En el segundo apagón por la sostenibilidad, se logró un ahorro de casi una tonelada de CO2.

Créditos de imagen:

Difusión

Con el objetivo de generar acciones que aporten a un país más sostenible, BASF junto con Perú Sostenible, invitaron a empresas a formar parte del Apagón por la Sostenibilidad en el marco de la Semana de la Sostenibilidad del 29 de septiembre al 6 de octubre.

Durante esa semana las empresas Interseguro, Fundación AFS Perú, Llosa Edificaciones, MASIPLAS, ESE LATAM, Dream Team FSA, Silvia Castañeda W – Consultora Independiente e Innovaquim, apagaron las luces de algunas de sus oficinas generando una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero similar a 817 kg de CO2. La estimación del ahorro de energía fue calculada gracias a Fundación Espacio ECO®, establecida y mantenida por BASF.

Para dimensionar este logro, que se desarrolló por segundo año consecutivo, se comparó la reducción de emisiones con el equivalente a 19 viajes en avión entre Cusco y Arequipa, o la producción de 122 kg de hamburguesas, y la tala de 6 árboles. Es importante destacar que un árbol puede generar oxígeno para 18 personas.

“En BASF Peruana, como empresa química a escala global, tenemos la responsabilidad y el compromiso de promover iniciativas, como el Apagón por la Sostenibilidad, que ayuden a construir un mejor futuro sostenible para todos. Como organización, continuaremos trabajando de la mano con más empresas para fomentar la implementación de prácticas sostenibles a favor del medio ambiente”, comenta Jorge Ignacio Ochoa, Gerente General de BASF Peruana.

“Esta fue la segunda edición de la Semana de Sostenibilidad que desarrollamos en el marco del Evento Perú Sostenible En Vivo y nos emociona ver cómo se viene multiplicando el impacto a través de los aliados, que llegaron a más de medio millón de personas con acciones o proyectos de sostenibilidad. El impacto en regiones, el involucramiento de más de 53 organizaciones, activando la participación ciudadana de diferentes maneras es clave para avanzar hacia un futuro más próspero para todos.” precisa Micaela Rizo Patrón, gerente general de Perú Sostenible.

También te puede interesar

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Smart Energy Summit: servicio de delegación, un factor clave de las generadoras para la regulación primaria

Rubén Milla, subgerente de Gestión Operacional de Fenix, la describió como “una suerte de servicio militar obligatorio”. Explicó que la empresa delega la RPF desde la turbina a vapor hacia las turbinas a gas, que deben reservar una franja adicional para cumplir con el requerimiento...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

44 proyectos de electrificación rural en 19 regiones del país y una inversión de S/ 1,835 millones

Entre los principales proyectos, podemos destacar el de “Ampliación de redes de distribución en la zona norte del departamento de Puno”, que beneficiará a 31,622 pobladores de 552 localidades del altiplano con un servicio eléctrico robusto y continuo, y el cual representa una inversión que supera los S/ 216 millones...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Renovables no convencionales: Grupo Romero compra Orygen

Orygen anunció recientemente un plan de inversiones de US$ 3.000 millones en 10 proyectos de energía renovable en los siguientes cinco años. Se trata de proyectos híbridos que combinan energía solar y eólica, que se ubicarán en diferentes partes del país, como Lambayeque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. ...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...