Search
Close this search box.

Boluarte en APEC 2023: Diversos elementos convierten al Perú en un país clave para la transición energética

Créditos de imagen:

Difusión

“Somos un socio estratégico para que muchas empresas expandan sus operaciones en el hemisferio. Tenemos las puertas abiertas y las reglas claras para las inversiones”, dijo la mandataria.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, se presentó, ayer por la tarde ante, más de 30 líderes empresariales norteamericanos, en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2023, realizado en Estados Unidos.

Durante su exposición, la mandataria indicó que el Perú cuenta con una cartera de 46 proyectos mineros por más de USD 53 mil millones de inversión, principalmente, en cobre. Además, destacó que en los últimos 10 meses de su gestión se ratificaron anuncios de inversión minera para el Perú por USD 1 2500 millones.

“El Perú está entre los países de mayor riqueza mineral en el mundo, siendo el segundo proveedor de cobre y zinc a nivel global. además, es primer productor de estaño el mundo, y segundo productor de plata y oro. estos elementos convierten al Perú en un país clave para la transición hacia las energías limpias”, argumentó.

Asimismo, la jefa de Estado también se refirió a las asociaciones públicas-privadas (APP) y los proyectos activos previstos para el próximo año que están incluidos en una cartera de inversiones, según estimó, de más USD 7,900 millones.

Entre ellas destacan el proyecto del terminal portuario San Juan de Marcona de aproximadamente USD 405 millones, el parque industrial de Ancón de USD 762 millones, el anillo vial periférico de Lima de USD 2 380 millones y el ferrocarril Huancayo-Huancavelica de USD 340 millones.

“Señores inversionistas, el Perú cuenta con grandes oportunidades para la inversión. somos un socio estratégico para que muchas empresas expandan sus operaciones en el hemisferio. tenemos las puertas abiertas y las reglas claras para las inversiones que genera el desarrollo de la economía y de nuestra población”, remarcó.

Las últimas

También te puede interesar

MEF ratifica meta de crecimiento económico de 4% para 2025

Salardi refirió que el resultado es bastante positivo considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2,8% para el presente año, menguado por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria)...

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Ministro Salardi destaca crecimiento económico registrado por 11 meses consecutivos

Por el contrario, la producción minera se contrajo 1,2%, su primera caída tras dos meses de crecimiento consecutivos, explicada principalmente por el deterioro de la producción de oro (en Antapaccay y Boroo Misquichilca), hierro (en Shougang) y zinc (en Nexa Resources y El Brocal)...

Premier Adrianzén: En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2,700 millones

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos...

China endurece el juego y sube a 84% los aranceles a los productos de EE. UU. a partir del 10 de abril

"Si Estados Unidos insiste en intensificar aún más sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los abundantes medios para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final", dijo el Ministerio de Comercio chino...

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

MEF: Inversión pública creció 18 % en primer trimestre y alcanza ejecución histórica de S/ 11,233 millones

El ministro de Economía, José Salardi, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos...

Gobierno tiene previsto impulsar adjudicación de 80 proyectos, nueve adendas y 13 en estructuración mediante esquema de APP

"Esto tendrá un impacto importante que contribuirá a que el Perú tenga un crecimiento económico a tasas relevantes en los próximos años, con niveles, ojalá, encima de 5% a partir del año entrante", aseguró Salardi, del MEF...

MEF impulsa adendas de ocho proyectos estratégicos por US$ 7,204 millones

Entre los proyectos priorizados se tiene la expansión de infraestructura en la Línea 1 del Metro de Lima (US$ 2,186 millones) y de Transportadora de Gas del Perú en el sur del país (US$ 2,000 millones), así como nuevas inversiones en el Segundo Grupo de Aeropuertos (US$ 1,300 millones) que...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

MEF: Expectativas empresariales sobre economía permanecen en el tramo optimista por octavo mes consecutivo

"Resulta necesario impulsar y mantener las políticas que fomenten la inversión privada y la estabilidad económica, elementos clave para el crecimiento sostenido del país", advirtió el MEF...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 10,5% real en enero y marcan 8 meses consecutivos de crecimiento

Por tipo de impuesto, en enero, la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) continuó registrando una importante recuperación (10,0% real) impulsado por el IGV interno (9,5% real) e importado (11,0% real). De manera similar, el impuesto a la renta (IR) creció notablemente (9,3% real), favorecido por los mayores...