativa.

Lagunas Norte cuenta con la aprobación para implementar una optimización para el procesamiento de minerales carbonosos, la cual consta de un circuito de molienda integrado y posterior lixiviación en tanques y carbón activado (CIL) para su procesamiento. El circuito de molienda incluye, además, un sistema de clasificación de mineral en medio húmedo cuya finalidad es retirar el contenido de carbón del mineral a través de un tambor lavador. 

El material grueso producto de esta clasificación sigue su procesamiento convencional, mientras que el mineral fino con contenido de carbón permanece en el circuito de molienda y posterior lixiviación en tanques.

Por tanto, Borro busca reprogramar las actividades aprobadas de Lagunas Norte con el fin de continuar con su desarrollo e “implementar distintos cambios que logren incrementar la eficiencia de la operación; entre estos se tienen optimizar los procesos CIL y CIC [Planta de Carbón en Columnas], reubicar el silo de cal, adicionar un sistema de preparación y dosificación de cal, implementar un sistema apagador de cal, actualizar el PMMRS [Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos], entre otros”.

El circuito CIL comprende el circuito de neutralización y tanques CIL (ajuste de pH y lixiviación en tanques), así como el circuito de espesado y filtrado del mineral lixiviado. Ahora bien, el proceso desarrollado en específico en el circuito de tanques CIL consta, en primera instancia, de la recepción de la pulpa de mineral previo ajuste de pH. Esta pulpa es luego enviada al primero de seis tanques CIL, que proporcionan un tiempo total de retención aproximada de 24 horas y que, a su vez, contienen carbón activado. 

Una solución de cianuro es adicionada a los tanques de lixiviación con una concentración de cianuro libre de aproximadamente 300 ppm. La lixiviación de oro y adsorción en carbón activado ocurren simultáneamente en cada tanque. El carbón activado es retenido mediante mallas inter-etapas que permiten el flujo de la pulpa. El carbón fluye a través del circuito desde la adición de carbón estéril en el último tanque hasta su remoción en el primer tanque de lixiviación una vez que se encuentra cargado. Posteriormente, el carbón cargado es enviado por lotes al circuito de desorción existente en planta CIC.

La planta CIC se ubica al norte de la planta Merrill Crowe, y cuenta con un primer circuito de columnas de una capacidad nominal de tratamiento de 1.800 m3/h. Dicho circuito está compuesto por cinco columnas dispuestas en serie, cada una de ellas con un contenido de 10 t a 12 t de carbón activado.

La capacidad de procesamiento autorizada de Lagunas Norte es de 70.000 toneladas diarias en promedio trimestral a través de chancado y como mineral que puede ser enviado directamente desde el tajo o stockpiles (pilas de almacenamiento de mineral) al sistema de pilas denominado ROM (Run of mine, por sus siglas en inglés). 

También te puede interesar

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...

Las Bambas y Southern lideran producción de cobre peruano a agosto

Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor de cobre a nivel nacional representando el 15.4% de la producción total, seguida de Southern Perú Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.3% de contribución...

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Julia Torreblanca: “Promover un debate ágil y técnico sobre la Ley MAPE es fundamental para formalizar a los pequeños mineros”

Con todo, Julia Torreblanca opina que para fortalecer la competitividad del sector minero energético formal y habilitar nuevos proyectos, es vital que desde el Gobierno se siga trabajando para corregir el exceso de regulación...

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...