SNMPE, primer gremio empresarial en elaborar guía de debida diligencia en derechos humanos en Latinoamérica

Germán Zarama, gerente para América Latina y el Caribe del Centro para la Conducta Empresarial Responsable de la OCDE, manifestó que para su organización un pilar central es que las empresas multinacionales, como parte de su conducta empresarial responsable, se comprometan con desarrollar la debida diligencia en toda su cadena de valor.
Proyecto educativo Jinkay, de Petroperú, ya muestra resultados positivos

El dictado de clases en la lengua wampis —originaria de las comunidades del proyecto— también ha sido un factor clave para facilitar la enseñanza.
Feriado por Fiestas Patrias generaría impacto económico de US$ 200 millones

En cuanto al destino de visita, el 69,5% realizaría un viaje turístico fuera de su región, mientras que el 30,5% realizaría viajes cercanos (dentro de su propia región).
Ruidos subacuáticos: un nuevo parámetro a considerar en la gestión de la biodiversidad

Omar Bazán indicó que algunos de los ruidos más recurrentes en un entorno subacuático (mares, ríos y lagos, etc.) son anclajes de puertos, instalación de pilotes, trabajos de mantenimiento, trabajos de dragado, entre otros.
SNMPE: EITI contribuye al fortalecimiento de la transparencia sobre los aportes del sector minero energético

“Esta iniciativa internacional al que se ha adherido el Perú nos permite informar sobre los recursos generados por las actividades extractivas en el sector minero energético, como el canon, sobrecanon y regalías”, indicó Domingo Drago.
GAIA SPE: Urge mayor cobertura informativa, promover encuentros académicos y apoyar a los innovadores para impulsar transición energética

En el webinar “El rol estratégico de los ecosistemas para la transición energética”, organizado por el Programa de Sostenibilidad SPE GAIA, especialistas de la comunicación, el derecho, la innovación y el emprendimiento, compartieron sus puntos de vista respecto a cómo desde su campo de acción o disciplina promueven la transición energética y la adaptación al […]
El 80% de las mineras en Perú están interesadas en el uso de hidrógeno verde

Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, indica que el sector minero apuesta por energías renovables para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
CAF: En Perú el sector industrial –especialmente los subsectores acero, cemento y químico– es responsable del 30% de las emisiones energéticas

Para el caso específico de Perú, según el documento RED, desde el año 2000 el país ha logrado avances significativos en electrificación y precisa que para 2023, el 60% de la matriz eléctrica del país provino de fuentes renovables, principalmente hídrica, con avances en energía eólica (4%) y solar (2%).
Jaime Graña Belmont es el nuevo gerente general de la Asociación Automotriz del Perú

La Asociación Automotriz del Perú es un gremio que reúne a más de 240 empresas de todo el país.
Minem anuncia la reincorporación del Perú a la Iniciativa EITI para la transparencia en las industrias extractivas

“El Perú es un país privilegiado, con riquezas naturales. Somos conscientes que gran parte de la economía del Perú, se basa en el sector extractivo, pilar para el desarrollo del país y asegura los ingresos de miles de familias que desean salir de la pobreza”, señaló la representante de USAID.