Search
Close this search box.

Innovación peruana: Minera Coimolache sustituye el cloruro férrico por agua ácida y genera ahorros de miles de dólares al año

Créditos de imagen:

Difusión

La reciente edición del Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú contó con la participación del Ing. Segundo Velásquez, superintendente de Planta de Compañía de Minas Buenaventura, quien habló del proyecto de uso de agua ácida en reemplazo del cloruro férrico para el tratamiento de efluentes cianurados en Compañía Minera Coimolache.

Velásquez explicó que, a partir de los procesos de extracción de oro y plata que interactúan con las lluvias tanto en el depósito de material estéril como en el pad de lixiviación, se generan agua de exceso y agua ácida, las cuales ingresan por separado a las plantas de tratamiento de agua ácida y de agua de efluentes cianurados, con capacidad de 200 m3/h y 90 m3/h, respectivamente.

Precisó que, en la planta de tratamiento de aguas de efluentes cianurados, después de las etapas de oxidación y precipitación, se agregaba cloruro férrico para la separación de los metales y el agua, y después el agua pasaba al tanque clarificador, continuaba por el filtro prensa para eliminar el lodo y finalmente se liberaba al ambiente con los estándares de calidad permitidos.

No obstante, a raíz de problemas de orden climatológico, biológico y económico que impedían trasladar los reactivos hacia la mina y elevaban los costos de los mismos, la empresa identificó la oportunidad de sustituir el cloruro férrico por agua ácida, para lo cual se desarrollaron ensayos exploratorios, pruebas de comprobación y de confirmación entre los años 2019 y 2022.

Justamente, la prueba de confirmación se realizó en el laboratorio de SGS en mayo del 2022, para comparar los resultados de la destrucción de cianuro empleando cloruro férrico versus agua ácida, encontrando cifras similares y por debajo de los estándares de calidad ambiental entre ambos métodos, a excepción de los excesivos contenidos de sulfatos, selenio y mercurio.

Resultados dentro de los límites permitidos

Así, los resultados concluyeron que todos los metales permanecían dentro de los estándares de calidad bajo una dosificación de 15 l/m3 (1.5%) de agua ácida, por lo que la empresa minera solicitó la autorización respectiva para modificar el proceso de la planta de tratamiento de efluentes cianurados, colocar nuevos componentes e implantar un sistema de automatización.

Según Segundo Velásquez, Compañía Minera Coimolache invirtió 172 mil dólares para instalar en la planta de tratamiento de efluentes cianurados lo siguiente: una bomba lapicero, una tubería de 2.5 km de 3 pulgadas, un tanque de 20 m3 con una bomba dosificadora y dos flujómetros, medidores de pH, y el software de automatización para controlar el proceso.

Ahorro millonario en costo de tratamiento

Con ello, el proyecto de uso de agua ácida para tratar los efluentes cianurados inició en setiembre del 2022, cuyos valores de contenido de aluminio, arsénico, cobre, hierro, mercurio, manganeso, zinc, pH y cianuro WAD se hallan por debajo de los estándares de calidad ambiental, lo que permitió reducir el costo de tratamiento por metro cúbico de 1.27 (2021) a 0.91 dólares (2023).

“Luego de la aplicación del proyecto de agua ácida, se logró ahorrar 142 mil dólares en 2022 y 174 mil dólares en el primer trimestre del 2023. Proyectamos ahorrar 407 mil dólares en 2023, 434 mil dólares en 2024, 466 mil dólares en 2025, 434 mil dólares en 2026 y 466 mil dólares en 2027. En suma, se habrá ahorrado un total de 2.35 millones de dólares”, dijo el especialista. 

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones de tierras raras de China caen a medida que la guerra comercial limita el suministro

Las tierras raras suman un total de 17 elementos, y Pekín añadió siete de ellos a su lista de control de exportaciones a principios de abril, en respuesta a los aranceles cada vez más punitivos impuestos por la administración Trump...

MEF dará prioridad a 12 adendas para por más de US$ 15 mil millones

Estas adendas, según explicó Bustamante, permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo, impactando directamente en el PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería. ...

Cerro Verde apuesta por energía 100% renovable desde 2026 y avanza en electrificación minera

Desde ambiciosas metas de descarbonización y electrificación de equipos hasta inversiones millonarias en infraestructura hídrica y social en Arequipa, Cerro Verde demuestra que es posible integrar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental y compromiso comunitario...

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...