Search
Close this search box.

Harina de insecto, la particular idea con la que una empresa ganadora del PERUMIN Inspira busca abrirse un mercado en la ganadería

Créditos de imagen:

Difusión

Kawát Perú fue uno de los emprendimientos sociales ganadores del concurso PERUMIN Inspira, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el CIP Agrilac y Kunan, el cual le permitió acceder a capital semilla, asesoría profesional y vinculación con el mercado. 

Precisamente, Kawát, empresa productora de harina de insecto, trabaja con Foncreagro, asociación sin fines de lucro financiada por Minera Yanacocha, para poner a prueba las bondades de este producto como parte de la dieta del ganado lechero en la región Cajamarca.

Según el CEO Uriel Torres, ambas organizaciones iniciaron conversaciones en el cuarto trimestre del año pasado y acordaron el envío del producto hacia la región, con lo que lograron despachar 300 kilogramos de harina de insecto desde febrero último hasta la fecha. 

El proyecto tiene el objetivo de mejorar la alimentación y el rendimiento de las vacas, impactando favorablemente en la estimulación del sistema inmunológico para prevenir enfermedades y en la optimización de la tasa de conversión alimenticia (TCA).

“La TCA indica cuánto alimento consume un animal para producir cierta cantidad de carne. Una vaca puede consumir 3kg de comida y producir 1kg de carne de res. Pero si incluimos la harina de insecto, solo necesitaría 2 kg de comida para producir 1kg de carne”, estimó.

Asimismo, esta iniciativa tiene el propósito de disminuir los costos de producción de los criadores de vacas, a partir de la incorporación de la harina de insecto en reemplazo de otros productos de mayor precio como harina de maíz, harina de pescado y torta de soya.

“Un granjero puede destinar 1000 soles para criar pollos, de los cuales 700 soles son para alimentación. Pero si incluimos la harina de insecto en la dieta avícola, el gasto en alimentación podría reducirse a 450 soles. Es decir, se genera un ahorro superior al 40%”, indicó.

Los resultados vienen siendo estudiados a nivel de laboratorio y serían informados a las partes involucradas en julio del presente año, y posteriormente publicados en un artículo científico elaborado por la Universidad Nacional de Cajamarca, Foncreagro y Kawát Perú.

“Cajamarca sería la primera región en Perú y Sudamérica en investigar los efectos de la harina de insecto en el ganado lechero y tener la oportunidad de crear una industria de este producto, tal como se hace en Europa y Asia, donde hay experiencias exitosas”, explayó.

Planta de producción en Cajamarca

Si Kawát demuestra los beneficios nutricionales y económicos de su producto y colma las expectativas de Foncreagro, ambas evaluarán la posibilidad de construir una gran planta de producción de harina de insecto que podría abastecer a más de 1000 ganaderos.

Esta planta sería el espacio para la crianza de larvas de insecto y su alimentación con residuos orgánicos, permitiéndoles ganar 70 veces su peso en pocos menos dos semanas, para luego ser sometidas a un proceso de secado y pulverizado, y con ello elaborar la harina.

“Nos hemos propuesto la meta de transformar la industria pecuaria en el Perú, aunque suene utópica, pero sí se puede lograr. Entonces, primero debemos abastecer al mercado nacional hasta en un 25% y luego dar el siguiente paso hacia la exportación”, visionó.

Alistan ronda de inversiones

Por lo pronto, Uriel Torres reveló que Kawát Perú está trabajando en construir una planta de producción diez veces más grande a la que se tiene actualmente, para lo cual se compró y saneó el terreno y se encuentra desarrollando los planos y diseños de instalaciones.

Incluso, señaló que la empresa está preparando una ronda de inversiones que se lanzará posiblemente a mitad del año en curso en la ciudad de Lima, con el fin de captar capital necesario para la construcción de la planta ubicada en la región San Martín.

“Requerimos un presupuesto de 500 mil soles para poder levantar esta planta y tenerla operativa al 100%. Por lo menos, queremos comenzar este año con el cerco perimétrico. Estamos abiertos a todo tipo de apoyo, incluso de empresas mineras”, remarcó.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones de tierras raras de China caen a medida que la guerra comercial limita el suministro

Las tierras raras suman un total de 17 elementos, y Pekín añadió siete de ellos a su lista de control de exportaciones a principios de abril, en respuesta a los aranceles cada vez más punitivos impuestos por la administración Trump...

MEF dará prioridad a 12 adendas para por más de US$ 15 mil millones

Estas adendas, según explicó Bustamante, permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo, impactando directamente en el PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería. ...

Cerro Verde apuesta por energía 100% renovable desde 2026 y avanza en electrificación minera

Desde ambiciosas metas de descarbonización y electrificación de equipos hasta inversiones millonarias en infraestructura hídrica y social en Arequipa, Cerro Verde demuestra que es posible integrar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental y compromiso comunitario...

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...