Search
Close this search box.

CEO de Newmont: “El mundo en general continúa mirándonos con recelo”

“Esto se debe en parte al legado más oscuro de la minería de hace décadas, pero también a los desastres de represas de relaves de alto perfil en nuestro pasado reciente”, dijo.

Créditos de imagen:

Difusión

Según un estudio realizado por S&P Global, se espera que la demanda de cobre casi se duplique de los 25 millones de toneladas actuales a unos 50 millones de toneladas para 2035 con el fin de implementar las tecnologías necesarias para alcanzar los objetivos de cero neto para 2050, y para el CEO de Newmont, Tom Palmer, en un discurso en el World Mining Congress 2023, “experimentaremos un déficit de cobre de 10 millones de toneladas” para ese entonces. “De hecho, para 2050, el mundo solo producirá el 20% del cobre necesario para cumplir con los objetivos climáticos netos cero. Cerrar esta brecha requerirá significativamente más minas de cobre, reciclaje de cobre y procesos mejorados de lixiviación de cobre”.

Esto significa que es necesario descubrir más depósitos y construir minas a un ritmo que parece improbable dados los extensos plazos para obtener las aprobaciones del gobierno y la comunidad, dijo, y si bien la industria minera global contribuye con miles de millones de dólares, “el mundo en general continúa mirándonos con recelo”.  Y añadió: “Esto se debe en parte al legado más oscuro de la minería de hace décadas, pero también a los desastres de represas de relaves de alto perfil en nuestro pasado reciente”.

Pero ahora, resaltó, se debe “establecer y mantener relaciones duraderas basadas en la confianza y el respeto, relaciones que tengan como base la creación de lugares de trabajo seguros, saludables y equitativos”.

TECNOLOGÍA

La segunda megatendencia mundial en minería está relacionada con la tecnología. “Si bien la tecnología ha ayudado a que nuestros negocios sean más seguros, más limpios, más eficientes y productivos, la velocidad del cambio tecnológico actual está modificando la dinámica social y económica de maneras que no se veían desde la revolución industrial”, dijo Palmer.

Algunos de los beneficios tecnológicos que hemos visto en Newmont en los últimos años incluyen la automatización y las operaciones remotas, en particular después de la lección aprendida de la pandemia. La automatización está ayudando a mitigar los riesgos de seguridad, reducir las emisiones y mejorar la eficiencia. Específicamente, los vehículos autónomos, la perforación automatizada, las operaciones remotas y el monitoreo de activos son fundamentales para la forma en que empresas como Newmont operan hoy y, aún más, en el futuro. 

En 2021, Newmont anunció una alianza estratégica de US$ 100 millones con Caterpillar para implementar en minas operativas, tanto camiones eléctricos a batería a cielo abierto como subterráneos, antes de que finalice esta década. “También como parte de nuestro camino para lograr nuestros objetivos de reducción de emisiones para 2030 y nuestra ambición de cero emisiones netas para 2050, estamos trabajando para implementar mejoras de eficiencia energética en nuestros sitios operativos y trabajando con nuestros proveedores para reducir las emisiones en la generación de energía y el transporte”, dijo el CEO de Newmont.

En Newmont, según Palmer, actualmente están utilizando algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático para monitorear la calidad del aire y el agua, así como la condición de la vida silvestre y otros recursos naturales. Pero como cualquier tecnología, la IA, incluidos los modelos de lenguaje grande como Chat GPT, avanzan y aprenden por sí mismos tan rápidamente que incluso sus propios creadores no están seguros de cómo pueden hacer lo que hacen. “En resumen, el avance acelerado de la IA está creando incógnitas desconocidas”, dijo.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones de tierras raras de China caen a medida que la guerra comercial limita el suministro

Las tierras raras suman un total de 17 elementos, y Pekín añadió siete de ellos a su lista de control de exportaciones a principios de abril, en respuesta a los aranceles cada vez más punitivos impuestos por la administración Trump...

MEF dará prioridad a 12 adendas para por más de US$ 15 mil millones

Estas adendas, según explicó Bustamante, permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo, impactando directamente en el PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería. ...

Cerro Verde apuesta por energía 100% renovable desde 2026 y avanza en electrificación minera

Desde ambiciosas metas de descarbonización y electrificación de equipos hasta inversiones millonarias en infraestructura hídrica y social en Arequipa, Cerro Verde demuestra que es posible integrar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental y compromiso comunitario...

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...