Petroperú descarta presencia de hidrocarburos en la zona Peña Negra del mar de Talara

Tras ser informada, el sábado 4 de enero, sobre una presunta mancha de hidrocarburos en el área indicada, Petroperú movilizó dos embarcaciones, desde el sur hacia el norte de Peña Negra, para realizar inspecciones exhaustivas tanto en el mar como en las plataformas cercanas del Lote Z-69, sin evidenciar la presencia de manchas o iridiscencias en el mar.
ProInversión adjudicará siete proyectos por US$ 2800 millones entre enero y abril

ProInversión tiene previsto adjudicar siete proyectos por más de US$ 2800 millones mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), entre enero y abril de 2025. Estos son la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (US$ 96.5 millones), cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones (US$ 134 millones), la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 1582 millones) y el Parque Industrial de Ancón (US$ 997 millones).
Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión.
MINAM fomenta la movilización de recursos de fuentes públicas y privadas

La movilización de recursos de fuentes públicas y privadas fue impulsada por el Ministerio del Ambiente – MINAM. Ello gracias la publicación de la Estrategia de Financiamiento Climático (EFC). En ese sentido, las medidas para disminuir los impactos del cambio climático en el Perú apuestan porque que se produzcan menos emisiones de CO2, como parte de la actividad humana. Así, esta descarbonización de la economía, tiene un beneficio económico neto de $ 140 000 millones al año 2050.
MINAM: Avances en la gestión de residuos sólidos y conservación de ecosistemas

Los avances en la gestión de residuos sólidos y conservación de ecosistemas del Ministerio del Ambiente, durante el 2024, fueron presentados por Juan Carlos Castro, titular de esta cartera. El ministro señaló que se tuvo un año de importantes avances. Ello gracias a iniciativas y políticas públicas aplicadas como parte de su compromiso por construir […]
La energía limpia se abre paso en una de las centrales eléctricas más tóxicas del mundo

La energía limpia se abre paso en Texas. La planta de carbón, que fue por muchos años una de las más contaminantes del estado, dio un paso hacia la sostenibilidad.
AMSAC y la UPCH presentan modelo de retorno socioambiental de la inversión en remediación ambiental

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia han desarrollado el primer modelo de Social and Environmental Return on Investment – SEROI (V1) aplicado a la remediación de pasivos ambientales en el Perú. Este innovador modelo evalúa los beneficios sociales, económicos y ambientales de los proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros Excelsior (Cerro de Pasco), Delta de Upamayo (Junín) y Calioc Chacrapuquio (Junín).
“No busca un verdadero diálogo”: SNMPE se retira de mesa de trabajo para nueva Ley MAPE

“La mesa de trabajo que usted promueve no busca un verdadero diálogo que promueva impulsar actividades mineras sostenibles de pequeña escala”, se lee en la carta
Quellaveco: Anglo American entrega mil plantones de queñua para restaurar praderas en Moquegua

“Este proyecto es un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible”, dijo Enrique Cachicatari, supervisor de Biodiversidad y Cierre de Anglo American
Economía peruana en 2025 será sostenida por Tía María, Zafranal, Pampa del Pongo, Reposición Antamina y Corani

El IPE actualiza al alza sus proyecciones del PBI a 3.2% en 2024 (antes 3%) y 3% en 2025 (antes 2.8%)