Senace aprueba plan de Enel para recuperar eficiencia de su turbina de vapor 5, en su Central Térmica de Ventanilla

Créditos de imagen:

Difusión

El Senace aprobó el Informe Técnico Sustentatorio para la “Recuperación de Potencia de la Turbina de Vapor (TV 05), implementando una Torre Híbrida Seca” en la Central Térmica Ventanilla, presentado por Enel Generación Perú SAA. Admite Enel que es esencial mejorar la eficiencia de las bombas al vacío y turbina a vapor, manteniendo baja la temperatura del agua que ingresa al sistema de enfriamiento. 

La turbina de vapor 5 recibe el vapor procedente de la caldera recuperadora que mueve a las turbinas en HP, IP y LP, que, a su vez, mueven el generador eléctrico. Entre sus componentes principales se encuentran las salas de media/ baja tensión, el sistema contraincendio, equipos de aire acondicionado, transformadores, entre otros.

El proyecto consiste en la implementación de una torre híbrida seca, capaz de reducir la temperatura del agua que ingresa al sistema de enfriamiento de 42.5°C a 36°C, con una carga de refrigeración constante de 1.370 kW y un caudal promedio de 183 m3/h, la cual permitirá recuperar la potencia de la turbina de vapor. 

La torre híbrida solo recuperará la potencia perdida por los años, no aumentará la potencia instalada de la torre híbrida. La energía será tomada mediante un tendido de alimentación desde el tablero eléctrico más cercano a la ubicación del equipo, este se encuentra a unos 10 m aproximadamente. La torre híbrida ocupará una superficie de 21m2 aproximadamente, se instalará un by pass en el circuito cerrado de la turbina a vapor 5 y un tendido de tuberías desde el by pass hasta la torre híbrida para integrar al sistema de enfriamiento cerrado (CCW). La implementación de la torre híbrida en la Central Térmica Ventanilla se estima en un costo de US$163 mil sin IGV. El tiempo de ejecución será de seis semanas aproximadamente.

En la actualidad la turbina de vapor 5 tiene un proceso de pérdida de eficiencia por las horas de servicio, además de la pérdida de eficiencia de los sistemas asociados tales como los sistemas de enfriamiento cerrados (CCW), que no permiten alcanzar una temperatura adecuada (baja), ocasionando una pérdida de eficiencia. 

En tal sentido, Enel, con el fin de recuperar la potencia, propone realizar una mejora tecnológica en el proceso, mediante la implementación de una torre híbrida seca, que permita recuperar la eficiencia de las bombas del vacío y a su vez mejorar la eficiencia de la turbina de vapor 5.

También te puede interesar

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el SMART ENERGY SUMMIT – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...