En el segundo apagón por la sostenibilidad, se logró un ahorro de casi una tonelada de CO2.

Créditos de imagen:

Difusión

Con el objetivo de generar acciones que aporten a un país más sostenible, BASF junto con Perú Sostenible, invitaron a empresas a formar parte del Apagón por la Sostenibilidad en el marco de la Semana de la Sostenibilidad del 29 de septiembre al 6 de octubre.

Durante esa semana las empresas Interseguro, Fundación AFS Perú, Llosa Edificaciones, MASIPLAS, ESE LATAM, Dream Team FSA, Silvia Castañeda W – Consultora Independiente e Innovaquim, apagaron las luces de algunas de sus oficinas generando una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero similar a 817 kg de CO2. La estimación del ahorro de energía fue calculada gracias a Fundación Espacio ECO®, establecida y mantenida por BASF.

Para dimensionar este logro, que se desarrolló por segundo año consecutivo, se comparó la reducción de emisiones con el equivalente a 19 viajes en avión entre Cusco y Arequipa, o la producción de 122 kg de hamburguesas, y la tala de 6 árboles. Es importante destacar que un árbol puede generar oxígeno para 18 personas.

“En BASF Peruana, como empresa química a escala global, tenemos la responsabilidad y el compromiso de promover iniciativas, como el Apagón por la Sostenibilidad, que ayuden a construir un mejor futuro sostenible para todos. Como organización, continuaremos trabajando de la mano con más empresas para fomentar la implementación de prácticas sostenibles a favor del medio ambiente”, comenta Jorge Ignacio Ochoa, Gerente General de BASF Peruana.

“Esta fue la segunda edición de la Semana de Sostenibilidad que desarrollamos en el marco del Evento Perú Sostenible En Vivo y nos emociona ver cómo se viene multiplicando el impacto a través de los aliados, que llegaron a más de medio millón de personas con acciones o proyectos de sostenibilidad. El impacto en regiones, el involucramiento de más de 53 organizaciones, activando la participación ciudadana de diferentes maneras es clave para avanzar hacia un futuro más próspero para todos.” precisa Micaela Rizo Patrón, gerente general de Perú Sostenible.

También te puede interesar

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

¿Por qué hablar de energía nuclear? Los pequeños reactores modulares (SMR) como alternativa de solución

Escribe Greta Castillo, CEO de Legalia y presidenta de la Asociación Peruana de Energía Atómica...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...