Edgardo Orderique: Chalcobamba y Sulfobamba son indispensables para mantener buen ritmo de producción en Las Bambas

Créditos de imagen:

Difusión

En conferencia magistral para la II Cantera de Talentos para la Minería, programa organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Edgardo Orderique, gerente general de Las Bambas, precisó que la empresa minera viene ejecutando un plan de desarrollo con inversión de US$ 2,000 millones desde el año pasado para garantizar la sostenibilidad de la operación.

Dicho plan establece el desarrollo de nuevos tajos e infraestructuras para permitir que la producción de cobre y molibdeno continúe con las reservas disponibles hasta el 2040, por lo que se tiene programado seguir minando el tajo Ferrobamba con tres nuevas etapas, iniciar este año la explotación del tajo Chalcobamba y posteriormente minar el tajo Sulfobamba.

Según el ejecutivo, las futuras entregas de Chalcobamba y Sulfobamba resultarán indispensables para mantener en buen ritmo la producción minera de Las Bambas por las próximas dos décadas, puesto a que Ferrobamba fue el primer tajo en ingresar a producción en 2016 y es comprensible que con el transcurrir de los años experimente una disminución de las leyes de cobre.

El citado plan también considera proyectos de mejora como la implementación del tercer molino de bolas, el cual cuenta con potencia de 22,000 HP, dimensiones de 7.9 metros de alto y 12.3 metros de ancho y peso mayor a 1,100 toneladas, y que superó exitosamente la etapa final de comisionamiento durante el cuatro trimestre del 2022 y ahora se encuentran en función.

Adicionalmente, el plan incluye la actualización de la planta de molibdeno al 100% de su capacidad a partir de cambios mínimos, con el objetivo de separar selectivamente mediante flotación el molibdeno desde la pulpa cargada en el concentrado de cobre y así mejorar la eficiencia de procesamiento de mineral de molibdeno y alcanzar la capacidad aprobada.

“Todo el plan de desarrollo de US$ 2,000 millones está basado en un plan integral, que incluye a las comunidades, los permisos del gobierno, el estudio del proyecto y su ejecución. Por ende, Minera Las Bambas demuestra su compromiso con la excelencia operativa, la salvaguarda de la naturaleza y el respeto a los derechos de nuestros vecinos”, aseveró Edgardo Orderique.

En otro momento de su presentación, el gerente general de Las Bambas destacó que la empresa minera ha pagado impuestos de S/ 4,380 millones, generado regalías de S/ 1,300 millones, invertido en desarrollo social S/ 1,100 millones y creado más de 6,000 puestos de trabajo directos e indirectos, desde que comenzó a operar en el año 2016 hasta la actualidad.

Con todo ello, la operación minera contribuyó con encumbrar a Apurímac como la quinta región con mayor presupuesto per cápita mensual en 2020 (S/ 520), incrementar el PBI regional a 16.4% en 2019, mejorar su competitividad en cuatro posiciones por sobre siete regiones en 2018 y reducir la pobreza y desnutrición en 24 y 8 puntos porcentuales, respectivamente.

Actualmente, Las Bambas solo exploró el 10% de sus concesiones, posee reservas minerales de 5,631 millones de toneladas de cobre, registra un tiempo de vida de mina superior a los 18 años, opera con 74 camiones mineros y 8 palas, emplea el transporte bimodal para trasladar los concentrados, y recorre más de 700 km desde la mina hasta el puerto de Matarani.

También te puede interesar

PERUMIN 37: Obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración

La magnitud de PERUMIN 37 también se refleja en su convocatoria internacional: más de 800 entidades entre públicas y privadas provenientes de 16 países participarán con más de 1.200 stands, destacando la presencia de China con 134 espacios...

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%...

Ferreyros llega a PERUMIN como el mejor dealer minero de Caterpillar en el mundo

Basualdo adelantó que Ferreyros compartirá en PERUMIN sus esfuerzos para contribuir a una minería cada vez más productiva, segura, consciente y tecnológica...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país...

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...

Teck aplaza planes de crecimiento globales para centrarse en producción de cobre en Chile

“Teck se compromete a posicionar las operaciones de QB para lograr un rendimiento fiable a largo plazo”, afirmó la empresa en el comunicado. No se aprobarán otros proyectos de crecimiento importantes “hasta que QB alcance un estado de operaciones estable y cumpla los objetivos de aumento de la producción”...

Magotteaux y Pontificia Universidad Católica buscan potenciar investigación aplicada en minería

Magotteaux es parte de la multinacional Sigdo Koppers, que cotiza en la bolsa de Santiago y es uno de los conglomerados chilenos más importantes y dinámicos fundado en 1960. Cuenta con 22 unidades de producción distribuidos en 12 países...

Los expertos que están redefiniendo la gestión de relaves estarán en RELAVES PERÚ 2025

En su décimo aniversario, DEEV presenta a referentes mundiales en innovación, estándares y sostenibilidad en relaves...

MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes...

Jimena Sologuren: “La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país”

"Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales", subrayó...