Search
Close this search box.

IPE: Producción minera se contrajo 0.3% en promedio durante el 2022

Créditos de imagen:

Difusión

En noviembre, el crecimiento de la economía nacional fue de 1.7%, un ritmo menor al del mes previo (2.0%) y casi la mitad en relación con el crecimiento del primer semestre del 2022 (3.5%). La cifra de noviembre se explica, principalmente, por el menor dinamismo de la pesca, manufactura y el agro, lo cual contrarrestó la mayor actividad minera y de servicios, según el ‘Termómetro económico’ de febrero del Instituto Peruano de Economía (IPE).

La actividad minera, en tanto, se expandió 11.1% en diciembre, su mayor ritmo de crecimiento desde hace 15 meses. Este resultado se debió, principalmente, a los mayores volúmenes de cobre (+19.2%) por el aumento de la producción de Quellaveco. Sin embargo, dicho impulso no logró compensar la paralización de minas producto de conflictos sociales. Esto significó que la actividad minera se contrajera 0.3% en promedio durante el 2022.

Respecto a los indicadores de la inversión privada, el despacho local de cemento se contrajo 3.6% en diciembre, anotando su tercer mes consecutivo de caída.

También, en este contexto, las expectativas de la economía a 3 meses (otro indicador clave de la inversión privada) mejoró en diciembre, pero acumula 21 meses consecutivos en terreno pesimista. 

De otro lado, siempre según el IPE, el volumen de importaciones de bienes de capital creció 2.5% en noviembre, principalmente, por la mayor compra de maquinaria destinada a electricidad y manufactura.   

Por su parte, el mercado laboral en Lima Metropolitana ha mostrado una recuperación, pero a un ritmo lento y a costa de una mayor precarización. En el 2022, el empleo adecuado en la capital se ubicó 9.5% por debajo del nivel prepandemia, lo que implica que restan más de 300 mil puestos de trabajo adecuados por recuperar. 

Sobre el consumo de los hogares, la venta de pollo en los centros de acopio de Lima Metropolitana alcanzó las 2,054 toneladas diarias en enero, aumentando 3.4% respecto al mismo mes del año pasado. Este incremento se dio pese a que el precio aumentó de S/5.6 por kg en enero de 2022 a S/5.8 en enero pasado.

Por su lado, la demanda de electricidad creció 4.4% en enero, desacelerándose respecto al mes previo (7.0%). Ello se explicaría, en parte, por la menor actividad de las minas afectadas por las protestas, como Antapaccay y San Rafael, donde el consumo de electricidad se redujo en 8.2% y 34.3%, respectivamente.  

Por último, la inversión pública aumentó 1.9% en enero, en términos reales, un ritmo significativamente menor al del mes previo (+10.0%). Este resultado se debe a la fuerte caída de la inversión de los gobiernos subnacionales (-52.6%), en línea con la entrada de las nuevas autoridades regionales y locales. Dicha caída fue contrarrestada por la mayor inversión del Gobierno Nacional (44.8%). Sin embargo, el incremento de la inversión pública del Gobierno podría haber sido apenas 27.3% sin la Reconstrucción con Cambios, ejecutada vía Gobierno a Gobierno.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones de tierras raras de China caen a medida que la guerra comercial limita el suministro

Las tierras raras suman un total de 17 elementos, y Pekín añadió siete de ellos a su lista de control de exportaciones a principios de abril, en respuesta a los aranceles cada vez más punitivos impuestos por la administración Trump...

MEF dará prioridad a 12 adendas para por más de US$ 15 mil millones

Estas adendas, según explicó Bustamante, permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo, impactando directamente en el PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería. ...

Cerro Verde apuesta por energía 100% renovable desde 2026 y avanza en electrificación minera

Desde ambiciosas metas de descarbonización y electrificación de equipos hasta inversiones millonarias en infraestructura hídrica y social en Arequipa, Cerro Verde demuestra que es posible integrar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental y compromiso comunitario...

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...