“Hay minería ilegal y pasivos ambientales ocasionados por esta actividad en Conga”: IPE
“La minería ilegal se está apoderando de proyectos mineros cancelados. Un ejemplo de esto es Conga, de US$ 4,800 millones de inversión estimada para extraer oro y cobre en Cajamarca. Allí, el presidente del Consejo Regional de Cajamarca, Karlos Peralta Pérez, comentó que se han detectado operaciones de mineros ilegales y que hay pasivos ambientales ocasionados por la minería ilegal”, afirmó Víctor Fuentes, gerente de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía.
Hudbay Minerals presenta informe para ampliar mina Constancia por US$ 210 millones
A través del Cuarto Informe Técnico Sustentatorio del Estudio de Impacto Ambiental, Hudbay Minerals solicitó el permiso para ampliar su mina de cobre Constancia, en la región Cuzco, que incluye la expansión del tajo, la instalación de nuevos equipos de procesamiento y el aumento de la altura del muro de la presa de relaves.
Proyecto de litio Falchani aplaza inicio de operación por un año hasta el 2028
Debido a retrasos asociados, principalmente, a la presentación del Estudio de Impacto Ambiental, el proyecto de litio Falchani, ubicado en la meseta de Macusani, en Puno, aplazará su inicio de operación en 2028, y no en 2027, como se tenía previsto, según confirmó el gerente general de Macusani Yellowcake, Ulises Solís.
Se recibieron 267 petitorios mineros a nivel nacional durante evento de Ingemmet
Hasta las 08:15 del 02 de enero, se recibieron un total de 267 petitorios mineros a nivel nacional, de los cuales 249 fueron recibidos por el Ingemmet y sus órganos desconcentrados, según detalle: Sede Central de Lima (203), OD. Arequipa (19), OD Ancash (5), OD Junín (3), OD La Libertad (12), OD Cusco (2) y OD Puno (5).
Es posible que en el conteo de exportaciones legales se esté camuflando oro ilegal: IPE
Carlos Gallardo, gerente general del IPE, sostuvo que existe un vacío legal en la normativa peruana que no permite identificar el origen del oro que se envía, por ejemplo, a la India, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Suiza y Canadá; y es posible, de acuerdo con Gallardo, que, en el conteo de exportaciones legales, se esté camuflando oro ilegal, producido por organizaciones criminales vinculados a mineros ilegales.
Advierten presencia de mineros ilegales en concesiones de exploración formal
“Antes podíamos hablar de Madre de Dios, que era una zona emblemática de minería ilegal, pero hoy en día esto ha escalado a regiones donde hay mucha minería formal, vemos el caso de Poderosa, en Pataz”, indicó Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, durante una entrevista con Radio Nacional.
“Existe un divorcio entre concesiones y propietarios de tierras”: Gore Cusco
“Desde Cusco elevamos nuestra voz porque actualmente existe un divorcio entre concesiones y propietarios de tierras, y eso tiene que terminar. Con unidad, podemos lograr soluciones viables y sostenibles para esta actividad”, expresó el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, quien invocó a la unidad de autoridades para consolidar un mensaje conjunto que permita avanzar hacia la formalización de la minería artesanal.
75 concesiones para la minería pequeña y artesanal entregó el Gore Arequipa en 2024
En 2024, la Gerencia Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa logró entregar 75 resoluciones de titulación de concesiones mineras para el desarrollo de la pequeña minería y minería artesanal en la explotación de minerales no metálicos y metálicos en las 8 provincias de la región.
Ancomi, la nueva autoridad que combatirá a la minería ilegal y los delitos conexos
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 32226 para declarar de interés nacional y necesidad pública la creación de Ancomi, cuyo objetivo principal es coordinar las acciones del Estado para enfrentar la minería ilegal, mitigar sus delitos conexos y fomentar el desarrollo socioeconómico en las regiones afectadas.
Presupuesto de S/ 140 millones alista AMSAC para la remediación de 1,200 pasivos mineros
“Tenemos una mirada en una ejecución anual que va a superar los S/140 millones como presupuesto inicial de apertura. Entonces, esperamos superarlo y estamos en las mejores coordinaciones con el sector, que son nuestros encargantes, porque ellos son los que delimitan qué proyectos son los que debemos intervenir”, comentó el gerente general de Activos Mineros, Antonio Montenegro, al IIMP.