Search
Close this search box.

“La minería usa apenas el 1% del agua disponible a nivel nacional, mientras que la agricultura se sirve del 80%”: Germán Arce

Ese pequeño porcentaje se recircula y casi nada se pierde

Créditos de imagen:

Difusión

Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas, afirmó que el nacimiento de un proyecto minero produce valor agregado desde la construcción de la carretera para el traslado de insumos, equipos y personal, dando pie al desarrollo posterior de puentes, ferrovías, transmisión eléctrica, metalmecánica, entre otros servicios que serán requeridos no solo por la empresa, sino también por la población.

Mediante una entrevista con TV Perú, el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas, destacó que la industria minera genera ocho puestos de trabajo indirecto por cada puesto directo, siendo factor determinante para la creación de empresas comunales capacitadas y diversificadas que hoy forman parte de la cadena logística de las compañías mineras.  

Bajo esta premisa, sustentó que la capacidad empleadora de la mina, además de fomentar el dinamismo de los negocios locales, incentiva a los jóvenes a estudiar carreras de ingeniería, lo que representa una oportunidad para mejorar su calidad de vida y estatus económico, convirtiéndose en talento calificado que podría desempeñarse incluso en el extranjero.

De otro lado, frente a las percepciones erróneas acerca del impacto ambiental de la minería, refutó que las empresas mineras en nuestro país se apoyan en tecnologías para mitigar el alcance de sus actividades y proteger ecosistemas, así como también ejecutan el plan de cierre de mina para dejar el terreno en igual o mejores condiciones que las que encontraron.

En ese sentido, ejemplificó el caso del proyecto minero Tía María, que proponía utilizar agua de mar desalinizada para sus operaciones, aunque finalmente no prosperó debido a que se creía que afectaría a los ríos que alimentan a la actividad agropecuaria, cuando realmente los mismos siempre tuvieron presencia natural de minerales por el origen volcánico de la zona.

“La minería usa apenas el 1% del agua disponible a nivel nacional, mientras que la agricultura se sirve del 80%. Ese pequeño porcentaje se recircula y casi nada se pierde”, argumentó. 

Por último, el exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú remarcó que el mundo necesita cobre y el Perú es el segundo productor mundial, pues “tenemos la bendición de la divina providencia que puso los minerales en la cordillera y nos toca el desafío de ponerlos en valor”, desde la etapa de exploración, pasando por la explotación hasta el cierre de mina. 

“No se están llevando nuestros minerales, los estamos vendiendo con base en los altos precios del mercado. Eso genera un valor económico que se traduce en mejor calidad de vida, educación, salud y la eliminación de la pobreza”, enfatizó Arce.

Las últimas

También te puede interesar

Silver Mountain Resources anuncia producción de mina Reliquias para 2026

El proyecto Reliquias tendrá una producción estimada de 1.3 millones de onzas equivalentes de plata durante el  primer año y tras un ‘ramp up’ agresivo se prevé un aumento gradual hasta alcanzar 2.5 millones de onzas...

Si se activan todos los proyectos mineros, se podrían generar 2.3 millones de empleos indirectos: Roque Benavides

La minería seguirá generando desarrollo solo si se fortalece el trabajo conjunto entre el Estado, la empresa privada y la sociedad, afirmó el presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura...

Perú tarda 12 veces más que Canadá en otorgar permisos de exploración, alertan mineras

“El tiempo es dinero. Tú tienes que mantener a todo el equipo y no puedes decirles que les pagarás cuando consigas el permiso para perforar”, advirtió Vizquerra...

Codelco y Rio Tinto acuerdan fortalecer la colaboración para el desarrollo de un distrito minero en la Región de Atacama

Nuevo Cobre es una joint venture entre Rio Tinto (57,74%) y Codelco (42,26%), establecida en 2023 para explorar y desarrollar propiedades mineras ubicadas 10 kilómetros al sureste de la fundición de Potrerillos...

Minem y 90 días calendario para implementar un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro en Pataz

Este sistema busca identificar y rastrear el producto aurífero, en cualquiera de sus formas, desde su origen en la unidad de producción hasta su destino final, incluyendo todas las operaciones de compra y venta de oro...

Unimaq lanza nueva generación de minicargadores Cat en el mercado peruano

Además, Unimaq anunció que introducirá este año en el Perú el minicargador sobre ruedas Cat 270, también de la nueva generación, que cuenta con la mayor potencia (99 HP) y capacidad de carga (1.78 toneladas) de toda su categoría...

Exportaciones de tierras raras de China caen a medida que la guerra comercial limita el suministro

Las tierras raras suman un total de 17 elementos, y Pekín añadió siete de ellos a su lista de control de exportaciones a principios de abril, en respuesta a los aranceles cada vez más punitivos impuestos por la administración Trump...

MEF dará prioridad a 12 adendas para por más de US$ 15 mil millones

Estas adendas, según explicó Bustamante, permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo, impactando directamente en el PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería. ...

Cerro Verde apuesta por energía 100% renovable desde 2026 y avanza en electrificación minera

Desde ambiciosas metas de descarbonización y electrificación de equipos hasta inversiones millonarias en infraestructura hídrica y social en Arequipa, Cerro Verde demuestra que es posible integrar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental y compromiso comunitario...

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...