Alberto Otárola anuncia en Canadá que PCM encabezará simplificación de trámites para atraer inversiones mineras sostenibles

Otárola Peñaranda, junto al ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, sostuvieron un encuentro con importantes inversionistas y ejecutivos.

Créditos de imagen:

Difusión

En la convención minera de Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC 2023), el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció que la PCM liderará la simplificación administrativa estatal para promover inversiones mineras sostenibles, que garanticen el progreso de las regiones y territorios que la acogen.

Otárola Peñaranda, junto al ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, sostuvieron un encuentro con importantes inversionistas y ejecutivos, a fin exponer las oportunidades de inversión en el Perú, considerado uno de los países líderes globales en minería, y segundo productor mundial de cobre.

Las declaraciones del funcionario van en línea con la solicitud de las empresas mineras establecidas en Perú, cuyos representantes se encuentran justamente en Toronto. Una de ellas, la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, Julia Torreblanca, quien resaltó la necesidad incrementar personal en el Ministerio de Energía y Minas para agilizar inversiones.

“Sé que el ministro de Economía y Finanzas permitió tener el recurso suficiente para tener más técnicos en el Minem, porque las pocas personas que evalúan nuestros permisos hacen un trabajo titánico y estamos muy agradecidos con ellos, pero uno o dos técnicos no pueden evaluar a todas las empresas de gran minería oportunamente, no es sostenible”, indicó Torreblanca.

La también directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú expresó que contribuirá con este objetivo la materialización de una ventanilla única estatal, que simplifique los trámites burocráticos a nivel general. “La ventanilla única que se ha propuesto ya en varios estudios, como resultado de evaluaciones previas de comisiones serias, nos va a ayudar bastante”, refirió.

En 2019, el Minem oficializó la creación de la Ventanilla Única Digital (VUD) del sector minería, mediante el Decreto Supremo 016-2019-EM, sin embargo, la industria requiere coordinar con diversas carteras para avanzar con los permisos correspondientes.

“Todas las empresas necesitamos permisos, no solamente las que son greenfield, también las empresas que estamos en operación. Necesitamos muchos permisos para poder ampliar nuestras operaciones y los necesitamos oportunamente, porque si nosotros no logramos tener el permiso a tiempo (sea una modificación de concesión de beneficio, un informe, u otros), la oportunidad para gastar ese dinero se pierde”, explicó la representante de Cerro Verde.

También te puede interesar

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...