Search
Close this search box.

BlackRock a inversionistas: Si de verdad les importa la sostenibilidad, pongan su dinero en los metales

Créditos de imagen:

Difusión

Los inversores están perdiendo una gran oportunidad de beneficiarse de la transición energética porque tienen una visión anticuada de la industria de los metales y la minería, según uno de los fondos de inversión más influyentes del sector.

“Nuestra opinión, al hablar con nuestros clientes e inversores en general, es que la oportunidad dentro de este espacio se ha pasado enormemente por alto”, dijo en una entrevista con Bloomberg Evy Hambro, directora global de inversión temática y sectorial de BlackRock Inc. “Si estás centrado en la sostenibilidad, si estás centrado en la transición energética, no pases por alto esta área. Hay una enorme oportunidad de valor”.

Hambro dijo que los cambios recientes en la industria minera significaron que la mayoría de los inversores necesitaban actualizar su visión del sector. Señaló un enfoque cada vez mayor en la reducción de las emisiones de carbono en la producción de metales, un enfoque de gasto más disciplinado que en auges anteriores y una rápida disminución en el costo del capital a medida que los gobiernos arrojan dinero a los mineros en medio de preocupaciones sobre la seguridad del suministro.

Ejecutivos de la industria, analistas e inversores especializados llevan varios años prediciendo un mercado alcista a medida que el cambio hacia una economía con bajas emisiones de carbono impulsa una ola de demanda de los metales necesarios para las redes eléctricas, las baterías de los vehículos eléctricos y los paneles solares. Sin embargo, si bien los precios aumentaron bruscamente tras la recuperación de la pandemia de Covid, se han estancado el año pasado.

“La historia no se trata de ahora, sino de lo que sucederá en los próximos 10 a 15 años”, dijo Hambro, argumentando que el sector está infravalorado. “Si quisieras reconstruir la industria del cobre a nivel mundial, no podrías hacerlo por la capitalización de mercado de las empresas cupríferas que existen hoy en día. Entonces, creo que hay una brecha enorme en ese sentido”.

Hambro fue un crítico influyente del gasto excesivo de los mineros durante el último auge, y no quiere que reinicien la era del despilfarro, incluso cuando predice una próxima escasez de oferta.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones de tierras raras de China caen a medida que la guerra comercial limita el suministro

Las tierras raras suman un total de 17 elementos, y Pekín añadió siete de ellos a su lista de control de exportaciones a principios de abril, en respuesta a los aranceles cada vez más punitivos impuestos por la administración Trump...

MEF dará prioridad a 12 adendas para por más de US$ 15 mil millones

Estas adendas, según explicó Bustamante, permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo, impactando directamente en el PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería. ...

Cerro Verde apuesta por energía 100% renovable desde 2026 y avanza en electrificación minera

Desde ambiciosas metas de descarbonización y electrificación de equipos hasta inversiones millonarias en infraestructura hídrica y social en Arequipa, Cerro Verde demuestra que es posible integrar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental y compromiso comunitario...

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Ella tiene una miniplanta solar en casa y recomienda que tú también lo hagas

Úrsula de la Mata tiene una trayectoria ejecutiva de más de dos décadas y ha estado enfocada en liderar estrategias energéticas en Sudamérica, impulsar tecnologías limpias, promover eficiencias operativas y acompañar la transición hacia un modelo más resiliente y sostenible...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

MEF: Shock desregulatorio avanzará un 60% hasta quincena de mayo

Las declaraciones del titular de Economía se sustentan en la publicación del Decreto Supremo N° 059-2025-PCM, el cual dispone que las entidades públicas deroguen o modifiquen barreras burocráticas declaradas ilegales...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Cerro Verde, Ferreyos y Unimaq invertirán S/ 27 millones en mejoramiento y ampliación de colegio en Tiabaya

Este financiamiento estará a cargo de Cerro Verde en un 60%, Ferreyros en un 35% y Unimaq en un 5%...